Cuidado con los sitios web no oficiales: Cómo saber si una página web es falsa y proteger tu navegación

Es probable que, en algún momento, hayas hecho clic en un enlace y te hayas encontrado con un sitio web que parecía completamente oficial, pero algo no terminaba de cuadrar. Quizá era un logo ligeramente desalineado –ese toc que a todos nos ha dado alguna vez-, un dominio extraño (www.___.com.ar) o una oferta demasiado tentadora. Pues bien, eso es exactamente lo que quieren los estafadores: engañarte para que caigas en una página falsa que, aunque se vea igual que la original, tiene otros intereses.  

Las páginas web no oficiales, esas réplicas de marcas famosas o plataformas de confianza están en todas partes, a veces son tan buenas imitando a los sitios reales, que incluso los más precavidos pueden dudar. Y no solo eso, porque si no tienes cuidado, puedes terminar dándoles tu información personal o, incluso, tu dinero. En cuatro clics.  

En este artículo, te contamos cómo puedes identificar estos ciberataques y protegerte de ellos con innovadoras herramientas como TU Latch, sin que te cueste una estafa de la cara

Las copias digitales: un engaño que parece perfecto 

Imagina que recibes un correo de tu «banco» o una «tienda oficial» que te ofrece un descuento irresistible en ese producto que tanto tiempo llevas esperando que entre en oferta. El enlace te lleva a una página que se ve exactamente igual que la original. Si no eres muy observador, podrías pensar que todo está bien. Pero, si te fijas con más atención, hay pequeños detalles que te deberían encender una alarma al grito de “¡Phishing, phishing!”.  

Un ejemplo demasiado común: recibes un correo que te pide que «verifiques tu cuenta» y, al hacer clic, accedes a una página que parece el sitio web de tu banco. Pero si miras bien, la dirección web es algo así como «bancoexample.com» en lugar de «bankoexample.icom». Es casi igual. De hecho, al leerlo, me ha dado la sensación de que lo había puesto el mismo ejemplo dos veces. Pues eso.  

Otro caso típico es el de las tiendas online fraudulentas. Las ofertas de productos a precios demasiado bajos, las ofertas flash, el tipo de lenguaje que utilizan, las imágenes de mala calidad… Si te encuentras con algo así, lo mejor es frenar y pensar si realmente esa oferta es tan buena como parece. Por lo general, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

¿Cómo saber si una página web es falsa?  

Aquí tienes algunos trucos sencillos para saber si estás en un sitio web falso: 

Revisa la URL 

Si estás en una tienda o un banco, fíjate bien en la dirección del sitio. Si no empieza con «https://» o el nombre no coincide al 100%, desconfía. Las páginas de phishing intentan engañarte con pequeños cambios en la URL. El puntocom final, añadir un carácter de más, una “v” en vez de “u”… 

Errores de diseño 

Las réplicas no son perfectas. Pueden tener errores tipográficos, imágenes de baja resolución o colores que no coinciden exactamente con los del sitio original. Si algo parece raro, lo más probable es que no sea lo que parece.  

Ofertas demasiado buenas 

¿Un teléfono de última generación a mitad de precio? Si es demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea. Las estafas online suelen usar precios bajos para atraer a las víctimas. A todos nos tienta un precio bajo. 

Desconfía de correos y mensajes sospechosos 

Si recibes un correo muy-super-urgente de tu «banco» pidiéndote que actualices tus datos, no hagas clic en el enlace sin verificar. Mejor escribe la dirección web tú mismo en la barra del navegador, y asegúrate que realmente te están pidiendo eso.  

Cómo protegerte con Copiloto de navegación segura 

Ahora que ya sabes cómo identificar una página falsa, es hora de hablar de cómo protegerte de los ciberataques. Porque, aunque los pasos anteriores son útiles, también existen herramientas que te pueden hacer la vida mucho más fácil y segura. 

Una de estas herramientas es Copiloto de navegación segura de Latch. Este servicio no solo te avisa cuando estás a punto de entrar en una página fraudulenta, sino que también te protege mientras navegas, garantizando que solo accedas a sitios verificados y seguros. Esta funcionalidad valida la autenticidad de las webs que visitas y evita páginas sospechosas o imitaciones de sitios conocidos.  

Además, el Copiloto de navegación segura te protege de una manera tan discreta y eficaz que apenas notarás que está trabajando en segundo plano, pero cuando te avisa, es porque realmente algo no cuadra.  

Para poder hacer uso de Copiloto de navegación segura, descarga la aplicación de Latch desde la App Store o Play Store. ¡Solo necesitas un correo electrónico y una contraseña para poder utilizarla! 

Además, puedes proteger tu navegación durante 30 días completamente gratis con Copiloto de navegación segura

RELACIONADOS

bomberos haciendo uso de drones en incendios para mejorar las operaciones de emergencia

Beneficios del uso de drones en incendios

La lucha contra incendios es un desafío complejo que requiere rapidez, precisión y una coordinación impecable. Con el aumento de las temperaturas y las...