Pronto se cumplirán dos años desde que Google nos presentó a Gemini por primera vez, un modelo de inteligencia artificial que se ha convertido en uno de los ejes centrales del ecosistema de productos, servicios y dispositivos del gigante de Internet. Conocido por su buscador del mismo nombre, Gmail, YouTube, Mapas, Drive, Google Cloud y muchas otras marcas utilizadas por millones de personas en todo el mundo. Y como la carrera por desarrollar inteligencia artificial no admite descansos, Google ha dado a conocer recientemente Gemini 3. Un nuevo modelo que llega para suceder a Gemini 2.5.
En esos dos años, Google ha logrado que Gemini sea una de las aplicaciones más descargadas de las tiendas de iOS y Android. Según explica Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, cuenta con más de 650 millones de usuarios al mes. Y en la vertiente profesional, “más del 70% de nuestros clientes de Cloud usan nuestra IA, 13 millones de desarrolladores han creado soluciones con nuestros modelos generativos…”. A esto hay que sumar la integración de Gemini en el propio buscador. Con el modo IA de búsquedas inteligentes. Así como en la práctica totalidad de aplicaciones y productos de Google, desde Gmail a Documentos, pasando por YouTube, Fotos o Drive.
¿Y qué hay de nuevo en Gemini 3? Si la inteligencia artificial de Gemini evolucionó en el procesamiento de grandes cantidades de información. Y en varios formatos, como texto, imagen, video o audio. Con Gemini 2 empezamos a hablar de agentes de IA. Y Gemini 2.5 supuso un adelanto en el razonamiento multimodal, otro concepto habitual en el campo de la inteligencia artificial actual. Gemini 3 llega cargado de todo el trabajo anterior e incorporando mejoras, especialmente en lo que se refiere a pensamiento profundo y razonamiento y comprensión multimodal. Veamos en qué se traduce todo esto en la práctica.
Las principales novedades de Gemini 3
Cada nuevo modelo de IA es “el modelo más inteligente”. Pero, ¿qué quiere decir Google con que Gemini 3 es más inteligente que sus modelos anteriores? Gemini 3 mejora en razonamiento profundo, ofreciendo buenos resultados en aspectos como los matices, la sutileza o el contexto de la información o de la pregunta planteada. Según Google, este modelo de IA es capaz de captar el contexto, leer entre líneas, en vez de limitarse a procesar texto e imágenes sin más. Y ahí destaca su modo de pensamiento profundo mejorado.
Otra mejora importante, que es de agradecer, la encontramos en las respuestas de Gemini 3. Su actitud es más directa, evitando así adornos, exceso de palabras sin contenido o respuestas que solo buscaban contentar al usuario. Aquí encontramos una gran evolución entre las primeras versiones de los modelos de IA genéricos, cuyo propósito era imitar la manera de escribir de un ser humano. Esto dio pie a críticas como que la IA estaba más enfocada en agradar que a dar respuestas fiables. Ahora el propósito de la IA es ser útil en la búsqueda de información, su procesado y en la búsqueda de respuestas a dudas o problemas.
Por otra parte, sus capacidades como agente de IA también han dado un salto cualitativo. En palabras de Google, permite gestionar flujos de trabajo de varios pasos durante periodos prolongados sin que “se despiste” o se “descentre”. A esto hay que añadir la incorporación de una nueva plataforma de desarrollo, Google Antigravity, una “nueva plataforma de desarrollo basada en agentes que permite a los desarrolladores trabajar a un nivel superior y orientado a tareas”. Es decir, que permite usar un editor de código, terminal y navegador para crear y validar software de principio a fin.
Más inteligente, más integrado y más políglota
Si todo lo anterior no es suficiente, además de la comprensión multimodal, Gemini 3 sigue ofreciendo buenos resultados en áreas como la programación y la generación de código, encabezando las clasificaciones oficiales. También tiene buena nota en matemáticas y visualización, lo que garantiza la versatilidad de este modelo de IA que es capaz de procesar toda clase de documentos, archivos y contenidos.
Y para que podamos aprovechar todas esas funciones, Google sigue integrando su modelo de IA estrella en todo su ecosistema. Como veremos más adelante, desde el primer, prácticamente todo usuario de Google podrá probar Gemini 3. Toda una declaración de intenciones sobre su apuesta para desbancar la feroz competencia de ChatGPT (OpenAI) o Copilot (Microsoft), en el lado occidental, o los modelos de IA asiáticos como Ernie (Baidu), Qwen (Alibaba) o DeepSeek.
