Manus AI

Manus AI, el agente de IA que compite, cara a cara, con OpenAI

Hace años que venimos hablando de la inteligencia artificial. Y como toda tecnología que se precie, evoluciona. Primero, imitar nuestra manera de escribir. Luego, generar imágenes. Más tarde, hablar con voz natural. Y, en adelante, resolver problemas complejos y procesar mayores cantidades de información. El siguiente paso, los agentes de IA, una versión mejorada de los modelos de inteligencia artificial que conocemos. Y uno de los más prometedores es Manus AI.

Los agentes de IA están llamados a ser los protagonistas de este año en el ámbito de la inteligencia artificial. Como vimos en un artículo anterior, es una versión mejorada de la IA a la que estamos acostumbrados a ver en aplicaciones como ChatGPT, Gemini o Copilot. Así, en vez de pedirle algo a la inteligencia artificial empleando órdenes claras y precisas, los agentes de IA son algo más autónomos. Es decir, que pueden hacer más cosas. Desempeñar tareas que requieren varios pasos en el proceso.

Y si hablamos de agentes de IA, uno de ellos ha mostrado ser un firme candidato a competir con el resto cara a cara. A pesar de que lleva entre nosotros muy poco tiempo. Concretamente desde el 6 de marzo de 2025. Se trata de Manus AI, un agente de IA creado por la compañía china del mismo nombre y con sede legal en Singapur. Como dice en su página web, “conecta ideas con acciones: no solo piensa, entrega resultados”. Y, curiosamente, ha llamado mucho la atención de todo el mundo. Veamos por qué.

Qué es Manus AI

En su página web dice que “Manus, derivado de la palabra latina “mano», es un agente de inteligencia artificial general que convierte tus pensamientos en acciones”. Ya hemos visto que un agente de IA es, tal y como explica IBM, “un sistema o programa que es capaz de realizar tareas de forma autónoma en nombre de un usuario u otro sistema diseñando su flujo de trabajo y utilizando las herramientas disponibles”. 

Poco sabemos de Manus AI. Casi todo está explicado en el video que publicó esta startup y que se viralizó. Su perfil de LinkedIn es más bien escueto. A diferencia de su perfil en X. Según explican varios medios, la startup detrás de este agente de IA es china, aunque con sede legal en Singapur. Para evitar problemas legales en otros países. También dicen que este agente emplea modelos de IA conocidos como son Claude (de la empresa estadounidense Anthropic) y Qwen (del gigante chino Alibaba). Y que es capaz de realizar tareas complejas. Como programar un videojuego o crear una página web.

En su página web, encontramos una comparativa de Manus AI con OpenAI. En concreto, con su recién estrenada funcionalidad Deep Research, que consiste precisamente en ofrecer funciones de agente de IA en ChatGPT para analizar textos y contenidos y generar informes. Entre otras tareas. Para que la comparación sea independiente, Manus AI ha empleado GAIA, una serie de pruebas enfocadas a analizar asistentes de IA genéricos. Y según los resultados, Manus AI supera las capacidades de Deep Research. En declaraciones en X, sus responsables han dicho que también es superior a Operator, el agente de IA de OpenAI.

Cómo probar este agente de IA

El interés generado en torno a Manus AI hace que probarlo sea algo complicado. Si vamos a su página web y hacemos clic en el botón Pruébame, seremos enviados a una lista de espera. Salvo que tengas un código de invitación. Sea como fuere, tendrás que apuntarte a esa lista y esperar a recibir el correspondiente código para probar Manus AI.

Aunque, según explican varios medios, algunos usuarios ya han podido probar Manus AI. En general, con buenos resultados, pero con alguna crítica a su estabilidad. Y al tratarse de una versión Beta, existe la posibilidad de encontrar algunos errores habituales en todo lo que tenga que ver con inteligencia artificial, como datos incorrectos, citas equivocadas o no dar con la información adecuada. 

Manus AI

De momento, podemos amenizar la espera viendo los ejemplos que Manus AI ha publicado en su página oficial. Allí veremos ejemplos de casos de uso, sesiones de otros usuarios que han compartido con los demás o, finalmente, creaciones de otros usuarios y que muestran lo mucho que puede hacer este agente de IA. 

Por lo demás, desconocemos si habrá una versión gratuita de Manus AI. Sí sabemos, por su web, que habrá dos suscripciones de pago. La primera, Manus Starter, de 39 dólares USA al mes. Y una segunda, más completa, Manus Pro, de 199 dólares USA al mes. En principio, las suscripciones están abiertas, aunque muestran el indicativo Beta. Y la diferencia entre ambas consiste en la cantidad de créditos que ofrece, lo que se traduce en exprimir más o menos este agente de IA. Y en realizar dos o cinco tareas simultáneamente.

RELACIONADOS