La red 5G podrá controlar el tráfico, será 100 veces más rápida y, además, ahorrará energía. China será el primero en implantarlo.
El **1G** permitía hablar y andar a la vez; el **2G** permitía mandar mensajes de texto; el **3G** nos introdujo en Internet; y con el **4G** llegó el streaming. Pero el **5G** promete numerosas mejoras. Para empezar, su velocidad será 100 veces superior al 4G, lo que **eliminará cualquier tiempo de espera de descarga**.
[El 5G](https://blogthinkbig.com/que-es-el-5g-y-que-ventajas-tiene) será también [la puerta para el IoT](https://blogthinkbig.com/tendencias-iot-futuro), ya que ha sido diseñado para **conectar billones de máquinas y sensores**, a un bajo precio y sin consumir baterías.
China describe el 5G como **una industria emergente y un nuevo área de crecimiento**, por eso, quiere establecerse como **líder mundial en 5G**. China ve 5G como su oportunidad para **liderar el desarrollo tecnológico a nivel mundial**. Los países europeos fueron los líderes en 2G; Japón lo hizo con 3G; y Estados Unidos fue quien dominó 4G. **El momento de China es ahora**.
El dinero es una gran razón para liderar en 5G. **El gobierno chino se ha cansado de imitar a las grandes empresas de telecomunicaciones**, y ahora quiere ponerse al nivel de Apple o Microsoft. El [CAICT (Academy of Information and Communications Techonology)](http://www.caict.ac.cn/english/) estima que 5G creará alrededor de **8 millones de trabajos**, y que las grandes empresas, energéticas y sanitarias, invertirán billones en equipos 5G.
##Como conseguirá China ser el líder en 5G
**El gobierno chino controla los 3 teleoperadores del país** (China Mobile, China Telecom y China Unicom) y los ha guiado para **lanzar tests 5G en docenas de cuidades**, incluyendo Beijing y Shangai. Bajo las direcciones del gobierno, las compañías chinas comenzaron a investigar las redes 5G en 2013, llevando a cabo las primeras pruebas en 2016.
El gobierno apoya a los grandes de las telecomunicaciones, **permitiéndoles utilizar espectros de radio frecuencia** sin tener que negociar con las ciudades y pagar los derechos de uso. Esto aventajará a China, ya que los gobiernos del resto de países no interferirán en este proceso y no allanarán el camino a sus empresas, que **tendrán que negociar con las ciudades para instalar las torres** que les permitan introducir 5G.
##La implantación del 5G mejorará el tráfico
Aunque **otros países han lanzado redes 5G para uso privado**, el hecho de que el gobierno chino planee **cubrir todo el país con redes 5G para 2023** hace que se le considere, sin duda, **líder mundial**.
El distrito **Fangshan**, en el suroeste de Beijing, había sido conocido hasta ahora por su industria petroquímica y su metalurgia. A partir de ahora, se la conocerá por ser **una ciudad revolucionaria en uso del 5G**.
El gobierno de Fangshan y la empresa China Mobile, el operador más grande del país, han construido una carretera de 10 kilómetros de torres 5G, que se considera **el mayor experimento de red 5G**.
Desde septiembre de 2018, las empresas han utilizado las torres para guiar [vehículos autónomos](https://blogthinkbig.com/toyota-confirma-un-concepto-de-coche-autonomo-arropado-por-servicios). La red 5G transmite datos desde los sensores del coche, carretera y cámaras a un centro de datos, que analiza la información y la manda de vuelta a los vehículos, ayudándoles **a navegar por las carreteras**.
China planea utilizar el 5G en [ciudades inteligentes](https://blogthinkbig.com/una-ciudad-inteligente-basada-en-tecnologia-blockchain-utopia-o-realidad) y coches autónomos, como comienzo. La ciudad de **Xioing’an** está siendo construida por el gobierno a 130 km de Beijing, para reducir la superpoblación de la ciudad.
Esta nueva ciudad incluirá **redes 5G** construidas por China Mobile y China Telecom. Paul Triolo, del Grupo Eurasia, cree que **las redes 5G ayudarán a organizar un país tan caótico como China**, por ejemplo, haciendo el tráfico más fluído y, por tanto, las ciudades más eficientes.
**El acceso anticipado a las redes 5G** podría otorgar a China un filón donde desarrollar y monetizar los servicios que utilicen estas redes, **como sucedió en EE.UU. con la ventaja que tuvo sobre el 4G**, lo que llevó al lanzamiento de apps como Instagram o Uber. Gracias a anticiparse al resto de países, **China podría convertirse además en líder del IoT**.