Si en un concurso de televisión te preguntaran por ChatGPT, Gemini, Copilot o Meta AI, es probable que supieras responder correctamente. Es inevitable que los modelos de inteligencia artificial y los asistentes conversacionales que vienen de Estados Unidos sean más populares entre nosotros que sus equivalentes orientales. Y eso que las alternativas chinas a ChatGPT rivalizan cara a cara, como pudimos ver hace unos meses con DeepSeek.
China lleva años apostando fuertemente en la inteligencia artificial. Como vimos en un artículo anterior, se trata de un esfuerzo público y privado que se traduce en grandes inversiones, recursos y estrategias unificadas entre todo el ecosistema empresarial. El resultado, grandes y pequeñas empresas que están integrando la IA en casi todos los sectores. Destacando principalmente la automoción, la robótica, la seguridad, la salud o la investigación científica.
A continuación, hacemos un breve repaso a cinco de las principales inteligencias artificiales que han surgido del gigante asiático. Alternativas chinas a ChatGPT y/o a su modelo de IA GPT, que nada tienen que envidiar, a tenor de los resultados de los tests estandarizados. Algunas han sido desarrolladas por grandes empresas. Y, otras, han nacido en el seno de startups recién creadas que reciben inversiones millonarias.
Ernie
Empecemos con Ernie, o ERNIE en mayúsculas. Se trata de un modelo de inteligencia artificial que ya va por su cuarta versión. Y que se empezó a desarrollar en 2019. Exactamente, el pasado mes de marzo se presentaba ERNIE 4.5. Así como una versión adicional, ERNIE X1, con capacidades de razonamiento profundo al estilo de Deep Search de OpenAI. Según las pruebas realizadas, este modelo chino supera en casi todos tests a GPT 4.5. Y con un coste menor de recursos.
En la nota de prensa donde se presentó Ernie 4.5, se destacaban algunas tecnologías nuevas, como “enmascaramiento dinámico de la atención, mezcla heterogénea multimodal de expertos, compresión de la representación espaciotemporal, construcción de datos de capacitación centrada en el conocimiento y post-entrenamiento mejorado con autorretroalimentación”.
De entre las alternativas chinas a ChatGPT, destaca porque detrás de su desarrollo está el gigante chino Baidu, la empresa que controla el buscador más utilizado en China. Su modelo de IA está disponible a través de Ernie Bot, su asistente o bot conversacional. Gratuito para el gran público aunque con funciones de pago. Igual que ocurre con ChatGPT o Gemini, por citar dos ejemplos. Está disponible en app para iOS y Android, así como en versión web. Aunque está disponible solo en chino y requiere registro para su uso. Eso sí, gratuito. Por otro lado, Baidu también diseña sus propios chips para IA, bajo la marca Kunlun.
DeepSeek
Puede que Ernie de Baidu no te sonara mucho, pero a buen seguro habrás oído hablar de DeepSeek. Más que nada porque su anuncio al gran público provocó grandes caídas en la bolsa estadounidense. Especialmente en las acciones de Nvidia. El motivo es que se trataba de un modelo de inteligencia artificial muy potente que corría en máquinas no tan potentes como las que utilizan Google, OpenAI, Microsoft y compañía.

A diferencia de Ernie, DeepSeek nace en una startup fundada por Liang Wenfeng. Empezó trabajando en IA para análisis de bolsa, pero pronto se centró en diseñar su propio modelo de IA genérico. En tan solo dos años y con 10.000 chips de Nvidia, ha puesto en marcha una IA conocida en todo el mundo y una seria alternativa china a ChatGPT. También ha recibido inversiones millonarias de gigantes chinos como Alibaba, Tencent, ByteDance (propietaria de TikTok) o la propia Baidu.
A diferencia de Ernie, DeepSeek sí está disponible en inglés. Y puedes hablarle en español y otros idiomas. Puedes probar este modelo de IA tú mismo vía web o descargar su aplicación para iPhone y Android. Es gratis para todo el mundo, previo registro. Y ofrece servicios de pago, como acceso a su API. En el momento de escribir estas líneas, el bot conversacional de DeepSeek cuenta con las versiones V3 y R1. Y cuenta con más versiones, una especializada en matemáticas (DeepSeek Math), otra en programación (DeekSeek Coder) y otra en reconocimiento visual (DeepSeek-VL).
Qwen
Otra de las alternativas chinas a ChatGPT que han ganado popularidad es Qwen. Detrás de este modelo de IA está el gigante Alibaba. Más concretamente, su división Alibaba Cloud. Esta empresa china es conocida en Occidente por AliExpress. En la actualidad, cuenta con negocios relacionados con el comercio online, producción de videojuegos y cine, salud, logística y, cómo no, también invierte recursos en cloud computing, de ahí Alibaba Cloud, y en inteligencia artificial.

La primera versión de Qwen se publicó en abril de 2023. Y la más reciente, al escribir estas líneas, es Qwen 2.5, anunciado a finales de enero de 2025. Aparece entre las principales inteligencias artificiales desarrolladas en China. Y rivaliza cara a cara con Claude de Anthropic y GPT de OpenAI. Además, tiene una particularidad. Su licencia es abierta, de manera que cualquiera puede instalar Qwen en su ordenador para probarlo y entrenarlo. De ahí que muchas aplicaciones y herramientas que utilizan IA, empleen modelos de IA abiertos como Llama de Meta o Qwen de Alibaba.
Este modelo de IA destaca en tareas como comprensión del lenguaje, codificación y razonamiento. Y aunque destaca en chino e inglés, ha sido entrenado en 29 idiomas, entre ellos alemán, árabe y español, por lo que puedes hablarle en varios idiomas y obtener buenos resultados. Según los tests facilitados por Alibaba, Qwen 2.5 Max ofrece mejores resultados que los modelos GPT-4o, DeepSeek-V3 y Llama 3.1-405B.
Qwen tiene su propio bot conversacional para usar online. Aunque pide registro gratuito, puedes usarlo sin registrarte. Y en inglés. Su aspecto te recordará a ChatGPT, ya que permite activar la búsqueda online y su función de pensamiento profundo. Y puedes subir archivos para procesarlos con este modelo de IA. Por lo demás, también tiene app oficial para iPhone y para Android, aunque no está disponible para todos los países.
Doubao
Puede que no te suene Doubao, otra de las alternativas chinas a ChatGPT que más dará que hablar. Pero sí conocerás su empresa matriz, ByteDance, propietaria de TikTok. Anunciado en agosto de 2024, este modelo de inteligencia artificial y bot conversacional quiere rivalizar con Ernie, de Baidu. Además, sus modelos LLM destacan por costar menos que su competencia. Y ofrece estas dos líneas de negocio, un bot para el gran público y su modelo avanzado para empresas y profesionales. O, más bien, hasta ocho modelos, como Doubao Pro y Doubao Lite.

Su chatbot está disponible online. En chino y con versión en inglés bajo el nombre de Cici. Y ofrece los mismos servicios que encontramos en la mayoría de chatbots como ChatGPT. Es decir, que puedes buscar en Internet, procesar documentos y archivos, traducir textos, resumir vídeos, crear imágenes, programar y responder preguntas. Además de la versión web, tiene aplicaciones oficiales para Windows, Mac, Android y iPhone/iPad.
Además de desarrollar su propio modelo de IA y su propio bot conversacional, ByteDance también ha hecho lo propio con chips especializados en IA. Por el momento, ha diseñado dos chips que fabricará TSMC en masa a partir de 2026.
Hunyuan
En esta lista tampoco puede faltar el gigante chino Tencent, con su propia alternativa china a ChatGPT. Al igual que Baidu y Alibaba, este grupo empresarial, con negocios en varios sectores tecnológicos. Por ejemplo, es el principal editor de juegos móviles del mundo. Su aplicación WeChat es una de las más populares en China. Una app que empezó como mensajería instantánea y que, en la actualidad, combina servicios como pagos y compras online, mensajería, blogs, red social, etc. También tiene inversiones importantes en empresas como Ubisoft o BYD. Es una gran productora de cine. Y, finalmente, ha apostado muy fuerte en inteligencia artificial. En 2024, invirtió unos 10.700 millones de dólares.

Su modelo de IA se llama Hunyuan. Y se lanzó al gran público en 2023. Y su asistente de inteligencia artificial, Yuanbao, fue la aplicación más descargada en China en marzo de 2025. Además de su versión online, tiene versión para Android, iPhone y iPad. Y también tiene versión de escritorio para Windows y Mac. De momento, todas en chino. Y, para su uso, es necesario registrarse. Aunque es gratis.
Volviendo a Hunyuan, este modelo de IA tiene varias versiones. Por ejemplo, Hunyuan-Large, que compite con modelos LLM como Llama de Meta. Hunyuan T1, presentado en marzo de 2025, que compite en rendimiento y precio con DeepSeek R1. Y Hunyuan Turbo S, presentado en febrero de 2025, que supera en velocidad de respuesta a ChatGPT y DeepSeek. También tiene su propio generador de video a partir de texto (HunyuanVideo), su modelo de difusión para generar imágenes (Hunyuan–DiT) y un generador de modelos 3D para diseño y videojuegos (Hunyuan3D).
Al igual que hace Microsoft con Copilot, la estrategia de Tencent es integrar su IA en algunos de sus productos. Es el caso de Tencent Meeting o Tencent Docs. También se integra en su buscador Weixin y en su navegador web QQ Browser. Y en otros productos y servicios profesionales relacionados con empresas e industrias de distintos sectores.