Si bien la inteligencia artificial está teniendo un impacto muy positivo entre los usuarios, existe una preocupación muy extendida: que esta pueda poner fin a diferentes profesiones gestionadas actualmente por humanos. La IA generativa, presente en modelos como Gemini (de Google) o GPT (de OpenAI), amenaza a los diseñadores gráficos y otras profesiones de carácter creativo.
Los puestos de trabajo amenazados por la IA, sin embargo, van mucho más allá de aquellos relacionados con la ilustración o la edición de vídeo e imágenes. Sin embargo, también existen otras profesiones en riesgo, incluyendo algunas en las que creíamos que la intervención humana era imprescindible.
Son varios los estudios que revelan el tipo de profesiones amenazadas por la IA. Pero, probablemente, uno de los más precisos es el que Microsoft publicó recientemente. En este, la compañía analizó un conjunto de más de 200.000 conversaciones anónimas entre sus usuarios y Bing Copilot, su chatbot de inteligencia artificial. El objetivo era detectar qué actividades realizan las personas con la IA, y compararlas con profesiones reales, para determinar si suponen una amenaza.
Lista de las profesiones más amenazadas por la IA

En el estudio, Microsoft concluye que las profesiones más amenazadas por la IA son aquellas encargadas de “recopilar información y escribir”, así como “proporcionar información y asistencia, enseñar y asesorar”. A raíz de esto, la compañía realizó diferentes mediciones para crear una lista más precisa.
Destacan, reiteramos, aquellas destinadas a la creación de contenido, como escritores, diseñadores gráficos, productores, DJs, músicos, desarrolladores de software o desarrolladores web. Pero también hay otro tipo de profesiones amenazadas por la IA. Entre ellas, teleoperadores o personal de asistencia telefónica, dependientes de tiendas o comercios online o, incluso, conductores. A continuación te mostramos una lista más detallada.
Teleoperadores
Si has hecho alguna llamada a algún servicio de atención al cliente durante los últimos meses, probablemente te haya atendido un operador virtual. Muchos comercios están utilizando la IA para atender las consultas de sus clientes con el objetivo de ser más eficientes y solucionar el problema lo más rápido posible. Esto también ocurre en los chats de atención al cliente. De hecho, empresas como Amazon o Zalando cuentan con asistentes virtuales que ayudan a resolver dudas sobre compras, pedidos, métodos de envío y devolución, etc.
Diseñadores gráficos
Modelos como DALL-E, Imagen, o Midjourney, son capaces de crear imágenes y diseños con una precisión excelente y un realismo muy notable. Estas IAs, además, pueden adaptarse perfectamente a las peticiones del usuario y modificar los diseños en apenas segundos.
Músicos y productores: otra de las profesiones amenazadas por la IA
Muchos cantantes, artistas y productores ya han mostrado su preocupación ante la amenaza de la IA por su capacidad de generar música o, incluso, imitar su voz a la perfección. En TikTok se viralizan todo el tiempo canciones creadas por IA con las voces de cantantes como Bad Bunny o Taylor Swift, interpretando canciones que nunca han escrito.
Actores y actrices
Los modelos de generación de vídeo están poniendo en serio riesgo los puestos de trabajo relacionados con la actuación. Prueba de ello son las grandes capacidades de Veo 3, la IA de Google que incluso es capaz de crear clips de vídeo con sonido o diálogos hablados.
Traductores
Otra de las profesiones amenazadas por la IA son los traductores. ChatGPT, Gemini o cualquier otro chatbot impulsado por inteligencia artificial, pueden hacer perfectamente esta tarea. Muchas compañías, además, están incluyendo sistemas de traducción de IA en sus dispositivos. Samsung, por ejemplo, cuenta con una característica en sus móviles que permite traducir las llamadas en tiempo real y en múltiples idiomas.
Desarrolladores de software: una de las profesiones más amenazadas por la IA
Tanto ChatGPT como Gemini cuentan con modelos diseñados para la elaboración de código, lo que supone una importante amenaza para aquellas profesiones relacionadas con el desarrollo web o de software. La propia Microsoft confirmó que al menos un 30 % del código de sus servicios y aplicaciones lo escribe una IA.
Escritores
ChatGPT, Claude, Gemini y otros modelos de inteligencia artificial similares, pueden escribir texto con una alta precisión, sin faltas de ortografía y con mucha coherencia. Las profesiones relacionadas con la escritura, como escritores de libros, periodistas, editores, guionistas, etc., también están amenazadas por la IA. [FUENTE]
Dependientes
Los dependientes de tiendas y supermercados también es una profesión amenazada por la IA. Muchos comercios ya hacen uso de cajas autocobro que detectan automáticamente la prenda, o incluso existen supermercados que escanean la comida cuando el cliente la coloca en el carrito.
Conductores
Tal vez la de conductores sea una de esas profesiones en las que la IA tardará tiempo en hacerse con ellas de forma mucho más extendida, pero ya se están dando los primeros pasos. Tesla, por ejemplo, inició hace escasas semanas su servicio de robotaxi en Estados Unidos. En este, los usuarios pueden solicitar una Cybercab, un vehículo sin conductor, para realizar trayectos cortos por la ciudad. Si bien actualmente se necesita la presencia de un humano por si es necesario intervenir, la compañía de Elon Musk planea, incluso, eliminar el volante y los pedales de sus robotaxis.
¿Cuáles son las profesiones menos amenazadas por la IA?

El informe de Microsoft, así como otros estudios sobre las profesiones más amenazadas por la IA, también ha revelado qué otros trabajos empleados por humanos tienen menos riesgo de ser reemplazados por un modelo de inteligencia artificial.
Son, en concreto, aquellos que requieren mano de obra específica, la supervisión de una persona o la destreza de un humano. Si bien los robots humanoides han avanzado mucho durante los últimos años, estos todavía tienen problemas para, por ejemplo, manipular objetos. Además, su campo de visión es más limitado y no tienen el mismo sentido común que los humanos.
Entre estas profesiones que, por el momento, no están amenazadas por la IA, se encuentran artesanos, electricistas y fontaneros, profesionales de la salud como enfermeros, auxiliares, cirujanos o dermatólogos. También obreros de todo tipo, así como empleados de trabajos de alto riesgo o del cuidado del hogar.
- Artesanos
- Profesionales de la salud (celadores, enfermeras, cirujanos, dermatólogos, etc.)
- Socorristas
- Masajistas
- Limpiadores
- Electricistas y fontaneros
- Operadores de dragas
- Obreros (techadores, pintores, etc.).
- Trabajos de mantenimiento de carreteras
- Mecánicos