• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Hogar Digital
  • Innovación
  • Dispositivos
  • 5G
  • Educación Digital
  • #PeopleFirst

Una publicación de

investigación

Antarctic Snow Cruiser, el vehículo de investigación que tuvo un fatal desenlace

Antarctic Snow Cruiser, el vehículo de investigación que tuvo un fatal desenlace

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 16 de julio de 2020 a las 15:30
En algún lugar de la Antártida se encuentra entre el hielo un vehículo de tamaño colosal. Construido en 1939, con una longitud de 17 metros y un peso de 37 toneladas el Antarctic Snow Cruiser tenía el propósito de ser...Seguir leyendo »
¿Por qué nos gusta tanto la comida basura?

¿Por qué nos gusta tanto la comida basura?

Conocimiento
Escrito por Javier Menéndez Sánchez Gonzalo Chavarri, 27 de abril de 2020 a las 12:30
Engorda y no es, precisamente, muy saludable, pero nos encanta. ¿Por qué? ¿Alguna vez te has preguntado por qué nos gusta tanto la comida basura? El sabor es un factor importante, desde luego, pero hay otros. David Buss, profesor de Psicología...Seguir leyendo »
Realidades y mitos sobre el cerebro humano

Realidades y mitos sobre el cerebro humano

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 21 de abril de 2020 a las 17:30
El cerebro es el órgano más importante y el más complejo de nuestro organismo. Está considerado el disco duro de todo ser humano, pesa alrededor de un kilogramo y medio y contiene alrededor de 100.000 millones de neuronas. Es un órgano...Seguir leyendo »
La última solución para tratar el coronavirus: transfusiones de sangre

La última solución para tratar el coronavirus: transfusiones de sangre

Conocimiento
Escrito por Javier Menéndez Sánchez, 16 de abril de 2020 a las 19:29
Estos meses están resultando dificiles y pesados. ¿Hasta cuándo se alargará la situación excepcional que vivimos? ¿Cuándo llegará el fin del coronavirus? Hoy traemos una novedad: una nueva solución que podría atajar la pandemia antes de lo previsto. Un estudio...Seguir leyendo »
El fin del coronavirus y de la cuarentena: cuándo y cómo

El fin del coronavirus y de la cuarentena: cuándo y cómo

Conocimiento
Escrito por Javier Menéndez Sánchez, 12 de abril de 2020 a las 17:30
Nadie tiene la respuesta. Empecemos por ahí. Es muy difícil concretar cuándo llegará el fin del coronavirus, porque hasta el momento no hemos vivido nada parecido. Bien es cierto que ha habido otras epidemias durante las últimas décadas, sí, algunas...Seguir leyendo »
Programación de células: cómo codificar el ADN para modificar células vivas

Programación de células: cómo codificar el ADN para modificar células vivas

Digital
Escrito por Sergio Sancho Azcoitia, 16 de diciembre de 2019 a las 09:00
En el día de hoy echaremos la vista atrás para hablaros de un interesante proyecto que combina la biología y la informática: la programación de células. En 2016 unos bioingenieros del MIT desarrollaron un lenguaje de programación que permite la...Seguir leyendo »
Caroline Emilie Bleeker: creadora por excelencia de instrumentos ópticos

Caroline Emilie Bleeker: creadora por excelencia de instrumentos ópticos

Conocimiento
Escrito por Beatriz Iznaola, 14 de diciembre de 2019 a las 17:30
Caroline Emilie Bleeker (1897-1985) era la pequeña de una familia humilde holandesa y estaba destinada a quedarse en casa, siendo “una mujer”, tal y como quería su madre. Sin embargo, en cuanto pudo se fue a estudiar matemáticas a Utrecht...Seguir leyendo »
¿Se puede diseñar la ciudad perfecta?

¿Se puede diseñar la ciudad perfecta?

