Vega OS de Amazon en dispositivos Fire TV

Así es Vega OS, el nuevo sistema operativo de Fire TV que cambia por completo tu televisión

Amazon es una de las empresas más grandes del mundo y una de las más populares. Y si te preguntamos a qué se dedica, es probable que respondas que es una tienda online. Con productos propios y de terceros. Pero Amazon es mucho más que eso. Tiene su propia infraestructura online para empresas y particulares, AWS, ofrece servicios de publicidad en Internet, suscripciones a servicios como Prime Video, Amazon Music o Kindle Unlimited y, además, vende sus propios dispositivos bajo marcas como Blink, Ring, Echo o Fire TV. Y recientemente, ha presentado uno de esos nuevos productos, el Fire TV Stick 4K Select, que llama la atención porque estrena nuevo sistema operativo, Vega OS.

La marca Fire TV consiste en unos dispositivos de Amazon que puedes conectar a tu televisor y convertirlo en un televisor inteligente totalmente nuevo. Sustituyendo así las funciones “inteligentes” del propio televisor. Desde hace años, esos dispositivos se presentan en diferentes versiones y, por lo general, con precios muy ajustados y constantes descuentos para hacer la competencia a los Apple TV, los Google Chromecast (ahora Google TV Streamer) y a dispositivos similares de Nvidia, Roku y decenas de fabricantes asiáticos. Es más. En Amazon puedes encontrar televisores que integran el sistema operativo de los Fire TV.

Por fuera, los Fire TV de Amazon se han caracterizado por ser pequeños y tener un hardware muy ajustado pero eficiente. Y, en su interior, por su sistema operativo Fire OS. Basado en Android, ofrece lo mejor de Android con una capa de personalización muy completa que permite disfrutar de plataformas de streaming, TV por Internet, juegos y toda clase de aplicaciones. Sin embargo, la estrategia de Amazon ha cambiado. Y el futuro de los dispositivos Fire TV pasa por un nuevo sistema operativo llamado Vega o Vega OS.

Vega OS frente a Fire OS

Vega OS es el nuevo sistema operativo que Amazon ha creado para sus dispositivos de la marca Fire TV. Y también para los dispositivos Echo, de los que ya formaba parte. Supimos de su existencia a finales de 2023. Y su presentación al gran público, a finales de septiembre de 2025, ha sido parte del anuncio de un nuevo aparato Fire TV, el Fire TV Stick 4K Select. El primero con Vega OS. De manera que, en los próximos meses, Amazon hará una transición de Fire OS, su actual sistema operativo, a Vega OS. Pero desconocemos a qué velocidad se hará esa transición. Eso sí, no será una transición completa, como veremos al final de este artículo.

Vega OS de Amazon

Fire OS lleva ya años entre nosotros. Basado en Android, primero era parte de las tabletas de Amazon, las Fire HD. Y no tenía un nombre oficial. Empezó a ser mencionado como Fire OS en su tercera versión, Fire OS 3, a finales de 2013. Y, con la llegada de los dispositivos Fire TV, se extendió a estos aparatos para mejorar las prestaciones de tu televisor. 

De manera que hoy, Fire OS es más conocido por los pinchos para el TV que por las tabletas. Va por su octava versión, Fire OS 8, basada en Android 11, y puedes encontrarla en algunos televisores JVC, Panasonic, TCL y Xiaomi, así como los Fire TV Stick 4K y Fire TV Stick 4K Max. El resto de productos Fire TV tienen instalada la versión anterior, Fire OS 7, aunque con prestaciones similares. 

Qué sabemos de Vega OS

Vega OS está basado en Linux. Es importante remarcarlo porque, aunque Android también está basado en Linux, han evolucionado por caminos separados. Y aunque hay aplicaciones que permiten ejecutar apps Android en Linux y viceversa, la compatibilidad no es al 100%.

¿Qué sabemos sobre Vega OS? En su presentación, Amazon dice que Vega OS es de rápida respuesta y altamente eficiente. Y que es compatible con tus “servicios de streaming favoritos”. Algo a lo que ya estamos acostumbrados, ya que Amazon decidió hace tiempo ofrecer su propia plataforma de streaming, Prime Video, pero también ser un lugar común para las demás plataformas, como Netflix, Disney+, YouTube, Pluto TV, las plataformas de las televisiones de distintos países y un largo etcétera. Y en su ficha técnica y presentación, afirma que, próximamente, también será compatible con Xbox Gaming, Luna y Alexa+

Vega OS de Amazon

Sin embargo, el cambio de Fire OS a Vega OS supone que los desarrolladores de aplicaciones tengan que adaptar sus productos a Vega OS. Ambos sistemas operativos son incompatibles. De ahí que Amazon ofrezca herramientas y documentación para facilitar esta transición. En esa documentación, recomienda a los autores de aplicaciones que trabajen con React Native y demás frameworks de aplicaciones web para crear las aplicaciones Vega. En la práctica, implica que las aplicaciones para Vega OS son, básicamente, aplicaciones web. Y que Vega OS actúa como un navegador web. 

Esto significa que los dispositivos Fire TV con Vega OS ya no podrán instalar aplicaciones o juegos Android. Ni desde la tienda oficial ni desde tiendas de terceros o instaladores externos. El formato de instalador VPKG sustituye al APK de Android. Y es por ello que algunas aplicaciones Android serán compatibles con Vega OS empleando la infraestructura en la nube de Amazon, AWS. Amazon hará efectiva esa compatibilidad mediante virtualización en la nube, empleando la misma tecnología que ya emplea en servicios como Luna. Precisamente, Luna permite al usuario jugar a videojuegos que requieren una máquina potente en un pincho compacto como es el Fire TV.

Grandes ventajas y algún inconveniente de Vega OS

A la espera de que podamos probar Vega OS en el televisor, ya que en el momento de escribir estas líneas, el Fire TV Stick 4K Select todavía no estaba a la venta, Amazon augura un futuro en el que sus dispositivos, modestos en hardware para abaratar precios, exprimirán todo su potencial a través de la nube. La dependencia de estar conectado a Internet es algo que ya existe en los dispositivos Fire TV desde su concepción. Ya que la mayoría de servicios y aplicaciones que los usuarios utilizan implican reproducir audio, video o juegos por streaming. Y sin Internet, este tipo de aparatos sirve de muy poco.

El Fire TV Stick 4K Select será el primero de muchos dispositivos de Amazon con Vega OS

Pero el cambio a Vega OS remarca todavía más esta dependencia de la nube. Las ventajas son muchas. Para el usuario medio, podrá tener un dispositivo económico, pequeño y compatible con miles de aplicaciones y servicios. Siempre actualizados y disponibles gracias a las conexiones a Internet que prácticamente todos tenemos en nuestros hogares. Además, algunas de esas aplicaciones serán virtuales, de manera que deberían ocupar menos espacio en la memoria del Fire TV. Otra ventaja es que las nuevas aplicaciones, al estar programadas con JavaScript (React Native) y otros frameworks web, pueden estar listas en menos tiempo, ampliando así la compatibilidad con muchos más servicios y plataformas que hasta ahora.

¿Los inconvenientes? El principal, que no puedas instalar aplicaciones Android. Habrá soporte en la nube para las más populares, pero esto deja fuera muchas de ellas. En segundo lugar, una de las bazas de los Fire TV con Fire OS era que ofrecía cierta libertad para el usuario avanzado. Aquel que quería instalar aplicaciones no disponibles en la tienda oficial. El usuario que trastea con sus dispositivos para sacarles todo el jugo. Con Vega OS será más complicado. Si bien habrá una manera de hacerlo, activando las opciones para desarrolladores, como hasta ahora, el proceso parece ser más engorroso, a la espera de saber más al respecto.

Qué pasará con los Fire TV con Fire OS

Aunque la inercia de la electrónica nos empuja a contar siempre con el aparato más nuevo y el software más actual, curiosamente, Amazon nos tiene acostumbrados a lo contrario. En la actualidad, su catálogo de dispositivos propios combinan varias versiones de software. En el caso que nos ocupa, algunos Fire TV tienen Fire OS 7 y otros Fire OS 8. Con la salvedad que Amazon ofrece las funciones imprescindibles por igual para ambos. Con Vega OS pasará lo mismo.

Dice Amazon en su página de ayuda a desarrolladores que “siempre hemos sido una empresa con múltiples sistemas operativos. Hemos lanzado y seguiremos lanzando nuevos dispositivos con Fire OS”. Es decir, que salvo cambios en el futuro, Amazon mantendrá su catálogo de productos Fire TV con dos sistemas operativos, Fire OS y Vega OS. La elección final estará en manos del consumidor. Y de las prestaciones que tengan los dispositivos con cada software instalado.

Fire TV Stick 4K Select es el primer Fire TV con Vega OS

Para los creadores de aplicaciones, supondrá doble trabajo. Seguir manteniendo sus apps y juegos para Fire OS y adaptarlas a Vega OS. Para el usuario final, más opciones a elegir. Tomemos de ejemplo el Fire TV Stick 4K Select, el primer Fire TV con Vega OS. Los dispositivos Echo ya integran Vega OS, pero este es otro tema. Por fuera, el aspecto de Fire OS y Vega OS será prácticamente idéntico, ya que el sistema de menús y aplicaciones será muy similar para que la experiencia sea la misma.

El Fire TV Stick 4K Select y la familia Fire TV

Si miramos la tabla comparativa de dispositivos Fire TV, el nuevo Fire TV Stick 4K Select se sitúa por encima del modelo básico, el Fire TV Stick HD, aunque por debajo de la gama 4K, que incluye el Fire TV Stick 4K y el Fire TV Stick 4K Max y el Fire TV Cube. Es decir, que este nuevo Fire TV “Select” sería el modelo de entrada para televisores con calidad 4K o UHD

Con un precio inferior a sus hermanos mayores, aunque ahora están de oferta y hay un desajuste de precios. Pero en prestaciones, serían prácticamente idénticas. Con 1 GB de memoria y 8 GB de almacenamiento, al apoyarse en la nube, puede ofrecer unas prestaciones similares a sus hermanos mayores a un precio menor. Tener un televisor inteligente nunca había sido tan económico.

Y pensando en el futuro, no podemos descartar que Vega OS pase a formar parte de millones de televisores de distintos fabricantes. Como ocurre ahora con los televisores que llevan el apelativo Fire TV. Precisamente, los televisores inteligentes, para reducir costes, ofrecen muy poca memoria y almacenamiento. Algo que Vega OS podría contrarrestar al ser un sistema operativo perfecto para optimizar esos televisores con sus servicios en la nube.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS

Innovación y comunicación, un futuro para todos

Para poder hablar de comunicaciones accesibles primero es necesario saber a qué hace referencia en concreto este término, para así entender cuáles son sus...