La inteligencia artificial está en el centro de todo. Y Google lo tiene claro. Si quiere seguir siendo el gigante de Internet que es hoy en día, tiene que ofrecer soluciones que implementen IA. Ya sea con su asistente inteligente Gemini, que a la vez personaliza las búsquedas en Google, o con sus propios modelos de IA generativa para crear imágenes o videos. Crear vídeos con IA es algo que ya podemos hacer. Y Google quiere estar ahí con su herramienta Flow y sus modelos Veo 3 e Imagen 4.
Potenciar la creatividad. Con esta frase tan pegadiza, Google ha presentado al gran público sus soluciones de inteligencia artificial generativa enfocadas a la creación de contenido multimedia. Si ya estamos acostumbrados a buscar en Internet con IA o a generar y compartir imágenes y fotografías, el siguiente paso es crear vídeos hiperrealistas a partir de una idea por escrito. Imágenes, video y música. Contenido multimedia generado por inteligencia artificial.
En su evento más importante del año, el Google I/O 2025, este coloso tecnológico presentó las últimas versiones de sus modelos de generación de video e imagen, Veo 3 e Imagen 4 respectivamente. También dio a conocer Lyria 2, un modelo de IA generativa específica para música. Y para facilitar su uso, presentó Flow, su herramienta de creación y edición de video basada en IA. Veamos en qué consisten y qué pueden hacer cada una de ellas.
Imagen 4, la IA para generar imágenes a partir de texto
Imagen es el nombre del modelo de generación de imágenes de Google. Habrás visto su obra en redes sociales, en sitios web o si le has pedido alguna imagen a Gemini. Precisamente, Imagen 3 viene integrado en Gemini para que el asistente de Google pueda generar imágenes. Tú le pides un dibujo o fotografía a Gemini, Gemini se lo pide a Imagen, y al cabo de unos segundos, obtienes el resultado. No sirve para crear vídeos con IA, pero sí imagen estática que luego puede animarse con Flow, de la que luego hablaremos.

Pues bien. Imagen 4 es la enésima versión de este modelo de IA generativa. Presentada en el Google I/O 2025, según sus responsables, combina “velocidad y precisión para crear imágenes impresionantes”. También ofrece “claridad en detalles finos como telas intrincadas, gotas de agua y pieles de animales, y sobresale tanto en estilos fotorrealistas como abstractos”. Otra novedad es la resolución máxima de 2K. Ideal para imprimir o para presentaciones a toda pantalla. Y aunque su especialidad es la imagen estática, también puede generar contenidos que muestren ortografía y tipografía.
Si quieres probar ya Imagen 4, tal vez tengas que esperar. Oficialmente, está disponible en Gemini, versión web y aplicación. Si bien en el momento de escribir estas líneas todavía no está presente ni en el plan gratuito ni en el de pago de Gemini para España. También puedes probar Imagen 4 en las herramientas Whisk y Vertex AI. Y, poco a poco, irá apareciendo también en Workspace, en apps como Documentos, Presentaciones o Google Vids.
Veo 3, videos hiperrealistas con IA
Veo es el modelo de IA generativa especializado en video. Vamos, que sirve para crear vídeos con IA. Y Veo 3 es su versión más actual, recién anunciada por Google. Como era de esperar, mejora su versión anterior, Veo 2. Pero, además, incorpora novedades, como la posibilidad de crear videos con audio. Funciona a partir de peticiones, con texto o con imágenes. Como resultado, obtendrás videos con “imagen real”. Eso sí. Hay que tener en cuenta que los videos generados por Veo son de 8 segundos por clip.
Pero que exista Veo 3 no impide que Google haya incorporado mejoras a Veo 2. Ambas versiones convivirán en el tiempo. En concreto, Veo 2 incluye controles de cámara para definir movimientos más precisos, permite facilitar a la IA imágenes de personajes, escenas u objetos que quieras incluir en el video, incluye una opción para convertir video vertical a horizontal y viceversa y, finalmente, puedes añadir o quitar objetos de los videos.
Para trastear con Veo 3 deberás estar suscrito a la versión Ultra de Gemini y residir en Estados Unidos. También podrás probar Veo 3 en la herramienta Flow, con las mismas condiciones de suscripción. Y si eres un cliente profesional de Vertex AI.
Flow, crear vídeos con IA desde tu navegador web
Hace un año, OpenAI sorprendía a todos con Sora, su modelo de IA capaz de crear clips de video hiperrealistas. Además, podías trabajar con él desde su propio editor de video online. Un año después, Google responde a OpenAI con Flow, su herramienta online para trabajar con videos generados con inteligencia artificial. En concreto, con el modelo Veo 3 que hemos visto antes. Pero también con Imagen y Gemini. Texto, imagen y video.
Según su anuncio oficial, Flow “cumple instrucciones de manera excepcional y genera resultados cinematográficos impresionantes que se destacan por su física y realismo”. En principio, funciona mediante órdenes escritas, que Gemini se encargará de comprender y traducir para que Veo haga su parte del trabajo. “Puedes usar tus propios recursos para crear personajes o usar Flow para crear tus propios elementos con las funciones de texto a imagen de Imagen”.
Y como integra Veo, incorpora sus funciones más destacadas, como controles de cámara, creador de escenas a partir de videos breves enlazados con naturalidad y todo lo que un editor al uso debe incorporar, como un organizador de recursos para gestionar imágenes, objetos, personajes o videos ya creados.
En realidad, Flow no surge de la nada. Como reconocen sus propios creadores, “Flow es la evolución de VideoFX, un experimento de Google Labs que se lanzó el año pasado”. Es más. Si intentamos entrar en el enlace oficial de VideoFX, nos redirige automáticamente a la web de Flow.
¿Y cómo podemos probar Flow? Pues, de momento, solo está disponible para suscriptores de Google AI Pro y Google AI Ultra que residan en Estados Unidos. Por su elevado coste de mantenimiento, su uso está limitado a 100 creaciones por mes para usuarios de Google AI Pro. En ambos casos, Flow permite usar, antes que nadie, el modelo de IA Veo 3 con audio nativo.
¿Es posible crear vídeos desde Gemini?
Después de repasar todas las novedades de Google sobre IA generativa multimedia, la gran pregunta que puede quedarnos es, ¿podemos crear vídeos con IA desde la aplicación de Gemini? Por un lado, tenemos los modelos de IA generativa, encargados de hacer el trabajo duro. Imagen 4 para imágenes estáticas, Veo 3 para video en movimiento con audio y Lyria 2 para música. Y, por otro lado, Flow es la herramienta que utiliza Imagen, Veo y Gemini para trabajar con video.

Pero también hemos visto otros nombres de herramientas, como Vertex AI o Google Vids. El primero es una herramienta profesional para usuarios avanzados que necesitan trabajar con inteligencia artificial en sus proyectos. Por su parte, Google Vids es una herramienta integrada en Workspace de Google y que simplifica la interacción con la IA para generar clips de video.
Y nos queda la app de Gemini. La que las veces de buscador de Internet y asistente inteligente. En su versión gratuita, integra la propia IA Gemini y también Imagen para generar imágenes. Pero para crear videos, necesitas contratar Gemini Advanced, la versión de pago. Solo con esa suscripción de pago podrás pedirle a Gemini, online o móvil, que cree vídeos de 8 segundos con Veo 2. Y, en el futuro, con Veo 3.