La creatividad es un motor esencial para la innovación y el éxito en cualquier organización. Aunque a menudo se asocia con artistas, científicos o genios como Da Vinci o Einstein, la creatividad no es un don exclusivo de unos pocos. Se encuentra en todos los aspectos de la vida y, en el ámbito laboral, es un factor determinante para resolver problemas o generar ideas novedosas.
Para que florezca en un equipo de trabajo, es fundamental crear un entorno propicio que elimine barreras y fomente la experimentación. El nuevo protagonista de Mejor Conectados, Igor Cortadellas, nos habla precisamente de esta idea y de la importancia de que se creen los espacios para que surja esa creatividad.
Una herramienta para solucionar problemas
Igor Cortadellas, director creativo y fundador de Igor Studio, cuenta a Mejor Conectados que la creatividad es la capacidad de encontrar nuevas soluciones a los desafíos cotidianos.

En los equipos de trabajo, esta habilidad es crucial, ya que permite afrontar problemas con enfoques innovadores en lugar de recurrir a respuestas convencionales. Sin un espacio que aliente el pensamiento creativo, los equipos pueden quedar atrapados en patrones rígidos que limitan el crecimiento y la adaptabilidad. Para potenciar la creatividad en un equipo, es necesario fomentar la curiosidad, la flexibilidad y la capacidad de conectar ideas aparentemente inconexas.
El papel del liderazgo en la creatividad
El liderazgo juega un papel crucial en la creatividad de los equipos. Según Cortadellas, un equipo creativo debe ser único y estar libre de jerarquías rígidas. Cuando los líderes adoptan una postura autoritaria, las ideas pueden quedar bloqueadas por miedo al juicio o a la desaprobación. Por el contrario, un liderazgo flexible y colaborativo permite que las ideas fluyan y se desarrollen sin restricciones.
Para lograrlo, los líderes deben adoptar un enfoque de facilitación en lugar de dirección. Crear un ambiente donde todos los miembros del equipo se sientan valorados y con la libertad de aportar sus ideas sin temor a ser juzgados es clave. Una estrategia efectiva es implementar sesiones de lluvia de ideas en las que todas las propuestas sean bienvenidas, sin importar cuán arriesgadas o poco convencionales puedan parecer

La creatividad no solo se trata de ideas individuales, sino de la capacidad de conectar diferentes perspectivas y conocimientos. En este sentido, la colaboración es un factor esencial para potenciar la creatividad en los equipos. Cuando los miembros trabajan juntos, cada uno aporta su experiencia y visión, enriqueciendo el proceso creativo. Cortadellas destaca que uno de los grandes obstáculos para la creatividad es el ego.
En un entorno de trabajo donde predomina la competencia y la búsqueda de reconocimiento individual, la creatividad se ve limitada. En cambio, cuando se eliminan las luchas de egos y se prioriza el objetivo común, las ideas pueden evolucionar y mejorar gracias a la sinergia del equipo. Un ejemplo inspirador es el grupo de comedia Monty Python. Individualmente, sus miembros eran talentosos, pero fue la combinación de sus mentes creativas lo que les permitió crear un estilo único y revolucionario en el mundo del humor. La clave de su éxito residía en la capacidad de colaborar sin que el ego de cada integrante se interpusiera en el proceso creativo.