En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Ya sean desastres naturales o en situaciones de urgencia sanitaria, la rapidez y precisión en las respuestas puede marcar la diferencia entre salvar vidas o enfrentarse a pérdidas. En este contexto, el uso de drones en emergencias se ha convertido en una alternativa clave para tareas de supervisión, rescate y asistencia médica. Es más, un estudio realizado en Suecia demostró que los drones fueron un 67% más rápidos que las ambulancias al entregar desfibriladores automáticos en casos de paros cardíacos extrahospitalarios. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de la capacidad de mantener una conectividad fiable y controlarlos en tiempo real sin interrupciones.
La innovación tecnológica puede jugar un papel crucial en estos escenarios y desde Telefónica Open Gateway contamos con APIs de red que pueden maximizar el potencial de los drones, permitiendo que actúen de manera precisa y coordinada en este tipo de situaciones críticas. ¡Sigue leyendo para descubrir qué beneficios ofrecen!
¿Cuáles son las ventajas del uso de drones en emergencias?
Los drones se han convertido en aliados indispensables durante emergencias debido a su capacidad para llegar a áreas de difícil acceso, recopilar información crítica y ejecutar tareas específicas de forma eficiente. Algunas de las principales ventajas del uso de drones en emergencias su uso son:
- Evaluación rápida del terreno: los drones pueden sobrevolar áreas afectadas en cuestión de minutos, proporcionando imágenes aéreas en tiempo real. Esto permite a los equipos de emergencia priorizar zonas críticas para actuar rápidamente.
- Acceso a áreas remotas: en muchas ocasiones, carreteras o caminos quedan intransitables tras un desastre. Los drones permiten superar estas barreras físicas y acceder a lugares donde otros vehículos no pueden llegar.
- Entrega de suministros: desde medicamentos hasta alimentos y kits de supervivencia, los drones pueden transportar recursos esenciales a zonas necesitadas de forma eficaz, evitando vías terrestres congestionadas o irrumpidas.
- Monitoreo continuo: gracias a su capacidad para operar durante largos periodos, los drones pueden mantener una vigilancia constante sobre áreas afectadas, detectando posibles riesgos adicionales como inundaciones secundarias o nuevos focos de incendio.
¿Qué APIs de Telefónica Open Gateway mejoran el ecosistema de drones?
API Quality on Demand
La API Quality on Demand es una herramienta imprescindible cuando los vehículos aéreos no tripulados emprenden vuelo. Esta API permite optimizar la calidad de servicio en momentos críticos cuando la conectividad enfrenta condiciones adversas, como situaciones de alta saturación de red. De esta forma, actúa como un seguro de emergencia dando ese “impulso” temporal necesario en la calidad de servicio cuando se requiera.
Los drones a menudo necesitan transmitir datos en tiempo real, como streaming en vivo, telemetría y otros datos críticos, por lo que una conectividad óptima es crucial. Para un incendio, por ejemplo, es imprescindible que la imagen que retransmite un dron a la pantalla de control su operador sea fiable. Al ajustar la calidad de servicio basada en las condiciones de red, se puede optimizar la experiencia de transmisión de vídeo y evitar interrupciones en la imagen, incluso en situaciones adversas de red.
API Dynamic Airspace Connectivity Data
Otra de nuestras herramientas para el ecosistema de drones es la API Dynamic Airspace Connectivity Data, que permite obtener información sobre la conectividad proporcionada por las redes 4G y 5G a lo largo de una ruta del espacio aéreo para una fecha y hora específica, determinando si las condiciones lo largo de una ruta planificada son adecuadas. De esta forma, se puede hacer una planificación más segura antes del despega y lograr una navegación más eficiente durante la ruta. Tomando las adecuadas medidas de prevención tras el análisis, el operador puede mantener una comunicación continua con el dron.
API Population Density Data
Finalmente, la API Population Density Data permite obtener información dinámica acerca de la densidad de población en una zona y tiempo específicos. Esta solución permite estimar la cantidad de personas que habrá bajo la ruta de un dron para que los operadores de drones puedan aplicar las medidas de seguridad necesarias, reducir posibles riesgos durante el vuelo y seleccionar rutas óptimas con áreas menos concurridas.
Estas APIs juegan un papel crucial en el U-Space, el ecosistema digital y regulatorio que permitirá la integración segura de los drones en nuestro espacio aéreo para que la masificación de estos vuelos sea una realidad. Así como en la aviación civil conviven muchos aviones al mismo tiempo y hay que solicitar autorización para el despegue, con el ecosistema de drones tendrá que pasar lo mismo. Entendiendo este contexto, desde Telefónica Open Gateway ofrecemos estas herramientas que permiten desarrollar servicios innovadores y soluciones que ayudan a aumentar la seguridad del uso de drones en emergencias.
¡Únete a los programas de Telefónica Open Gateway y empieza a formar parte de esta revolución!
Para que pongas en práctica tus desarrollos y puedas innovar con distintos casos de uso, te recomendamos nuestro Developer Hub. Este programa ofrece la oportunidad de explorar las diversas APIs del proyecto, ya que cuenta con un Sandbox, o entorno de pruebas, para experimentar con ellas. Además, tiene recursos técnicos y kits de desarrollo para seguir aprendiendo sobre Open Gateway. Si quieres conocer más, puedes consultar la web técnica para desarrolladores que hemos habilitado. No es necesario ser un desarrollador experimentado y el registro completamente gratuito.
Por otro lado, nuestro Partner Program permite colaborar directamente con el equipo de Telefónica Open Gateway. Además de poder experimentar con el Sandbox, el programa cuenta con un journey que te indicará paso a paso cómo integrar las APIs. Podrás reunirte con nuestro equipo de desarrollo de negocio para elegir la mejor ruta de mercado y así llevar tus soluciones digitales al siguiente nivel. Inscríbete en el Partner Program y empieza a formar parte del cambio.
Si quieres estar al día de las últimas novedades del proyecto, tenemos la solución para ti. Suscríbete a nuestra newsletter mensual y sé el primero en recibir noticias sobre nuevas APIs, casos de uso y eventos. ¡No te la pierdas!