Terraformación de Marte: ¿qué avances hay? | Telefónica

Conoce la ciencia detrás de la Terraformación de Marte

¿Has oído hablar sobre la posibilidad de que el ser humano colonice Marte? ¿Crees que las personas podríamos llegar a habitar el planeta rojo? Quizá te parezca un tema de ciencia ficción, pero en este artículo te explicamos qué hay de real en él. Verás que, en la actualidad, la terraformación de Marte es uno de los proyectos más ambiciosos asumidos por la ciencia.

Gracias a sondas y telescopios, actualmente tenemos mucha información sobre las características de Marte. Entre otras cosas, sobre sus condiciones climáticas. Estos datos son esenciales para cualquier intento de adaptación (Garay, 2025)

El interés científico en la terraformación de Marte

La terraformación de Marte se ha convertido en un tema de gran interés científico. Dichas teorías, indican que el futuro de la humanidad podría llegar a depender de la colonización de otros planetas.

La Tierra afronta problemas muy graves. Basta con pensar en el cambio climático, por ejemplo, una posible tormenta geomagnética y catástrofes naturales asociadas. Además de guerras con armas nucleares, pandemias… e incluso posibles impactos de asteroides. Colonizar Marte podría convertirse en un plan de respaldo para la humanidad.

Por una parte, Marte tiene similitudes geológicas con nuestro planeta, lo que lo hace más adecuado para la colonización que otros cuerpos del sistema solar. Pero, por otro lado, sus condiciones actuales (atmósfera muy tenue, temperaturas medias de -63 °C y ausencia de un campo magnético protector) lo convierten en un entorno extremadamente hostil (Gary, 2025).

Terraformación de Marte: ¿qué avances hay? | Telefónica
Fuente: NASA

Avances científicos sobre la terraformación de Marte

La misión MAVEN reveló que Marte perdió gran parte de su agua debido al viento solar (Martín Barbero, 2025). Sin embargo, algunos estudios geológicos sugieren que hay lagos subglaciales en Marte y, aunque llegar a ellos sería complejo, podrían ser una reserva estratégica de cara a una futura colonia (Ingrassia, 2025).

También, se está trabajando en tecnologías de control climático local, que permitirían tener agua líquida en espacios controlados, simulando las condiciones terrestres.

Róveres y misiones espaciales

Los róveres y las misiones espaciales son fundamentales para analizar el terreno marciano. Nos proporcionan datos esenciales sobre recursos disponibles, que podrían ser utilizados en un proceso de colonización.

De hecho, el róver chino, llamado Zhurong, empleó un radar de penetración en Marte. Con él, descubrió formaciones rocosas enterradas que sugieren la existencia de antiguas playas y un posible océano.

Este hallazgo es especialmente importante porque las áreas con hielo en el subsuelo podrían ser reservorios de agua para colonias futuras (Gregori, 2025).

Desafíos que enfrenta la terraformación de Marte

Hemos visto muchos estudios que nos dan una idea de los avances y posibilidades, pero ¿cuáles son las posibles dificultades para la terraformación de Marte? En general, los desafíos que enfrentan los científicos son de carácter técnico y ético:

Desafíos técnicos

Terraformación de Marte: ¿qué avances hay? | Telefónica
Fuente: NASA

La terraformación de Marte implicaría tres fases de desarrollo muy complejas, para las que todavía no estamos preparados técnicamente (al menos, no para la totalidad de sus requisitos) (Garay, 2025; Parolari, 2025):

  1. Primero, habría que calentar la superficie de Marte hasta los 30 °C. Eso liberaría dióxido de carbono del subsuelo y engrosaría su atmósfera.
  2. Una vez que haya una atmósfera más densa y una temperatura viable, habría que liberar unos microorganismos llamados extremófilos. Estos microbios, modificados genéticamente, generarían oxígeno y materia orgánica. Y así, empezaría a haber un ecosistema en Marte
  3. Por último, habría que lograr una biosfera estable, con oxígeno suficiente para plantas y para la vida humana sin equipos de soporte vital.

Todo este proceso podría durar siglos, porque la tecnología actual aún no es suficiente para llevarlo a cabo completamente (Parolari, 2025).

De momento, hay que continuar la exploración de Marte para obtener información imprescindible, como el total de las reservas de agua y nitrógeno, o si existen mantos acuíferos. Por suerte, estas investigaciones se alinean con las actuales prioridades de la NASA (Garay, 2025).

Desafíos éticos

Para lograr la terraformación de Marte hay que contemplar un riesgo posible: perder información valiosísima sobre la historia geológica y biológica del planeta. Si alguna vez hubo vida en Marte, podría desaparecer bajo los cambios provocados por la terraformación (Parolari, 2025).

¿El futuro de la humanidad está en Marte?

Como hemos visto, a pesar de las dificultades, los avances que se han ido haciendo abren el camino hacia un posible futuro en el que Marte podría dejar de ser un mundo hostil y convertirse en un segundo hogar para la humanidad. Asombroso, ¿verdad?

Terraformación de Marte: ¿qué avances hay? | Telefónica
Fuente: NASA

Referencias Bibliográficas

  • Garay, J. (2025). Es hora de hablar en serio sobre la terraformación de Marte.
  • Gregori, J. (2025). Marte tuvo playas de arena y olas suaves hace 3.600 millones de años.
  • Ingrassia, V. (2025). ¿La Tierra en Marte?: un nuevo estudio muestra que es posible colonizar el planeta rojo.
  • Martín Barbero, I. (2025). La NASA descubre motivo de la pérdida de agua en Marte. Cinco Días.
  • Parolari, M. (2025). Tres pasos para transformar Marte: El plan que podría cambiar dos planetas a la vez.

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS