Traducción automática: una precisión cada vez mayor | Telefónica

Traducción automática: cómo la IA está transformando la comunicación

La traducción automática ha evolucionado de manera significativa en los últimos años gracias a los avances de la inteligencia artificial (IA), los cuales han mejorado la adaptabilidad en diversos idiomas con el desarrollo de modelos de redes neuronales que tienen la capacidad para traducir en tiempo real con una precisión cada vez mayor.

¿En qué consiste y cómo funciona la traducción automática?

La traducción automática es un campo de la lingüística computacional centrada en el desarrollo de sistemas capaces de traducir automáticamente texto o voz de un idioma a otro. Esta utiliza el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) para producir traducciones gramaticalmente correctas que transmitan con precisión su significado original.

Funciona mediante algoritmos avanzados de IA y modelos de aprendizaje automático, impulsados por la Traducción Automática Neuronal (NMT). En concreto, son sistemas de redes neuronales profundas que analizan y generan traducciones con una mayor coherencia y fluidez. Estas, además, no solo traducen palabras, sino que comprenden su contexto, manejan acentos, modismos y expresiones que no tienen una traducción directa (Ricardez y Cordova, 2025).

Sistemas de traducción automática que lideran el mercado  

Traducción automática: una precisión cada vez mayor | Telefónica
Fuente: Freepik

La IA ha provocado que haya más idiomas compatibles con las herramientas computacionales, lo que mejora las traducciones. Así, se utilizan menos recursos para que sean más rápidas, naturales y precisas; de hecho, son capaces de interpretar la información en tiempo real.

Asimismo, existen diversas herramientas, por ejemplo, Google, DeepL y Microsoft, que son los motores de traducciónmás populares del mercado. Entre sus características destacan:  

1. Google Translate, una de las mejores herramientas

Google Translate es una de las mejores herramientas de traducciónen línea. Es gratuita y cuenta con una alta tasa de precisión que depende de las combinaciones de idiomas utilizadas. Tal es el caso de la combinación de inglés – español, donde tiene una precisión del 94 %.

Admite más de 130 idiomas y utiliza un modelo NMT con reconocimiento automático de voz (ASR). Puede aprender grandes cantidades de datos y realizar fact checking para mejorar su comprensión. También cuenta con un Modo Intérprete que permite a dos personas de diferentes idiomas mantener una conversación en vivo coherente y sin interrupciones.  

2. DeepL, traducción automática con sonido humano

DeepL es un sistema de traducción impulsado por la IA que ofrece traducciones precisas que suenen naturales. Admite actualmente 29 idiomas y lidera con precisión, en cuanto a las combinaciones de idiomas que posee. Utiliza un modelo NMT entrenado con un conjunto masivo de datos de código y texto.

Asimismo, aprovecha las redes neuronales profundas para analizar oraciones y frases completas, teniendo en cuenta el contexto. Gracias a esto, es capaz de sugerir traducciones en tiempo real mientras escribe, capturando matices, estilos, tono y significado profundo de forma eficiente.

3. Microsoft Translator, una herramienta para entornos profesionales

Microsoft Translator está diseñado para entornos empresariales y profesionales globales. Integra modelos de aprendizaje profundo, IA de voz a texto y computación en la nube. Es un sistema de traducción automática que permite mantener una comunicación fluida adaptada al contexto. Por otro lado, es compatible con más de 60 idiomas y es capaz de proporcionar subtítulos en vivo en diferentes idiomas.

Gracias a esto, ofrece traducciones e interpretaciones rápidas. Además, soporte a conversaciones multilingües hasta con un máximo de 100 participantes. Esto lo convierte en una de las herramientas más poderosas para iniciativas corporativas.

Desafíos que enfrenta la traducción automática

A pesar de estos avances, la traducción IA sigue presentando desafíos importantes. Uno de los principales retos radica en la dificultad de interpretar contextos técnicos complejos, matices culturales y en la ambigüedad del lenguaje. Esto puede afectar la veracidad de la información traducida.

Aunque los modelos más recientes incluyen agentes de IA que generan traducciones gramaticalmente correctas, la comprensión profunda del lenguaje y la capacidad de captar metáforas, ironías y referencias culturales siguen siendo áreas donde la intervención humana es esencial (Ricardez y Cordova, 2025).

Aplicaciones de la traducción automática en las industrias

El impacto de la inteligencia artificial en la traducción está transformando la comunicación global que, sin duda, aporta beneficios en diferentes sectores, por ejemplo (Tabsharani, 2024):

  • En viajes y turismos, para comunicarse fácilmente en un país extranjero.
  • Negocios internacionales y comercio electrónico, lo que es ideal para llegar a clientes a nivel global.
  • Periodismo y medios de comunicación, al facilitar la distribución de la información a una audiencia global.
  • Atención al cliente, traduce conversaciones al instante, ya que mejora la experiencia de soporte.
  • Investigación y educación, para traducir documentos científicos en diferentes idiomas.

En definitiva, la traducción automática impulsada por modelos IA ofrece mejoras sustanciales en términos de eficiencia y adaptabilidad. Estos sistemas pueden generar traducciones rápidas en tiempo real y con menos recursos. Es tecnología que nos acerca a personas de cualquier rincón del planeta, derribando esas barreras que antes eran impensables. No se trata solo de traducir palabras, sino de conectar.

Referencias Bibliográficas

  • Bournias, S. (2025, 4 de abril). Is Google Translate accurate? Google vs DeepL. Lokalise.
  • Ricardez, A. y Cordova, N. (2025). La inteligencia artificial en la traducción automática: precisión creciente, pero sin reemplazar al humano. International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI).
  • Spinak, E. (2023, 14 de agosto). GPT, traducción automática y qué tan buenos son: una evaluación integral. SciELO.
  • Tabsharani, F. (2024, 29 de julio) ¿Qué es la traducción automática? TechTarget.

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS