El ojo de halcón en el tenis, el Instant Replay en el baloncesto o la photo-finish en atletismo son algunos de los ejemplos de que la tecnología es esencial para muchos deportes. Varias de estas innovaciones entraron con más polémica que otras, como ocurre con el VAR en el fútbol, pero al final todas han sido necesarias para disfrutar las competiciones de la mejor manera.
No solo ha cambiado el deporte en sí, también lo ha hecho las formas de disfrutarlo. Desde las crónicas de los periódicos hasta los encuentros en directo por la televisión han pasado muchas décadas. Desde la primera retransmisión en directo de un evento deportivo en España (Un partido de fútbol entre Real Madrid y Atlético de Madrid en 1958), la TV ha sido el medio elegido para seguir grandes espectáculos deportivos.
En la actualidad, nos encontramos a punto de dar el salto a nuevas formas de ver el deporte. El metaverso abre infinidad de oportunidades para seguir a tu equipo o deportista favorito de una forma como nunca antes se había visto. ¿Quieres conocer cuáles son? Sigue leyendo para descubrirlas.
Cómo seguir el deporte a través del metaverso
¿Te imaginas poder seguir un partido o una carrera desde la perspectiva de uno de los protagonistas? En la Fórmula 1 ya es una realidad. Desde la temporada 2022, podemos disfrutar de las carreras desde el punto de vista (POV) del piloto gracias a una cámara integrada dentro del casco. Esta tecnología permite que los aficionados que estén viéndola a través de la TV puedan sentirse como un piloto que va a más de 300 km/h.
La intención de estas nuevas formas de enseñar los deportes es la de acercar al público y hacerlo partícipe del espectáculo. Sin embargo, a través de una TV la inmersión no es completa. Solo ves desde el punto de vista de los deportistas, pero no tienes ni el control de la imagen, ni te sientes dentro de la acción. Con la realidad virtual y el metaverso esto puede cambiar.
Con unas gafas de realidad virtual como pueden ser la Meta Quest 2 ya se puede disfrutar del deporte de una forma nunca antes vista. De los primeros en adentrarse en estas nuevas experiencias fueron los Brooklyn Nets de la NBA. El conjunto de Nueva York estrenó en enero de 2022 el Netaverso, un espacio virtual en el que poder ver los partidos en 3D y en directo. Esto es posible gracias a más de 100 cámaras que tienen instaladas por todo el pabellón y que transforman la imagen en cuestión de segundos. Pero no hace falta que nos vayamos tan lejos, en España el deporte también ha llegado al metaverso.
YBRV y las retransmisiones deportivas en multicámara
Apenas dos semanas después de que los Nets estrenasen su Netaverso, Rafa Nadal levantaba sobre la pista central del Open de Australia su 21º Grand Slam. Un hito histórico, nunca antes logrado por un tenista masculino y que quedó inmortalizado por las cámaras de YBRV.
Pero ¿qué es YBRV? Es una de las start-ups de Wayra que se dedica a grabar y retransmitir eventos deportivos que puedes ver en el metaverso a través de la multicámara. Mediante unas gafas de realidad virtual, puedes escoger entre diferentes cámaras para ver esa final del Open de Australia de Nadal o los encuentros de la última Copa del Rey de baloncesto, por ejemplo.
YBRV te convierte en el realizador de la acción para que escojas el punto de vista que más te guste y disfrutes del espectáculo como nunca antes. Si quieres convertirte en el protagonista, entra en Movistar Experiencia Inmersiva y desplázate a la zona del cine para ver los mejores contenidos deportivos que te ofrece YBVR. También podrás disfrutar de otro tipo de entretenimiento inmersivo como la grabación de los rodajes de series exclusivas de Movistar Plus+ con cámaras de 180º y 360º o adentrarte en el plató de La Resistencia. Entra en Movistar Experiencia Inmersiva y disfruta con la nueva forma de entretenimiento.