Muchas empresas sufren centenares de ciberataques en un año y la única manera de crear una cultura *ciberresistente* es empezar un cambio desde lo más alto.
Muchas empresas sufren centenares de ciberataques en un año y la única manera de crear una cultura ciberresistente es empezar un cambio desde lo más alto. Estamos en una época donde todos los usuarios y las empresas estamos conectados entre sí. Pero el hecho de estar conectado supone una serie de riesgos, como por ejemplo ser víctima de algún ciberataque.
Actualmente, la única forma de ser inmune a estos ciberataques (100% efectiva) es estar desconectado del mundo. Un hecho que es prácticamente imposible tanto para nosotros, los usuarios, como para las grandes y pequeñas empresas. En el año 2017 una de cada tres empresas sufrió un ciberataque afectando a sus finanzas, interrumpieron su producción e incluso algunas les afecto en su reputación como empresa.
En este post te contamos algunas de las cosas que pueden hacer las empresas para velar por su seguridad.
¿Qué deben hacer las empresas?
Además de centrarse en la prevención de ataques, las empresas tienen que asegurarse de tener una respuesta rápida para recuperar y mantener las operaciones. En resumen, tienen que ser empresas ciberresistentes. Un buen sistema de defensa en ciberseguridad se basa en las redes, dispositivos y en los empleados ya sean meros trabajadores o altos cargos de una empresa. Esto significa que tiene que existir una implicación de los altos cargos.
Para ello, tienen que invertir en el desarrollo de sistemas y redes además de diseño e infraestructuras. A su vez, las empresas tienen que fomentar una cultura entre los empleados de concienciación en ciberseguridad, es un elemento esencial para la organización.
Para muchos, en el ámbito de la ciberseguridad, el factor humano es el eslabón más débil. Y esto se debe a que dos tercios de los grandes ciberataques se han producido por un descuido o un fallo de los empleados.

Por ello, las organizaciones quieren fomentar la seguridad en la red mediante acciones como identificar y señalar los fallos que tiene la organización, realizar formaciones para los trabajadores, actualizar sus conocimientos, y establecer programas de capacitación y aplicar políticas de recursos humanos relacionados con la ciberseguridad.