capturar-pokemon-google-pokedex

Cómo capturar los Pokémon de google desde España

Desde 1996, con el lanzamiento del primer videojuego, y un año después con la llegada de la serie animada, Pokémon  se convirtió en un fenómeno mundial que sigue conquistando a generaciones enteras. Lo que comenzó como una aventura en la Game Boy pronto se expandió a la televisión, el cine, el merchandising y, por supuesto, a la cultura pop. Sus entrañables criaturas, los Pokémon , han despertado la pasión de millones de fans en todo el mundo que sueñan con “hacerse con todos”.

Ahora, Google se suma a la aventura y te da la oportunidad de convertirte en entrenador directamente desde tu móvil. Con una función especial en su buscador, podrás capturar a los 151 Pokémon  originales y completar tu propia Pokédex de Google, estés donde estés. 

Si estás en España y quieres probar este homenaje a la nostalgia, aquí te explicamos paso a paso cómo funciona, qué necesitas y algunos trucos para completar tu Pokédex de Google.

Cómo funciona la captura de Pokémon en Google

Ahora puedes hacerte con los 151 Pokémon  de la primera generación directamente desde el buscador de Google en tu móvil. Solo necesitas seguir unos sencillos pasos para empezar tu aventura. Este es el paso a paso:

Paso 1: Cambia el idioma de tu móvil a inglés 

Este paso es clave. Actualmente, la función de captura solo aparece si el idioma del dispositivo está configurado en inglés (Estados Unidos o Reino Unido). Si lo tienes en español, no verás la Pokébola. Para ello:

Paso 2: Busca un Pokémon en Google

Abre Google desde tu teléfono y escribe el nombre de cualquier Pokémon  de la primera generación, como si realizaras una búsqueda común. Puede ser desde un clásico como Pikachu hasta uno menos conocido como Kabutops.

Paso 3: Toca la Pokébola en la esquina inferior

Cuando aparezcan los resultados de búsqueda, fíjate en la esquina inferior derecha de la pantalla: verás una Pokébola pequeña lista para usarse. Esa es la clave para activar el minijuego.

Paso 4: Intenta atraparlo

Toca la Pokébola y verás cómo se lanza hacia el Pokémon  que buscaste. Si tienes suerte, quedará atrapado. Si no, siempre podrás intentarlo de nuevo hasta lograrlo.

El sistema es simple, pero la emoción está en la sorpresa de no saber si lo atraparás al primer intento o si necesitarás insistir varias veces o incluso necesitar Master Balls.

Qué necesitas para guardar tu progreso

Aunque cualquiera puede jugar, hay un detalle importante: si no inicias sesión en tu cuenta de Google, tu colección no se guardará. Es decir, los Pokémon conseguidos desaparecerán cuando cierres el navegador o cambies de dispositivo.

En cambio, si entras con tu cuenta:

  • Tu Pokédex se sincroniza en todos tus dispositivos.
  • Puedes seguir tu progreso sin importar dónde juegues.
  • Así, la experiencia resulta más personal y duradera.

Así que lo recomendable es iniciar sesión desde el primer momento para no llevarte sorpresas.

Los 151 Pokémon de Google disponibles

Lo más especial de este juego es que se centra en la primera generación de Pokémon , la que dio origen a todo el fenómeno. Eso significa que podrás encontrar desde los tres iniciales (Bulbasaur, Charmander y Squirtle) hasta los favoritos de los fans como Eevee, Snorlax o Gengar.

Original-Pokemon

Pero lo realmente interesante son los legendarios: Articuno, Zapdos, Moltres y, por supuesto, Mewtwo y el mítico Mew. Estos no solo son más difíciles de atrapar, sino que también requieren un poco de paciencia o la ayuda de las poderosas Master Balls.

Para los fans más nostálgicos, ver desfilar a todos estos personajes en el buscador es como abrir un álbum de recuerdos de los años noventa.

Cómo conseguir Master Balls en Google

Una de las mecánicas más divertidas es la inclusión de las Master Balls, esas Pokébolas legendarias que garantizan la captura de cualquier Pokémon de Google  al primer intento.

¿Cómo se consiguen? Muy fácil: atrapando más y más Pokémon  comunes. Cuantos más logres, más recompensas recibirás, entre ellas las valiosas Master Balls. Esto motiva a seguir buscando y a no rendirse con los Pokémon  más difíciles.

Google no solo permite jugar, sino que incorpora una mecánica de progreso similar a la de los videojuegos originales.

Consejos para completar tu Pokédex en España

Aunque la mecánica es sencilla, aquí van algunos consejos prácticos que te ayudarán a completar la colección:

  • Usa el móvil: aunque también aparece en el ordenador, la experiencia está pensada para pantallas táctiles y es mucho más fluida.
  • Inicia sesión siempre: de esta forma no perderás el progreso.
  • Paciencia con los legendarios: no te frustres si no los atrapas al primer intento, así era también en los juegos originales.
  • Comparte la experiencia: muchos fans están mostrando en redes sociales su Pokédex de Google, lo que añade un componente social al reto.

Un homenaje a la nostalgia Pokémon 

Más allá del juego en sí, lo que propone Google es un viaje nostálgico. Para quienes crecieron con Pokémon  en los noventa, volver a ver a los 151 originales es un recordatorio de la magia que despertó esta saga. Y para las nuevas generaciones, es una forma sencilla y gratuita de acercarse al inicio de todo.

Este tipo de funciones ocultas, conocidas como Easter eggs, son habituales en Google, pero pocas generan tanta emoción como esta. La posibilidad de capturar a tus Pokémon  favoritos desde el buscador es un detalle que conecta la tecnología actual con la cultura pop de toda una época.

Al final, no se trata solo de llenar una Pokédex digital, sino de revivir la ilusión de aquellos primeros juegos en la Game Boy, cuando cada captura era motivo de celebración.


Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS