¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?: Una guía fácil para principiantes

Las criptomonedas se han convertido en una de las tendencias más populares de la última década, pero aún hay muchas personas que desconocen el potencial de estas.  

Con el auge de Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales, las criptos parecen estar por todas partes, desde titulares de noticias, apertura de telediarios y radios hasta anuncios publicitarios. De hecho, el mercado global de criptomonedas alcanzó los 2 billones de dólares en 2023. Sin embargo, la mayoría de la gente sigue preguntándose: ¿Son seguras? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se usan?  

Si tú también te has hecho estas preguntas, no te preocupes, en este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre las criptomonedas de manera sencilla, sin tecnicismos ni complicaciones. Descubrirás qué son, cómo funcionan y para qué se utilizan. 

¿Qué son las criptomonedas? 

Las criptomonedas son monedas digitales que existen exclusivamente en Internet. A diferencia de las monedas tradicionales como el euro (o los pesos, el dólar…), las criptomonedas no están controladas por ningún gobierno ni banco central. Esto las hace diferentes y, en muchos casos, más atractivas para quienes buscan un sistema de dinero descentralizado y sin intermediarios. 

Una de las criptomonedas más conocidas es el Bitcoin, que fue creada en 2009 por una persona o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Desde entonces, el mercado de las criptomonedas ha crecido de manera billonaria, con miles de criptomonedas diferentes disponibles, como Ethereum o Cardano. A pesar de la volatilidad que puede presentar su valor, las criptomonedas han capturado la atención de inversores, empresas y usuarios finales. 

¿Cómo funcionan las criptomonedas? 

El funcionamiento de las criptomonedas puede sonar complicado al principio, pero vamos a desglosarlo de forma simple. Las criptomonedas utilizan una tecnología llamada blockchain (o cadena de bloques), que es una especie de libro de contabilidad digital. En lugar de tener una única entidad que registre todas las transacciones (como lo haría un banco), el blockchain distribuye esta información entre todos los usuarios que participan en la red, lo que hace que las transacciones sean seguras y transparentes. 

Cuando alguien realiza una transacción con criptomonedas, como enviar Bitcoin a otra persona, esa transacción se verifica y se agrega a un bloque de información. Este bloque se conecta a los bloques previos, formando una cadena. Cada vez que un bloque se agrega, se hace más difícil modificar la información de bloques anteriores (por no decir imposible), lo que asegura que las transacciones no puedan ser alteradas. Si X ha enviado dinero a Y, se quedará esa información grabada por siempre.  

¿Para qué sirven las criptomonedas? ¿Qué puedes hacer con criptos? 

Aunque muchas personas piensan que las criptomonedas son solo una forma de inversión, en realidad tienen varios usos. Aquí te contamos los principales: 

  1. Inversión: Las criptomonedas, al igual que las acciones de una empresa, pueden aumentar o disminuir de valor. Esto ha atraído a muchos inversores que buscan obtener ganancias comprando monedas cuando están a buen precio y vendiéndolas cuando su valor sube. 
     
  1. Pagos globales: Las criptomonedas permiten hacer pagos a nivel mundial sin necesidad de intermediarios, como los bancos. Esto hace que las transferencias de dinero sean más rápidas y económicas, especialmente en países donde los servicios bancarios son limitados. 
     
  1. Privacidad: Las criptomonedas ofrecen una mayor privacidad en las transacciones, ya que no es necesario revelar tu identidad al realizar pagos o recibir dinero. Esto puede ser atractivo para aquellos que valoran la privacidad en sus transacciones. 
     
  1. Descentralización: Al no estar controladas por ningún gobierno o entidad central, las criptomonedas permiten un mayor grado de libertad financiera. No dependen de las políticas monetarias de un país (aunque cabe decir que las decisiones gubernamentales sí pueden influir en su precio, como ya ha pasado en EEUU), lo que las hace atractivas en tiempos de incertidumbre económica. 

RELACIONADOS