Sora la IA de OpenAI de generación de video: Guía de uso

La inteligencia artificial está transformando nuestra forma de interactuar con la tecnología. Entre las herramientas más recientes y avanzadas, destaca Sora, una solución de OpenAI que combina las capacidades generativas con la generación de video. Sin embargo, hay un detalle importante: Sora no está disponible en España, al menos de manera directa. En este artículo, te explicaremos qué es Sora, cómo puedes acceder a ella desde España y qué requisitos necesitas para disfrutar de esta potente herramienta.

¿Qué es Sora?

Sora es una innovadora IA de creación de video desarrollada por OpenAI, presentada por primera vez en febrero de 2024..

Desde entonces, los usuarios de ChatGPT Plus y Pro pueden acceder a Sora Turbo, una versión optimizada que permite crear vídeos realistas a partir de texto, ofreciendo funcionalidades avanzadas que redefinen la creatividad audiovisual. Entre las características clave de Sora se incluyen:

  1. Creación de Videos Realistas: Crea videos realistas con resoluciones de hasta 1080p y duraciones de hasta 20 segundos.
  2. Adaptabilidad de Formato: Genera videos en formatos panorámicos, verticales o cuadrados.
  3. Interactividad Avanzada: Incluye herramientas como un storyboard para especificar inputs precisos para cada cuadro.
  4. Compatibilidad con Activos Existentes: Permite extender, mezclar o combinar tus propios recursos con contenido generado desde cero.

Estas funcionalidades posicionan a Sora como una herramienta ideal para la narración visual y la exploración creativa.

¿Por qué Sora no está disponible en España?

Actualmente, aún no está disponible en España ni en otros países de la Unión Europea y Reino Unido. OpenAI ha limitado el acceso a Sora a ciertos países, como Estados Unidos. Esta restricción se debe principalmente a las estrictas regulaciones de privacidad y protección de datos vigentes en la UE. Además, estas limitaciones pueden estar relacionadas con desafíos en la capacidad de la plataforma o la realización de pruebas de funcionamiento para garantizar un rendimiento óptimo antes de un lanzamiento global.

Afortunadamente, existen métodos sencillos y efectivos para superar esta barrera, como se explica a continuación.

¿Cómo usar Sora desde España?

Para acceder a Sora desde España, puedes utilizar una VPN (Red Privada Virtual) como Urban VPN Proxy, una extensión gratuita de Google Chrome que te permite simular que estás navegando desde Estados Unidos. A continuación, te mostramos los pasos para configurar todo:

1. Instala Urban VPN Proxy

Accede a la página oficial de Urban VPN Proxy en la Chrome Web Store. Una vez ahí, haz clic en el botón «Añadir a Chrome» y confirma la instalación.

Urban-vpn-extensión-chrome

2. Activa la VPN

Una vez instalada la extensión, haz clic en su ícono en la barra de herramientas de Chrome y selecciona “Estados Unidos” como tu ubicación. Activa el proxy y verifica que tu conexión está configurada correctamente.

activar-vpn-EEUU

3. Ingresa a Sora

Visita la página oficial de OpenAI y si todo está configurado correctamente deberías poder utilizar Sora como si estuvieras en Estados Unidos.

¿Cómo utilizar Sora?

Utilizar Sora es muy sencillo gracias a su interfaz intuitiva y bien diseñada. Sigue estos pasos para sacar el máximo provecho:

1. Accede a Sora

Dirígete a Sora e inicia sesión con tu cuenta Plus o Pro.

2. Configura tu Prompt

En la parte inferior de la pestaña principal, encontrarás un recuadro donde puedes escribir el prompt (instrucción para generar el video). Ajusta los parámetros según tus necesidades:

  • Presets: Selecciona configuraciones predefinidas.
  • Aspect Ratio: Elige entre formato panorámico, vertical o cuadrado.
  • Resolución: Ajusta la calidad del video (hasta 1080p).
  • Duración: Define la longitud del video (hasta 20 segundos).
  • Variaciones: Especifica cuántas versiones del prompt deseas generar.
La barra de opciones de promt de Sora

3. Opciones Avanzadas

Utiliza la pestaña de Storyboard para escribir prompts específicos por escena y personalizar cada cuadro del video. En cambio si prefieres un proceso más directo, envía el prompt completo sin desglosar.

Storyboard-prompt-sora

4. Accede a tus videos

Una vez generados, tus videos se almacenan en tu biblioteca (Library), en la sección de All Videos. Desde aquí puedes visualizar, descargar o compartir tus creaciones.

5. Explora contenido de otros usuarios

En la propia plataforma de Sora, puedes explorar contenido creado por otros usuarios y encontrar inspiración para tus proyectos.

Requisitos adicionales para usar Sora

Es importante destacar que para utilizar Sora necesitas cumplir con ciertos requisitos adicionales:

  1. Tener una suscripción a OpenAI Plus o Pro: Sora es una funcionalidad avanzada, disponible solo para usuarios que tienen un plan de pago.
  • Con el plan Plus, puedes generar hasta 50 videos con una resolución de 480p o menos videos con una resolución de 720p cada mes.
  • Para aquellos que quieran más, el plan Pro incluye 10 veces más uso, resolución más alta y duración más prolongadas. 

    Además, OpenAI está trabajando en precios personalizados para diferentes tipos de usuarios, que planean poner a disposición a principios del próximo año.

    1. Una conexión a Internet estable: Dado que Sora depende de interacciones en tiempo real, una buena conexión es esencial para disfrutar de una experiencia fluida.
    2. Un navegador actualizado: Asegúrate de que estés utilizando la última versión de Google Chrome u otro navegador compatible.

    Limitaciones actuales de Sora

    Aunque Sora es una herramienta revolucionaria, todavía enfrenta ciertas limitaciones que reflejan el estado actual de la tecnología. Entre ellas se encuentran:

    • Físicas poco realistas: En algunos casos, los videos generados pueden mostrar movimientos o comportamientos que no siguen las leyes físicas de manera precisa.
    • Dificultades con acciones complejas: La IA tiene problemas para simular correctamente acciones complicadas o de larga duración.
    • Duración limitada: Actualmente, los videos están limitados a un máximo de 20 segundos, lo que puede restringir ciertos proyectos creativos.

    Estas limitaciones son inherentes al desarrollo de tecnologías emergentes y OpenAI está trabajando activamente en mejorar estos aspectos.

    Ética y seguridad de Sora

    OpenAI se compromete a garantizar un uso responsable de Sora mediante varias salvaguardas y medidas de transparencia. Entre las más destacadas están:

    1. Metadatos de C2PA: Todos los videos generados incluyen identificadores que permiten verificar su origen, fomentando la transparencia y evitando confusiones sobre su autenticidad.
    2. Marcas de agua: Por defecto, los videos generados tienen marcas de agua visibles para evitar el mal uso del contenido.
    3. Prevención de abusos: Se bloquean automáticamente intentos de generar contenido dañino, como deepfakes sexuales o material de abuso infantil.
    4. Carga limitada: En el lanzamiento, la posibilidad de subir imágenes de personas está restringida para prevenir usos indebidos. Esta funcionalidad se expandirá gradualmente conforme se perfeccionen las herramientas de mitigación.

    Estas medidas buscan equilibrar la innovación con la responsabilidad para garantizar un uso ético y seguro de Sora.

    ¿Vale la pena usar Sora?

    Definitivamente, sí. Sora representa un gran salto en cómo las personas pueden interactuar con la inteligencia artificial. Sus capacidades de generación de video, flexibilidad y personalización la convierten en una herramienta única para tareas como:

    • Educación: Creando contenido visual para explicaciones y aprendizajes interactivos.
    • Trabajo: Generando materiales visuales impactantes para presentaciones y marketing.
    • Entretenimiento: Proporcionando contenido original, remixes y narrativas visuales.

    Si bien requiere una inversión con suscripción y configuración, los beneficios superan ampliamente los esfuerzos iniciales.

    RELACIONADOS

    inteligencia artificial-programar red neuronal cerebro ilustración

    Nueva frontera en IA: ¿qué son los World Models?

    Solemos decir que la Inteligencia Artificial es como un supercerebro humano, pero todavía le falta mucho para imitarlo. Se ha convertido en una poderosa herramienta que...