La logística marítima es la columna vertebral del comercio mundial. Se estima que más del 80% de las exportaciones globales se transportan por mar, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Cada día, miles de buques transitan por los puertos más importantes del mundo, gestionando cargas con todo tipo de bienes. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos cada vez más complejos: riesgos de seguridad en terminales, altos costos operativos y la necesidad de digitalización para optimizar procesos. Para maximizar su eficiencia, la vigilancia en puertos es clave y los drones emergen como herramientas innovadoras que permiten optimizarla.
Contar con conectividad avanzada y acceso a datos para la planificación de vuelo se ha vuelto imprescindible para sacar el máximo potencial de las operaciones de drones. Desde Telefónica, ofrecemos las herramientas necesarias para hacer esto posible. Open Gateway pone a disposición del ecosistema de drones una serie de APIs diseñadas para optimizar el rendimiento de los drones. Con ellas, es posible emprender vuelos en puertos que sean seguros y con una imagen de retransmisión de vídeo de calidad, mejorando la vigilancia realizada hasta ahora en este entorno. Sigue leyendo para descubrir cómo es posible.
Beneficios del uso de drones en la vigilancia en puertos
La integración de drones en la operativa portuaria está transformando la eficiencia en puertos, ofreciendo soluciones innovadoras para los desafíos del sector. Su impacto es cada vez más evidente, permitiendo una gestión de vigilancia más ágil y segura de los procesos que se llevan a cabo. Algunos de sus beneficios son:
- Inspección técnica y mantenimiento preventivo: los drones dotados con sistemas ópticos de alta resolución (4K, termografía, LiDAR) facilitan inspecciones técnicas exhaustivas de infraestructuras portuarias críticas (grúas, muelles, depósitos de combustible, sistemas eléctricos). Permiten identificar anticipadamente desgaste estructural o anomalías técnicas, minimizar el tiempo de intervención humana en áreas de difícil acceso y automatizar la planificación de tareas de mantenimiento predictivo y correctivo
- Control logístico automatizado e inventarios inteligentes: equipados con sensores ópticos avanzados y/o sistemas RFID, los drones pueden realizar inventarios precisos en almacenes y áreas de carga en un tiempo reducido. Realizan inventarios automatizados en almacenes abiertos y cerrados, agilizando el conteo de mercancías y reduciendo significativamente errores humanos. Además, pueden monitorear en tiempo real la ubicación y estado físico de cargas determinadas.
- Monitorización ambiental y cumplimiento normativo: con la capacidad de recopilar datos en tiempo real, ayudan en la evaluación de condiciones ambientales. Permiten tener un control continuo de parámetros ambientales críticos como calidad del agua, emisiones atmosféricas o derrames accidentales de hidrocarburos, asegurando el cumplimiento con regulaciones ambientales internacionales. Esto facilita la generación de reportes ambientales precisos, útiles en auditorías o procesos de certificación ambiental.

Descubre el servicio Open Gateway 5G Drones y cómo ayuda a la vigilancia en puertos
Gestionar una flota de drones viene acompañado de diversas complejidades, como la formación de los pilotos o conseguir permisos de vuelo que cumplan con la regulación. Por ello, en el último Mobile World Congress 2025, pusimos sobre la mesa un servicio integral extremo-a-extremo, con una red de nidos de drones conectados por 5G. Este servicio incluye la infraestructura, la supervisión y el mantenimiento de la operación, cobertura del mantenimiento del dron, la gestión de permisos de vuelo, el cumplimiento de todas las normativas de seguridad y la monitorización desde el Centro de Control Remoto de Telefónica. Los clientes del servicio tan solo tienen que definir su necesidad y nosotros nos encargamos del resto de la gestión.
Las empresas portuarias pueden aprovechar esta solución para aumentar su eficiencia operativa. Aplicado a la logística en puertos, puede ser útil para la vigilancia de contenedores o gestión de inventarios. Para que esto sea posible, integramos nuestras APIs de Telefónica Open Gateway en el servicio. Estas herramientas enriquecen el servicio de drones extremo-a-extremo, incluso antes del despegue, y permiten que la solución integral funcione de la mejor manera posible.
- API Quality on Demand: permite optimizar la calidad de servicio en momentos críticos cuando la conectividad enfrenta condiciones adversas, como situaciones de alta saturación de red. De esta forma, la API evita desconexiones entre dron y piloto durante el vuelo. Un ejemplo habitual en el entorno portuario es la llegada simultánea de múltiples buques de pasajeros, que genera una elevada demanda en los sistemas de comunicación del puerto. En estas circunstancias, la API Quality on Demand optimiza la conexión entre el dron y la plataforma de control durante el vuelo, y garantiza que la retransmisión de vídeo sea de la mejor calidad. Esto es clave para el análisis de mercancías, puesto que el menor detalle es relevante, y para detectarlo, una imagen nítida es indispensable
- API Population Density Data: permite obtener información dinámica acerca de la densidad de población en una zona y tiempo específicos. Con esta herramienta, los operadores de dron pueden seleccionar rutas más seguras con menor concentración de personas. Aplicado a la vigilancia en puertos, se evitan riesgos potenciales de las operaciones con drones incluso antes del despegue.
- API Dynamic Airspace Connectivity Data: analiza la conectividad proporcionada por las redes 4G y 5G a lo largo de una ruta en el espacio aéreo para una fecha y hora específica, determinando si las condiciones son adecuadas para la misión. El vuelo se puede planificar teniendo en cuenta los puntos donde se asegure que el dron se va a mantener conectado en el puerto. También se pueden diseñar rutas alternativas en caso de que la conectividad no esté lo suficientemente garantizada.
Empieza a aprovechar nuestras capacidades de red con el Developer Hub y Partner Program
¿Te ha interesado lo que te hemos contado? ¿Quisieras poder crear tus propias soluciones innovadoras para drones y muchos otros sectores? Nuestro Developer Hub te permite lograrlo. Se trata de un programa diseñado específicamente para desarrolladores que quieran destapar toda su creatividad con APIs de red. Cuenta con un Sandbox, o entorno de pruebas, que te permitirá experimentar con ellas, validar casos de uso y depurar aplicaciones antes de desplegarlas en producción. Para formar parte, no es necesario ser un desarrollador experimentado y el registro es completamente gratuito. ¡No te lo pierdas!
Otro de nuestros programas es el Partner Program, y si formas parte de una empresa que quiere potenciar sus soluciones digitales, esta es la opción para ti. Además de tener acceso al Sandbox, contarás con un journey que te indicará paso a paso cómo integrar nuestras APIs. ¿Quieres saber cuál es la mejor ruta de mercado? Nuestro equipo de Telefónica Open Gateway te asesorará sobre qué herramientas son las más adecuadas para tus necesidades.
También tenemos una newsletter mensual, en la que contamos todas las novedades del proyecto. Desde nuevas APIs en nuestro catálogo hasta los eventos más importantes del sector, podrás encontrar de todo en cada envío. Si eres un apasionado de la tecnología, este boletín es para ti. ¡Suscríbete ahora!