Por último, Google ha destacado que Gemini 3 amplía su soporte a 30 nuevos idiomas. Incluyendo explícitamente catalán, euskera y gallego. Un detalle que en España lo diferencia de otros modelos de inteligencia artificial. Ya que, pese a que puedan comprender y responder en estos idiomas, de momento no los integran del todo.
Todo un mundo de posibilidades con Gemini 3
Gran parte de las novedades de Gemini 3 vienen acompañadas de conceptos que pueden sonar extraños. Razonamiento multimodal, capacidades agénticas, pensamiento profundo… La gran pregunta es, todo esto, ¿cómo me beneficia como usuario? Y Google nos da varias respuestas.
En palabras de Google, Gemini 3 “combina su razonamiento, visión y comprensión espacial de vanguardia, su rendimiento multilingüe líder y su ventana de contexto de 1 millón de tokens”. Todo ello para hacer cosas como aprender a cocinar, descifrando recetas escritas a mano en distintos idiomas. U obtener respuestas a partir de artículos académicos o vídeos de larga duración, generar código para crear tarjetas interactivas, visualizaciones y otros formatos novedosos.
En el modo de IA del buscador Google, por ejemplo, Gemini 3 permite mostrar la información encontrada en forma de experiencias visuales interactivas, generadas al momento a partir de lo que buscamos y el contenido a mostrar. Y si buscamos algo más complejo, Gemini 3 es capaz de “renderizar interfaces de usuario web más interactivas y con más contenido”.
Qué dicen los resultados de las pruebas
El anuncio de Gemini 3 viene acompañado de las correspondientes métricas. Cada modelo de IA pasa por una serie de pruebas para comprobar que realmente hace lo que debería hacer. Y, según Google, Gemini 3 Pro supera a Gemini 2.5 Pro en “todas las principales pruebas comparativas de IA”.
En la clasificación de LMArena, Gemini 3 Pro recibe 1501 puntos. Una cifra que puede fluctuar en posteriores pruebas si entramos en la página donde están las clasificaciones. En el momento de escribir estas líneas, Gemini 3 Pro encabeza todos los rankings de los que forma parte. En la clasificación general, supera a Grok 4.1, Claude Sonnet 4, Gemini 2.5 Pro o GPT 5.1 High en áreas como programación, matemáticas, escritura creativa, seguimiento de instrucciones, prompts complejos o consultas largas.

Otros resultados que destaca Google sobre Gemini 3 Pro son su “razonamiento de nivel de doctorado” dando un 37,5% en Humanity’s Last Exam, sin usar ninguna herramienta, y un 91,9% en GPQA Diamond. También alcanzó un 23,4% en MathArena Apex. Y en razonamiento multimodal, 81% en MMMU-Pro, 87,2% en Video-MMMU y 72,1% en SimpleQA Verified.
El modo Pensamiento Profundo de Gemini 3 merece mención aparte. En las pruebas realizadas, alcanza un 41% en Humanity’s Last Exam, 93,8% en GPQA Diamond y 45,1% en ARC-AGI. Cifras que superan las alcanzadas por Gemini 2.5 Pro, Claude Sonnet 4.5, GPT-5 Pro o GPT-5.1.
Dónde puedes usar Gemini 3
Una de las sorpresas del anuncio de Gemini 3 es que, a diferencia de presentaciones anteriores, no tendrás que esperar mucho para poder probar este nuevo modelo de inteligencia artificial. En la propia presentación se dice que Gemini 3 ya forma parte del modo IA en la búsqueda de Google. En cuanto a la variedad de versiones que suelen acompañar a cada nuevo modelo de IA, en esta ocasión, primero han decidido ofrecer Gemini 3 Pro. Y, más pronto que tarde, estará disponible su versión avanzada Gemini 3 Deep Think con pensamiento profundo.

Por descontado, Gemini 3 también está incluido en la aplicación de Gemini. Tanto en su versión para navegador como en la app para iPhone y Android. Solo hay que actualizarla y verás los cambios al instante. En este sentido, puedes elegir entre Gemini 2.5 o Gemini 3. Y, para los usuarios profesionales, Gemini 3 también está disponible en AI Studio y Vertex AI. Como novedad, en la nueva plataforma de desarrollo Google Antigravity. Y en plataformas de terceros como Cursor, GitHub, JetBrains, Manus, Replit y otras.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.











