Hoy en día, el móvil es una extensión –o incluso un reemplazo completo- de nuestra cartera. Lo utilizamos para pagar en tiendas, mostrar las entradas del cine, identificarnos ante la Guardia Civil mediante la aplicación miDGT e incluso para entrar en el metro o los buses de nuestra ciudad. Para esto último, eso sí, es necesario residir –o encontrarse– en una ciudad que haya habilitado tal sistema.
T-mobilitat es un sistema digital que, progresivamente, está sustituyendo las tarjetas de cartón desechables con banda magnética por otras de plástico con chip y recargables. Pero, además, ya se está implementando una alternativa más práctica que consiste en llevar esa misma tarjeta de plástico integrada en el propio teléfono.
De esta manera, el usuario de autobús, tranvía, metro o tren de FGC, puede utilizar su teléfono para validar su billete aunque tenga la tarjeta física en casa. Y también le sirve para comprar nuevos títulos y comprobar cuántos viajes le quedan, entre otras gestiones. Allá donde vayas y sin necesidad de buscar una máquina expendedora o una oficina de información.
Dónde puedo usar la T-mobilitat
El sistema T-mobilitat, en formato tarjeta física o en app móvil, sirve para viajar “en cualquier transporte público colectivo de las seis coronas del sistema tarifario integrado de la ATM de Barcelona”. Es decir, que puedes moverte por la ciudad de Barcelona y viajar desde y hacia poblaciones como Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Terrassa, Castelldefels, Mataró, Vic, Igualada y un largo etcétera.
En cuanto a los medios de transporte público que puedes usar, se incluyen los que ya están integrados en este sistema de la Autoridad del Transporte Metropolitano del Área de Barcelona (ATM). Es decir, metro TMB, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Rodalies Renfe, tranvía (TRAM) y una larga lista de empresas de autobuses y autobuses nocturnos que encontrarás en esta dirección.
En la práctica, T-mobilitat integra todos los títulos que se siguen vendiendo en formato tarjeta de cartón de un solo uso. Y que más pronto que tarde, dejarán de estar a la venta en ese formato. El objetivo a medio plazo es que los abonos como T-casual, T-usual, T-jove o T-familiar, entre otros, se compren e integren en la tarjeta física de T-mobilitat o en su versión móvil.
Qué puedo hacer desde la app de T-mobilitat
Para empezar a utilizar la app de T-mobilitat, disponible para Android y para iPhone, tendrás que darte de alta como usuario. Durante el alta, podrás elegir qué tarjeta de viaje necesitas y comprarla. Lo habitual es comprar la tarjeta personalizada, que es de plástico y recargable. Tiene un precio de 4,5 euros, a pagar una sola vez, y podrás usarla las veces que quieras. Si la compras por Internet, se te enviará a domicilio. O puedes adquirirla en un punto de atención.
Como complemento a esta tarjeta física, o como opción principal, puedes cargar tus títulos de viaje en la app de T-mobilitat. Tiene un coste inicial de un euro, y permite llevar un título y recargarlo las veces que sea necesario. En el futuro, permitirá incluir más de un título por aplicación y usuario.
¿Qué puedes hacer con la app de T-mobilitat?
- Consultar y recargar tu tarjeta de viaje física mediante NFC
- Usar tu móvil para validar tus viajes desde la propia app
- Consultar el mapa para planear rutas y viajes y consultar horarios
- Comprar una tarjeta física si no tienes una
- Consultar facturas de compras anteriores
Valida tus viajes desde tu iPhone y Android
Los teléfonos actuales, Android y iPhone, cuentan con tecnología NFC. Es la que hace posible pagar tus compras sin contacto, identificarte o validar tarjetas de viajes o entradas a eventos que guardes en tu cartera digital. Android utiliza la aplicación Google Wallet para estos menesteres. Y, iPhone, tiene instalada la app Cartera.
Si quieres viajar en transporte público a través del sistema integrado de Barcelona y alrededores y validar tus viajes con tu teléfono, tendrás que instalar la app T-mobilitat. Como vimos antes, disponible para Android y para iPhone. Una vez instalada, deberás indicar tus datos de usuario. Así podrás hacer la mayoría de tareas que hemos visto antes.
Eso sí, Hay un inconveniente. “Puedes adquirir una tarjeta recargable y tener la aplicación móvil al mismo tiempo, pero funcionan de forma independiente, como dos soportes diferentes que no están vinculados”. Es decir, que los viajes de tu tarjeta recargable y los viajes de la app T-mobilitat van por separado. Será como si tuvieras dos tarjetas de viaje distintas.
Para validar los viajes con la app directamente, pasando el teléfono por delante de las pantallas de pago que encontrarás en autobuses, metro y tren, deberás activar esta función. Por defecto, está desactivada. Si eres usuario de iPhone, sigue estos pasos:
- Abrimos la app y entramos en Viaja con el móvil
- Te pedirá descargar la cartera virtual de T-mobilitat
- Pulsa el botón Descarga la cartera
- Te llevará a la App Store para que descargues la app Cartera T-mobilitat
- Ábrela y pulsa en Sincroniza
- Ahora volverás a la app de T-mobilitat
- Pulsa el botón Añadir un título y elige qué tipo de título sueles usar en tu día a día
- Si todo va bien, verás la tarjeta configurada en la app
- Puedes gestionarla o recargarla
- Y cuando tengas que validar un viaje, toca el botón Valida
- Luego acerca el teléfono a unos centímetros de la pantalla de pago
- Verás que se ha realizado la validación, en la pantalla de pago y en tu iPhone
Si eres usuario de Android, para validar tus viajes con la app T-mobilitat:
- Abrimos la app y entramos en Viaja con el móvil
- Te pedirá descargar la cartera virtual de T-mobilitat
- Pulsa el botón Descargar
- Te llevará a la App Store para que descargues la app Cartera electrònica
- Ábrela y pulsa en Sincroniza
- Ahora volverás a la app de T-mobilitat
- Pulsa el botón Añadir un título y elige qué tipo de título necesitas
- Si todo va bien, verás la tarjeta configurada en la app
- Cuando tengas que validar un viaje, toca el botón Valida
- Luego acerca el teléfono a unos centímetros de la pantalla de pago
- Verás que se ha realizado la validación, en la pantalla de pago y en tu Android