Tilly Norwood, la actriz hecha con IA que está sembrando el pánico en Hollywood

Tilly Norwood está revolucionando los despachos de Hollywood y haciendo que muchos otros actores y actrices la miren con recelo. No es para menos: hay varias agencias importantes detrás de su contratación, mientras que la polémica solo está provocando que sea cada vez más conocida. ¿Qué polémica? Bueno, Tilly es una actriz generada al 100% por inteligencia artificial. No es real y, además, tampoco está basada en ninguna persona humana. Sus rasgos son sintéticos y creados a partir de cientos de miles de muestras reales.

La industria del cine ya no solo debe preocuparse por las herramientas para acabar con los guionistas, animadores gráficos o diseñadores de efectos especiales. Hoy la principal amenaza recae sobre los protagonistas de la historia, los actores y actrices de carne y hueso.

¿Quién es Tilly Norwood?

Realmente no es nadie. Ahora bien, si hay que definir a Tilly Norwood, se puede decir que es un prompt. Una descripción que alguien ha creado para dar con una cara virtual que puede ser replicada y utilizada en escenas de cine, películas o series. Su creadora sí es de carne y hueso. Es Eline Van der Velden que, casualmente, también es actriz.

Eline tiene un objetivo claro: introducir el talento digital en el cine y la televisión. Tilly Norwood es su gran apuesta, una actriz creada desde cero, que no se queja y que puede trabajar las 24 horas sin descanso. Es un simple prompt que se puede modificar para adaptar su peso sin meses de preparación o que hable cualquier idioma sin necesidad de dobladores.

Tilly Norwood

La IA en el cine: de los deepfakes a los actores desde cero

La IA lleva unos cuantos años revolucionando Hollywood y la industria del cine. No es la primera vez que se enfrenta a una polémica por culpa de esta tecnología: hace un par de años hubo una huelga importante de guionistas que se plantaron frente a la posibilidad de crear historias desde cero y 100% IA.

Después llegaron los deepfakes. De hecho, Bruce Willis cedió sus derechos de imagen a Deepcake, quien ahora puede crear películas utilizando su cara sin que él esté presente. Todo gracias al poder de la IA y los avances cada vez más impresionantes.

Hoy el debate vira hacia una posición diferente. La polémica ya no es que los actores y actrices cedan su rostro para que sea generado por una IA, sino la posibilidad de que ellos mismos sean sustituidos por elementos totalmente artificiales. Tilly Norwood es el mejor ejemplo, una actriz que se ha vuelto popular y que las grandes agencias ya quieren contratar por delante de profesionales del sector.

Tilly Norwood no es una actriz IA cualquiera

Todo este embrollo y las quejas de medio Hollywood han provocado que Tilly Norwood sea una especie de estrella prematura. Todavía no ha protagonizado ninguna película importante, pero su creadora ya ha conseguido hacerla popular en redes y hacer correr el rumor de que hay muchas agencias interesadas.

En Instagram, Tilly Norwood tiene ya más de 60.000 seguidores con unas pocas publicaciones, donde muestra su rostro artificial y los papeles que es capaz de interpretar. Habla con naturalidad, la mayoría de escenas replican a la perfección sus facciones y es posible ver una versatilidad enorme con secuencias muy variopintas, anuncios de ropa o pequeños vídeos que cada vez cuesta más diferenciar de la realidad.

De hecho, esta popularidad no solo le ha hecho ganar adeptos en redes sociales y personas que la quieren ver debutar cuanto antes en el cine, también cuenta con detractores dentro y fuera de la industria.

Tilly Norwood

Las quejas en el sector parece generalizadas

«Esto es literalmente el fin de la industria tal y como la conocemos. Adiós a los actores.», son solo algunos de los comentarios que se pueden leer en sus publicaciones de redes sociales. Los homólogos de carne y hueso de Tilly Norwood no están muy contentos con este panorama, alegando que la industria y el propio público no quiere actores IA sin alma.

Emily Blunt se pronunció hace poco, revelando que este tipo de movimientos le parecían «aterradores». No es la única dentro de la industria, y después de saberse que varias agencias de Hollywood se están peleando por representar a Tilly Norwood, más actores y actrices reales han salido a la palestra para dejar claro su descontento. «Cualquier agencia de talentos que se dedique a esto debe ser boicoteada por todos los gremios», comentó Natasha Lyonne.

«El propio sindicato de actores de Hollywood también ha tenido tiempo para comunicar su descontento, arremetiendo duramente contra la sustitución de profesionales reales en favor de personajes creados con inteligencia artificial. «Tilly Norwood» no es una actriz, es un personaje hecho por un programa informático que ha sido entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación. No tiene ninguna experiencia vital de la que nutrirse, ninguna emoción y, por lo que hemos visto, el público no está interesado en ver contenidos generados por ordenador desvinculados de la experiencia humana», comentan desde SAG-AFTRA, el sindicato de actores de Hollywood.

El problema no es la IA, sino el realismo

Tilly Norwood no es el primer personaje que ves en la industria del cine sin alma, sin pulso y creado de forma 100% artificial. Casi todos los dibujos animados lo son, y nadie se queja por ver una historia protagonizada por actores ficticios. El problema de este nuevo caso no es tanto que el que cuenta la historia no es de carne y hueso, sino el realismo que consigue.

Cada vez es más complicado diferenciar los vídeos hechos con IA de los reales, algo que poco a poco se trasladará al cine y las películas. En Hollywood nadie tiene miedo porque la historia la cuente un personaje generado por IA, pero sí por la sustitución de la profesión. La inteligencia artificial es una herramienta más para entretener, al igual que lo fueron los estudios de animación hace años.

Nadie se cuestiona en el cine que la película de Los Simpson le haya restado cifras a Harry Potter, por lo que quizá los actores no deberían ver a Tilly Nordwood como una enemiga, sino como una alternativa más dentro de la industria, quién sabe si para hacer otro tipo de cine o género.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS