Ya queda poco para tener Android 16 en nuestros teléfonos. Google prometió lanzar una nueva versión de su sistema operativo en la primera mitad del año, y si no hay sorpresas, el próximo mes de junio empezarán a actualizarse los primeros terminales compatibles. Una versión que trae novedades visibles de diseño y otras no tan visibles, como mejoras y actualizaciones. Lo que está claro es que no dejará a nadie indiferente, como suele ocurrir con cada nuevo Android.
Todo va muy rápido en tecnología. Esta frase se repite constantemente y, para bien o para mal, sigue siendo válida. Por ejemplo. Cada año, Google anuncia una nueva versión de Android. Si echamos un vistazo a las estadísticas de uso, según StatCounter, el 33% de dispositivos con Android tienen Android 14 instalado. Seguido de un 17% con Android 13. Solo un 10% tiene Android 15. Pero esto no impide que Google se esfuerce en ofrecer un nuevo Android, Android 16, que acabará instalado en miles de millones de dispositivos. Desde teléfonos a televisores, pasando por tabletas, relojes y pulseras. Y hasta ordenadores y electrodomésticos.
Pero vayamos a lo importante. ¿Qué hay de nuevo en Android 16? Hace unos meses, Google anunció lo que iba a ser Android 16. Y en el aquel entonces ya pudimos conocer novedades como mejoras en seguridad, soporte mejorado para Bluetooth, una nueva API para exprimir al máximo la cámara de tu teléfono, un nuevo diseño para iconos, menús y escritorio y alguna otra sorpresa. Pero los meses han pasado y, ahora, sabemos muchos más.
Las principales novedades de Android 16
El calendario de desarrollo de Android 16 empezó en noviembre y debería acabar en junio. Durante estos meses, expertos, probadores y desarrolladores han ido descubriendo novedades de Android 16. Y, por su parte, Google realizó no hace mucho un adelante del Google I/O 2025 en forma de presentación exclusiva sobre Android 16 con el sugerente nombre de The Android Show I/O Edition. Así que poco queda por saber de esta actualización.
Como curiosidad, Android 16 tiene el nombre en clave de Android W o Baklava. Además de usar una letra del alfabeto, se suele apodar a cada nuevo Android con el nombre de un postre o dulce. Por lo demás, su API se conoce como API 36.
Estas son las principales novedades, con todo lo que sabemos hasta ahora:
- Nuevo diseño de interfaz, Material 3 Expressive.
- Más personalizable, animaciones más fluidas…
- Más temas dinámicos de color…
- Panel de notificaciones rediseñado.
- Actualizaciones en vivo (Live Updates) en las notificaciones.
- Mejoras en los ajustes rápidos del panel de notificaciones.
- Soporte mejorado para Wi-Fi 6 (con cifrado AES-256) y Bluetooth LE.
- Diagnóstico mejorado de la salud de la batería.
- Optimización mejorada del uso de batería en Android 16.
- Modo escritorio con ventanas múltiples y soporte para pantallas grandes.
- Personalización de los iconos por defecto.
- API CameraX para añadir más funciones a la cámara.
- Soporte HDR10 y HDR10+, grabación en calidad RAW, resolución 8K…
- API de salud para compartir información con apps y dispositivos.
- Modo avanzado de seguridad y actualización de Privacy Sandbox.
- Detección inteligente de fraudes y estafas vía Mensajes de Google.
- Nuevos emojis de Unicode 16.0.
- Mejor integración de Google Wallet.
- Navegación por gestos.
- Y mucho más.
Qué esperar de Android en el Google I/O 2025
Teniendo en cuenta que Android 16 ya va por su versión Beta y que en junio debería estar lista, pocas novedades se esperan que no conozcamos ya. Y si había algo pendiente por contar, el evento The Android Show I/O Edition llenó ese vacío. Con todo, es inevitable que Google se haya guardado alguna novedad para su evento más importante del año, el Google I/O 2025.

Si repasamos el calendario de charlas y talleres del Google I/O 2025, vemos que Android 16 tiene mucho peso. O, mejor dicho, Android y Gemini, la IA de Google. Hay charlas sobre novedades en Google Play, la tienda de aplicaciones, las novedades de Android para adaptarse a distintos dispositivos y pantallas, las actualizaciones en vivo tienen su propio taller, las funciones de domótica y hogar inteligente también, así como el nuevo diseño Material 3 Expressive… También hay sesiones sobre Google Play y Google Wallet, Google TV, la integración de Gemini Nano en Android 16, el modo escritorio, etc.
Mención especial merecen los talleres o sesiones sobre mapas 3D fotorrealistas. Y otros proyectos que ya conocimos el año pasado, como Android XR, de realidad aumentada. O Project Astra, el asistente inteligente integrado en gafas. O el taller titulado “Nuevas experiencias de aplicaciones en el coche”, que promete novedades sobre Android y Gemini integrados en automóviles. Android Auto y Android Automotive.
Teléfonos compatibles con Android 16
En un artículo anterior ya hicimos una lista de teléfonos que iban a poder actualizarse a Android 16. O, al menos, que iban a estar en la lista de compatibles para probar Android 16 en sus versiones Beta. La lista ha ido ampliándose con nuevos modelos, pero se mantiene la preferencia por los Google Pixel. Y, en una segunda fase, los dispositivos de Samsung, Xiaomi, OPPO, OnePlus, Vivo, Honor y otros fabricantes.
- Pixel 6, 6a y 6 Pro
- Pixel 7, 7a y 7 Pro
- Pixel Fold
- Pixel Tablet
- Pixel 8, 8a y 8 Pro
- Pixel 9, 9 Pro, 9 Pro XL y 9 Pro Fold

Dispositivos Samsung compatibles
Aunque Samsung ofrece Android 16 bajo una capa de personalización llamada One UI 8, sigue siendo Android 16. No hay una fecha concreta de disponibilidad, pero es probable que llegue uno o dos meses después de su llegada a teléfonos Pixel. Esta es la lista de dispositivos compatibles con Android 16:
- Samsung Galaxy S25, S25+, S25 Ultra, S25 Edge
- Samsung Galaxy S24, S24+, S24 Ultra, S24 FE
- Samsung Galaxy S23, S23+, S23 Ultra, S23 FE
- Samsung Galaxy S22, S22+, S22 Ultra, S22 FE
- Samsung Galaxy Z Fold7 y Z Flip7, vendrán con One UI 8 de fábrica
- Samsung Galaxy Z Fold Special Edition
- Samsung Galaxy Z Fold 6, Z Fold 5, Z Fold 4
- Samsung Galaxy Z Flip 6, Z Flip 5, Z Flip 4
- Samsung Galaxy Tab S10+, S10 Ultra, S10 FE, S10 FE+
- Samsung Galaxy Tab S9, S9+, S9 Ultra, S9 FE, S9 FE+
- Samsung Galaxy Tab S8, S8+, S8 Ultra
- Samsung Galaxy Tab A9, A9+
- Samsung Galaxy A73, A56, A55, A54, A53, A36, A35, A34, A33, A25, A24, A23
- Samsung Galaxy F55, F54, F34, F16, F15, F06
- Samsung Galaxy M56, M55, M55S, M54, M53, M34, M33, M16, M15, M06
Terminales Xiaomi compatibles con Android 16
Por su parte, Xiaomi incorpora a sus teléfonos HyperOS, su nuevo sistema operativo basado en Android. De manera que tu Xiaomi, Redmi u OPPO con HyperOS, recibirá la actualización a Android 16 a través de ese nombre, con sus personalizaciones y cambios. Por esto último, no hay una fecha de llegada de Android 16 a estos dispositivos.
- Xiaomi 15, 15 Pro, 15 Ultra
- Xiaomi 14, 14 Pro, 14 Ultra, 14T, 14T Pro, 14 Civi
- Xiaomi 13, 13 Pro, 13 Lite, 13 Ultra, 13T, 13T Pro
- Xiaomi 12, 12 Pro, 12 Lite, 12 Lite NE, 12T, 12S, 12S Pro, 12S Ultra
- Xiaomi Mix Flip 2, Flip
- Xiaomi Mix Fold 4, Fold 3
- Xiaomi Pad 7 Pro, 7, 6 Pro, 6, 6S Pro, 6 Max
- Redmi K80, K80 Pro
- Redmi K60 Ultra
- Redmi Note 14, 14 Pro, 14 Pro 5G, 14 Pro+
- Redmi Note 13, 13 5G, 13 Pro, 13 Pro 5G
- Redmi Note 12, 12S, 12 Turbo, 12T Pro
- Redmi 14C
- Redmi 13, 13C, 13 5G
- Redmi 12
- Redmi A4 5G
- Redmi A3 Pro
- POCO F7 Ultra, F7 Pro, F7
- POCO X7, X7 Pro