Microsoft Teams y el cierre de Skype

5 alternativas a Skype si no quieres usar Microsoft Teams

Skype deja de funcionar desde el 5 de mayo de 2025. Microsoft ha decidido dejar de lado esta aplicación, que en su día compró y que todavía contaba con millones de usuarios. Sin embargo, su estrategia es potenciar Microsoft Teams, una herramienta similar y que viene integrada en Microsoft Office, junto a Outlook, Word y Excel. Así que si ya no vas a poder usar esta app, tendrás que buscar alternativas a Skype. Y hay unas cuantas para elegir.

Microsoft sugiere pasar de Skype a Microsoft Teams. Un paso lógico, ya que se trata de dos aplicaciones de la misma casa. Pero no estás obligado a ello. Es más. Puedes trasladar tus chats y contactos a Teams pero también probar suerte con otras aplicaciones similares. El objetivo es estar en contacto con amigos y familiares. O con clientes y compañeros de trabajo. Según el uso que hicieras de Skype hasta ahora.

De lo que se trata es de buscar alternativas a Skype. Es decir, encontrar una aplicación que te permita guardar una lista de contactos, mantener chats escritos, realizar llamadas y videollamadas, y, en definitiva, estar conectado con todo el mundo, estés donde estés. Y aunque hay apps para todo tipo de usuarios, de las que más se habla son las siguientes. Con permiso de Microsoft Teams, que es la alternativa más obvia, aunque tal vez no la preferida de todos.

WhatsApp

Las principales bazas de Skype son chat, llamadas por Internet y videollamadas. Así, pues, qué mejor que WhatsApp como una de las alternativas a Skype más completas. Para empezar, es muy probable que ya la utilices en tu teléfono. Y en tu ordenador. En la actualidad, cumple con prácticamente todas las tareas que puedes hacer con Skype. Como mantener conversaciones individuales y en grupo, compartir archivos, realizar llamadas y videollamadas… Y puedes instalarla en la mayoría de dispositivos.

Popular, completa, se actualiza constantemente y es gratuita. Poco más se le puede pedir a WhatsApp. Además, como está instalada en la mayoría de teléfonos, no tendrás problema para usarla con amigos, clientes, familia, empleados o compañeros de trabajo. Simplemente, tendrás que organizar bien tus conversaciones para separar las personales de las profesionales.

Google Meet + Google Chat

Segunda de las alternativas a Skype más populares. Si Skype y Teams son propiedad de Microsoft y WhatsApp de Meta (antes Facebook), la tercera opción a tener en cuenta es de Google. Aunque, en esta ocasión, se trata de dos apps, en vez de una.

Si lo que necesitas es mantener conversaciones de texto con tus contactos, puedes usar Google Chat. Una aplicación que puedes usar por separado o desde Gmail, tu gestor de correo. Y si hablamos de llamadas y videollamadas por Internet, en ese caso puedes usar Google Meet. Puedes usarlas directamente desde el navegador web. O instalarlas en tus dispositivos móviles.

Además, son gratuitas. Aunque las llamadas y videollamadas están limitadas a una hora. Pero puedes usar sus funciones de pago si contratas los planes Premium o tienes contratado Google Workspace, algo que muchas empresas hacen hoy en día.

Zoom

Cuando se pusieron de moda el teletrabajo y las videollamadas, obligados por el coronavirus, una de las aplicaciones que más éxito tuvo fue Zoom. Así que es una de las alternativas a Skype más recomendables. Tiene plan gratuito y de pago, puedes instalar su aplicación en todos tus dispositivos, móviles y de escritorio, es fácil de usar y permite realizar videollamadas grupales con cierta libertad.

alternativas a Skype

La versión gratuita de Zoom ofrece videollamadas de 40 minutos, hasta 100 participantes por reunión, chat de grupo, su propio cliente de correo y su propio calendario, posibilidad de compartir hasta 10 documentos, gestor de tareas, bloc de notas y tres pizarras virtuales para organizar el trabajo de un equipo o departamento. Todo ello de manera virtual.

FaceTime + Mensajes

FaceTime y Mensajes son, respectivamente, las aplicaciones de Apple para realizar llamadas y videollamadas por Internet y para mantener chats escritos. Son exclusivos de iPhone, iPad y Mac, de manera que no puedes usarlos en Windows o Android. Aunque sí puedes responder llamadas vía navegador web en esas otras plataformas. Pero si utilizas un Mac y/o un iPhone para trabajar, tal vez prefieras usar estas herramientas para estar comunicado.

alternativas a Skype

Las ventajas de usar estas apps como alternativas a Skype es que te permite trabajar con ellas de una forma más integrada con tus dispositivos Apple. Y así usar el resto de aplicaciones oficiales, como Mail, Pages, Calendario o Notas. Usar estas apps no siempre es posible si dependes de ordenadores o dispositivos de tu empresa. Pero si puedes, tal vez te compense.

Viber

Otra alternativa a Skype que te puede interesar es Viber. Cara a cara, posiblemente Viber y Skype sean lo más parecido que podrías encontrar, con permiso de WhatsApp. Viber es, como Skype, una app para enviar y recibir mensajes y hacer llamadas y videollamadas. Especialmente, llamadas grupales. Aunque a diferencia de Skype, Viber va más enfocado al gran público. De ahí sus funciones para compartir stickers y animaciones GIF.

Sin embargo, si buscas una herramienta sencilla de chat y llamadas, Viber satisfará tus necesidades. Tanto en sus versiones para iPhone y Android como en las aplicaciones de escritorio para Windows Mac. Puede que no tengan tantas funciones o características para trabajar, pero sí te permitirá realizar videollamadas con un clic de ratón.

RELACIONADOS

ver contraseña Wi-Fi en Windows

Cómo ver la contraseña de Wi-Fi en Windows

Compartir la contraseña del Wi-Fi se ha convertido en algo que todos debemos hacer cuando invitamos a alguien a casa. Con la misma naturalidad...