aprende-lenguajes-de-programación-con-chatgpt

Cómo Aprender 7 Lenguajes de Programación con ChatGPT sin Pagar un Bootcamp

En un momento en que los bootcamps, cursos y formaciones de programación se han convertido en una industria multimillonaria, saturada de promesas grandilocuentes y precios elevados, una usuaria de TikTok ha decidido romper con todo eso. Con una mezcla de irreverencia, claridad técnica y una perspectiva completamente distinta, @LiztheDeveloper, una ingeniera y creadora de contenido, ha creado un GPT que está desafiando el status quo de la formación en tecnología.

¿La premisa? Aprender siete lenguajes de programación en siete semanas con una estructura didáctica inspirada en el libro Seven Languages in Seven Weeks de Bruce Tate, usando un tutor de inteligencia artificial gratuito. Y sí, también lo puedes seguir en TikTok.

El anti-bootcamp que nació del hartazgo

En un video que ya ha acumulado cientos de miles de vistas, Liz comienza con una frase potente: “I’mma crash the whole boot camp industry.” (“Voy a hacer colapsar toda la industria de los bootcamps.”). Y lo dice en serio.

Liz explica que ha fundado varios cursos intensivos de programación. Después de enseñar a más de dos millones de personas a programar —según comenta— se cansó del sistema tradicional: alto coste, contenido rígido y una curva de aprendizaje que muchas veces deja atrás a quienes más lo necesitan.

Industria-bootcamps-curso-GPT

Su respuesta fue construir su propio GPT (Generative Pre-trained Transformer) que funciona como mentor, guía y profesor personalizado. Este GPT acompaña al usuario por un camino estructurado y práctico: 7 lenguajes en 7 semanas 

¿Qué ofrece este GPT?

Este GPT adapta la estructura del clásico de Bruce Tate y la mejora con inteligencia artificial. Cada semana se centra en un concepto fundamental (como condicionales, estructuras de datos, concurrencia, etc.), y cada día se explora ese concepto en un lenguaje de programación diferente. 

  • El objetivo: que el estudiante entienda cómo distintos lenguajes resuelven los mismos problemas, facilitando una comprensión profunda y comparativa.

Además, el curso:

  • Compara y contrasta sintaxis, lógica y estilos de diseño.
  • Aplica conceptos reales y no solo teoría.
  • Acompaña desde lo básico hasta lo avanzado.
  • Incluye una colección de ejercicios y los conceptos clave trabajados.
  • Fomenta el pensamiento computacional mediante la comparación entre lenguajes.

Lenguajes de programación incluidos por defecto

Cada día se trabaja el mismo concepto, pero en un lenguaje de programación diferente. Esto entrena al cerebro a detectar patrones y facilita la agilidad mental.

DíaLenguajeUso común
LunesPythonIA, scripting, web, ciencia de datos
MartesTypeScriptDesarrollo web (front y back end)
MiércolesSQL (PostgreSQL)Bases de datos, analítica
JuevesRustSistemas seguros
ViernesGoConcurrencia, APIs, microservicios
SábadoREstadística y ciencia de datos
DomingoJulia o ZigComputación científica / desarrollo de sistemas
  • Opcional: puedes intercambiar lenguajes (por ejemplo, reemplazar R por Ruby, o Zig por Kotlin).

Semana a semana:

  1. Semana 1: Variables, condicionales, bucles, funciones, scope.
  2. Semana 2: Estructuras de datos (listas, mapas, tuplas, entre otros).
  3. Semana 3: Entrada/Salida de archivos, web scraping, JSON/XML.
  4. Semana 4: Manejo de errores, logging y testing.
  5. Semana 5: Programación orientada a objetos y funcional.
  6. Semana 6: Concurrencia y rendimiento.
  7. Semana 7: Herramientas del sector (FastAPI, Pandas, Actix…).
  8. Semana 8: Preparación para entrevistas y algoritmos.

Estructura diaria: didáctica, práctica y personalizada

Cada jornada de estudio incluye:

  1. Explicación del concepto en un lenguaje de programación.
  2. Cinco ejercicios prácticos de dificultad progresiva.
  3. Un reto de extensión “Go Further” («Ve más allá»).
  4. Casos de uso reales y ejemplos aplicados en contextos reales.
  5. Un archivo Markdown descargable para hacer seguimiento.
  6. Feedback personalizado del código.
como-funciona-el-curso-de-chatGPT-programación

Y antes de empezar, el GPT adapta la experiencia a tus intereses con unas preguntas iniciales sobre tu experiencia, intereses (juegos, IA, data science, etc.) y preferencias de lenguajes de programación.

El futuro de la educación tech: ¿más GPTs y menos bootcamps?

Este proyecto plantea preguntas importantes:

  • ¿Tiene sentido seguir pagando miles de dólares por cursos intensivos que muchas veces enseñan lo mismo que puedes encontrar gratis, si sabes dónde buscar?
  • ¿Podrían los GPTs convertirse en la nueva forma de mentoría técnica, adaptada a tu ritmo, contexto y estilo de aprendizaje?
  • ¿Estamos frente a una nueva era en la educación digital, donde el contenido no solo es libre, sino también hiperpersonalizado?

Lo cierto es que el impacto de iniciativas como la de Liz es innegable. En lugar de esperar a que instituciones educativas tradicionales cambien, ha decidido construir algo distinto, mejorado y sobre todo, accesible.

RELACIONADOS

Cabecera BTB Claude Pokemon

De Pokémon a Super Mario Bros: las IAs gamers

Tranquilidad, que todavía, las IAs no son las mejores entrenadoras de pokemons. Al menos, por los momentos. Sabemos que para mejorar, la práctica es...