Futuro
Escrito por Enrique Frías-Martínez, 9 de octubre de 2019 a las 09:00
Con el objetivo de solucionar estos problemas, la Comisión Europea presentó en los años 90 el concepto de ciudad compacta, en base al cual las ciudades se caracterizan por áreas de muy alta densidad con un uso del terreno multifuncional...Seguir leyendo »
Las abejas son capaces de unir símbolos y números

Las abejas son capaces de unir símbolos y números

Conocimiento
Escrito por Javier Martín, 8 de junio de 2019 a las 17:30
Muchas veces, el ser humano desestima la inteligencia del reino animal por no equipararse con la suya. Evidentemente, el hombre supera de una manera muy clara la capacidad cognitiva de cualquier animal, pero, pese a todo, desdeñar sus capacidades infravalora...Seguir leyendo »
La investigación que revolucionará el diagnóstico de enfermedades de la piel

La investigación que revolucionará el diagnóstico de enfermedades de la piel

Conocimiento
Escrito por Antonio Gomariz, 22 de mayo de 2019 a las 19:30
Un nuevo láser microscópico podría cambiar para siempre el tratamiento de enfermedades como el cáncer de piel. El estudio ha tenido lugar en la Universidad de Columbia Británica , y su objetivo prioritario es encontrar una alternativa para diagnosticar y...Seguir leyendo »
El dispositivo que traduce la actividad cerebral en habla fluida

El dispositivo que traduce la actividad cerebral en habla fluida

Futuro
Escrito por Antonio Gomariz Jaime Martín-Peñasco, 29 de abril de 2019 a las 19:30
Hasta el momento, el dispositivo más avanzado para aportar soluciones era la interfaz cerebro-computador (BCI). El BCI es capaz de capturar las señales del cerebro y procesar la información con el objetivo de mover extremidades o controlar dispositivos externos. Sin embargo,...Seguir leyendo »
Restauran las funciones vitales del cerebro de un cerdo muerto

Restauran las funciones vitales del cerebro de un cerdo muerto

Conocimiento
Escrito por Antonio Gomariz Jaime Martín-Peñasco, 25 de abril de 2019 a las 19:30
Un equipo de investigación de la Universidad de Yale (EE.UU) ha llevado a cabo una investigación con uno de los resultados más impactantes de los últimos tiempos: restaurar ciertas funciones del cerebro de un cerdo muerto. Los estudios se han desarrollado...Seguir leyendo »
El fármaco español para frenar el cáncer de endometrio más mortal

El fármaco español para frenar el cáncer de endometrio más mortal

Conocimiento
Escrito por Antonio Gomariz, 16 de abril de 2019 a las 19:30
El fármaco contiene un compuesto innovador llamado ABTL0812 y, en primeras observaciones, se ha evidenciado que consigue matar las células cancerosas del endometrio sin afectar a las sanas. Se trata de una aportación trascendental para frenar la tipología más agresiva...Seguir leyendo »
El bastón inteligente capaz de monitorizar la rehabilitación de los pacientes

El bastón inteligente capaz de monitorizar la rehabilitación de los pacientes

Conocimiento
Escrito por Fátima García-Costoya, 7 de abril de 2019 a las 17:30
La tecnología al servicio de la ciencia sigue haciendo sus avances. Ahora nos traen un nuevo dispositivo pensado para los pacientes que se someten a rehabilitación y necesitan un bastón como apoyo para recuperar movilidad. Una buena movilidad es esencial para...Seguir leyendo »
Fármacos que convierten células tumorales en grasa

Fármacos que convierten células tumorales en grasa

Futuro
Escrito por Marta Barba, 29 de enero de 2019 a las 17:30
El cáncer constituye uno de los grandes desafíos médicos del siglo XXI. De hecho, a pesar de los avances tecnológicos en su tratamiento, constituye la segunda causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las...Seguir leyendo »
Descubren vida microbiótica en un lago bajo el hielo de la Antártida

Descubren vida microbiótica en un lago bajo el hielo de la Antártida

Conocimiento
Escrito por Javier Martín, 21 de enero de 2019 a las 19:30
La Antártida es el continente terrestre más inexplorado. De hecho, ciertas partes de la Luna o Marte se consideran más estudiadas que la zona helada que ocupa el polo sur de nuestro planeta. Es en este sentido, en el que tenemos...Seguir leyendo »
Cáscaras de huevo para la preservación del agua: el material impermeable del futuro

