migración forzosa refugiados

La tecnología como herramienta de apoyo social a los refugiados

Hoy en día, cada vez más miembros de la sociedad moderna viven buena parte de sus rutinas en el mundo de la tecnología. En términos sencillos, definimos la tecnología como el uso del conocimiento científico con fines prácticos para ayudar al ser humano en su vida diaria. Esta asistencia tiene un valor esencial para uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: los refugiados. La tecnología puede salvar la vida del refugiado y ayudarle en su adaptación e integración en la comunidad de acogida. En este artículo queremos describir el camino asistido por la tecnología desde la huida del peligro hasta el regreso a la vida cotidiana de los grupos más numerosos de refugiados en Europa desde el año 2022: los ucranianos.

Internet ayuda a encontrar un refugio seguro

El 24 de febrero de 2022, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (redes sociales, televisión, sirenas…) anunciaron a los habitantes de Ucrania que Rusia había bombardeado e invadido su tierra. Había comenzado la guerra a gran escala. Utilizando GPS, distintos operadores web y redes sociales, las personas asustadas buscaron un lugar seguro donde pudieran encontrar protección contra el peligro. Durante esas horas de pánico, con la ayuda de Internet buscaron posibles rutas de salida de las ciudades, vehículos de evacuación y, en definitiva, cómo podían salvar su propia vida y la de sus seres queridos. La información de Google, las redes sociales y las aplicaciones de comunicación se convirtieron en la piedra angular a la hora de elegir un país de asilo.

Los primeros pasos de los refugiados ucranianos en los países de acogida también fueron inseparables de la tecnología. Desde que ingresaron en la nueva tierra, se encontraron en una nueva realidad donde los proveedores locales de acceso a Internet y telefonía móvil y sistemas bancarios desempeñan un rol protagonista. En primer lugar, Internet les ayudó a encontrar información sobre los puntos de acogida para los refugiados y las personas que podían acogerse, así como a mantener el contacto con sus amigos y familiares que permanecían en Ucrania bajo las bombas.

Hemos de reconocer el mérito de la administración local, el sector público en general, y muchas empresas, que rápidamente establecieron líneas directas de información, páginas web, canales de redes sociales y servicios, explicando y simplificando los pasos para adaptar a los recién llegados forzados a las comunidades de acogida.

refugiados ucrania tecnología guerra

Los primeros pasos tecnológicos de los refugiados en el país de asilo

Las primeras semanas de migración forzosa de los refugiados ucranianos estuvieron asociadas con la búsqueda de viviendas temporales y la obtención de un estatus de protección temporal. Para legalizar su estancia en España y acceder a la Seguridad Social, al registro de residencia y al empleo, tuvieron que sentarse, esperar mucho tiempo, llamando a un teléfono directo. Para encontrar vivienda fue necesario utilizar plataformas de redes sociales, plataformas en línea o comunicarse con la organización pública anfitriona y, eventualmente, mapas en línea para llegar al lugar.

Uno de los mayores desafíos para los ucranianos fue la barrera del idioma porque en sus escuelas nativas normalmente se enseñaba inglés, no castellano. Por lo tanto, las aplicaciones de traducción dieron a los refugiados la oportunidad de orientarse en el entorno del idioma español, teniendo en cuenta, que, en varios territorios de España existen otra una lengua cooficial, junto al español como el catalán en Cataluña, el valenciano en Valencia, el euskera en País Vasco y parte de Navarra y el gallego en Galicia. Por lo general, era Google Traductor el que les ayudaba a traducir las páginas web oficiales y a comunicarse con quienes les atendían, durante su visita a instituciones oficiales, así como también para comunicarse con los residentes locales.

Con todo el horror de la situación y la necesidad de cubrir las necesidades básicas, algunos refugiados ucranianos tuvieron que seguir trabajando y estudiando en sus trabajos, escuelas, universidades, etc., en Ucrania, pero a distancia. Las tecnologías de trabajo y aprendizaje remoto ayudan a seguir cumpliendo con sus deberes y recibir ingresos y conocimientos.

conectividad migrantes tecnología

La tecnología ayuda a los refugiados a llevar una vida normal

La siguiente etapa de la integración de los refugiados es encontrar un trabajo. La tecnología también jugó aquí un papel clave. Crear un currículum, buscar vacantes, obtener información sobre un empleador, etc., todo esto está indisolublemente ligado a Internet, los editores de texto y los motores de búsqueda.

Al final, casi todas las etapas de adaptación e integración de los refugiados están inevitablemente ligadas a soluciones tecnológicas. Por lo tanto, una ayuda tecnológica clave para los refugiados es la asistencia para obtener conectividad móvil y de Internet asequible, acceso a la banca electrónica e información disponible sobre cómo obtener protección temporal, conseguir citas en centros de salud o en servicios sociales, y también conocer los servicios que están disponibles para ellos. Se puede decir que esto también se puede aplicar a cualquier persona inmigrante que se traslade a vivir a un nuevo país.

migración forzada

Sobre el autor

RELACIONADOS

Concienciación VIH

La tecnología frente al estigma del VIH

Era un miércoles soleado de agosto en Barcelona. Aquel día, el destino había decidido cambiar el rumbo de mi existencia. Lo que tenía que...