El programa SATLAB, una iniciativa conjunta de Telefónica Talentum Schools y NASA, está destinado a estudiantes interesados en la tecnología de nanosatélites.
Satélites. Los hay para todos los gustos: de telecomunicaciones, meteorológicos, de reconocimiento… Sin embargo, muchos de ellos pueden llegar a tener el tamaño de un autobús escolar y costar miles de millones de dólares. Los nanosatélites son la consecuencia lógica de intentar reducir costes sin sacrificar resultados. La carga útil de un nanosatélite puede llegar a ser más pequeña que la torre de un ordenador de sobremesa y costar menos de un millón de dólares. Se le llama así al experimento o la instrumentación que van dentro del satélite.

Un ejemplo de carga útil es el que está siendo actualmente desarrollado por investigadores de la Universidad de Florida para estudiar el efecto a largo plazo de la radiación cósmica en el cerebro humano con el fin de evaluar los efectos de un viaje tripulado a Marte. Experimentos de ciencias de la vida o astronomía, equipos de telecomunicaciones y sensores capaces de monitorear plagas agrícolas, fenómenos meteorológicos, incendios forestales o seguridad fronteriza son sólo algunos de los muchos ejemplos de posibles cargas útiles. Además, los nanosatélites pueden, en un futuro, llegar a funcionar de forma equivalente a un satélite convencional mediante vuelos en formación a la vez que disminuirían considerablemente sus costes y riesgos.
Los nanosatélites, el espacio al alcance de todos

Los nanosatélites permiten, de alguna manera, la democratización del espacio. Ahora, si eres dueño de una idea, ya no necesitas miles de millones de dólares, años y años de desarrollo y varias agencias para poner un satélite en órbita. Con mucho menos, puedes llevar a cabo tu propio experimento y obtener tus propios datos. Esto es interesante para cualquier universidad, instituto de investigación o empresa que se pueda beneficiar de la investigación y el desarrollo espacial. Una de las mejores maneras de alimentar el potencial de esta nueva ventana al mundo es exponiendo a las nuevas generaciones a una tecnología que está llamada a contribuir de manera notable al panorama científico y tecnológico mundial.
El programa SATLAB nace como una iniciativa educativa conjunta de Telefónica Talentum Schools y NASA Florida Space Grant Consortium destinada a que estudiantes de instituto de España y Florida tengan acceso al diseño, la construcción y el lanzamiento de cargas útiles científicas o tecnológicas en nanosatélites.
La iniciativa, pionera tanto por su proyección internacional como por su dimensión, está compuesta de tres etapas mediante las cuales equipos mixtos de estudiantes de España y Florida y sus instructores aprenderán sobre nanosatélites y cargas útiles, y competirán por la posibilidad de acceder a un prestigioso laboratorio espacial en Florida durante el verano de 2014. Durante el mismo, el equipo ganador y sus instructores tendrán la oportunidad de construir y lanzar al espacio una carga útil diseñada por ellos mismos en un nanosatélite mediante un globo meteorológico en las proximidades del NASA Kennedy Space Center.

Si tienes experiencia en ciencia o tecnología y te interesa el espacio, te invitamos a inscribirte como instructor en SATLAB, donde podrás diseñar y lanzar tu propio experimento al espacio en un nanosatélite. En Talentum Schools encontrarás toda la información necesaria. Y, si te interesa aprender más sobre nanosatélites, puedes acceder a más información en los siguientes enlaces: Nanosatélites en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial; CubeSat Launch Initiative de NASA; y What are Cubesats?; otros ejemplos que puedes seguir vía Twitter si estás interesado en nanosatélites son CubeBug y Emiliano Kargieman.
Imagen: Noticias exactas