Cáscaras de huevo para la preservación del agua: el material impermeable del futuro

Innovación
Escrito por Diego de la Torre Jaime Martín-Peñasco, 10 de agosto de 2018 a las 19:30
Algunos avances tecnológicos y científicos llegan de la forma más inesperada. Según un artículo de la prestigiosa revista científica Nature, investigadores chinos han usado cáscaras de huevo para crear un material impermeable, capaz de resistir la radiación, líquidos corrosivos y...Seguir leyendo »
Los robots que desarrollan mini-órganos humanos con células madres

Los robots que desarrollan mini-órganos humanos con células madres

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 24 de mayo de 2018 a las 08:30
Los organoides son una especie de mini-órganos humanos, una réplica de menor tamaño que los órganos de nuestro cuerpo. Realmente, no son exactamente una reproducción a escala, pero se comportan igual que los órganos auténticos. Su equivalencia con los tejidos...Seguir leyendo »
El gran desafío de las enfermedades raras

El gran desafío de las enfermedades raras

Conocimiento
Escrito por Marisol Peña, 28 de febrero de 2018 a las 17:30
Hoy, 28 de febrero, es el Día Internacional de las Enfermedades Raras. Se trata de patologías que afectan aproximadamente a unas 320 millones de personas en todo el mundo. Para que una enfermedad sea categorizada como rara debe darse en...Seguir leyendo »
La inteligencia humana: la última aventura del MIT sobre AI

La inteligencia humana: la última aventura del MIT sobre AI

Conocimiento
Escrito por Ángel Miguel García Rubio, 21 de febrero de 2018 a las 19:30
El Instituto Tecnológico de Massachusetts se ha propuesto crear una comunidad científica que investigue de manera colaborativa los entresijos y misterios de la inteligencia humana. Los investigadores y científicos convocados pueden pertenecer a cualquiera de los campos científicos existentes. La idea...Seguir leyendo »
¿Podríamos los humanos llegar a volar?

¿Podríamos los humanos llegar a volar?

Digital
Escrito por Marisol Peña, 10 de febrero de 2018 a las 17:30
La ciencia ficción está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Gracias a la ciencia y a la innovación, los objetos mágicos del mundo de Harry Potter podrían estar entre nosotros en los próximos años. No tendremos poderes sobrenaturales,...Seguir leyendo »
La app para procesar documentos con la que todos hemos soñado

La app para procesar documentos con la que todos hemos soñado

Digital
Escrito por José María López, 4 de septiembre de 2017 a las 15:30
Convertir cientos de páginas en unos pocos párrafos es algo que todos podemos hacer con mayor o menor fortuna pero que requiere dedicación y ser capaces de extraer lo más importante de un documento. Preparar un examen, elaborar el contenido de...Seguir leyendo »
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. Siguiente

Destacados

Ferran Adrià y las conexiones que lo acercaron a su sueño: ser el mejor cocinero del mundo
Ferran Adrià y las conexiones que lo acercaron a su sueño: ser el mejor cocinero del mundo
Policía 5G: patrullando las calles sin latencia y en tiempo real
Policía 5G: patrullando las calles sin latencia y en tiempo real
Fibra óptica plástica: ¿qué es y para qué sirve?
Fibra óptica plástica: ¿qué es y para qué sirve?
Las matemáticas de COVID (II): ¿por qué los mapas geográficos son esenciales para seguir la epidemia?
Las matemáticas de COVID (II): ¿por qué los mapas geográficos son esenciales para seguir la epidemia?
Movistar revoluciona Fusión: las nuevas tarifas incluyen móviles 5G
Movistar revoluciona Fusión: las nuevas tarifas incluyen móviles 5G

#PeopleFirst

Navantia: la industria naval rumbo al futuro, de la mano del 5G
Navantia: la industria naval rumbo al futuro, de la mano del 5G
‘Smart agro’ contra el cambio climático
‘Smart agro’ contra el cambio climático
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Acerca de Telefónica
  • Mejor conectados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar