Logo de la IA generativa de OpenAI

Cómo usar ChatGPT sin registrarse

ChatGPT se ha convertido en un imprescindible para muchos: es una herramienta excelente para estudiantes, para resolver dudas o para mejorar la productividad en diferentes ámbitos. El chatbot impulsado por inteligencia artificial, además, cuenta con nuevas funciones que lo hacen todavía más inteligente. Y aunque mucha gente no lo sabe, puedes acceder a ellas de forma inmediata. Es decir, es posible usar ChatGPT sin registrarse y de forma gratuita.

OpenAI, además, ofrece la posibilidad de usar ChatGPT sin registro por diferentes vías, lo que hace que la IA sea mucho más accesible para todos. Usar el chatbot de esta forma puede ser especialmente útil para, por ejemplo, realizar consultas en dispositivos de los que no eres propietario, o simplemente para evitar que el modelo guarde tus búsquedas.

Una de las formas de usar ChatGPT sin registrarse es a través de la web. La compañía permite acceder al modelo rápidamente a través de un enlace específico. Para ello, solo hay que seguir estos pasos.

Usar ChatGPT sin registro
  • En tu ordenador o en tu smartphone, ve a la web de ChatGPT; puedes hacerlo desde aquí.
  • Verás que aparece una ventana emergente pidiendo el inicio de sesión o el registro. Pulsa en la opción que dice ‘Permanecer con la sesión cerrada’.
  • Ahora podrás acceder a ChatGPT sin registrarte.

Otra de las formas de hacer uso de ChatGPT sin registro, es a través de la app móvil, disponible tanto para iOS como para Android. Para ello, basta con descargar la aplicación de ChatGPT en Google Play o la App Store. Después, entra a la app; directamente accederás a la ventana del chat y podrás realizar preguntas o cualquier otra consulta.

¿Qué limitaciones tiene usar ChatGPT sin registrarse?

ChatGPT, GPT 4
Imagen: Unsplash.

Si bien acceder a ChatGPT sin registro tiene sus ventajas, también cuenta con varias limitaciones que podrían perjudicar la experiencia de uso, sobre todo si quieres utilizar el chatbot con IA para consultas más avanzadas.

En concreto, cuando accedes a ChatGPT sin registrarte, estás usando el modelo GPT-3.5, que es algo inferior en prestaciones respecto a GPT-4 y las versiones posteriores que están disponibles a través de un registro. Por tanto, es probable que las respuestas no estén actualizadas.

ChatGPT tampoco guardará tus preferencias o intereses, así como tu estilo de comunicación, algo que puede ser negativo si usas mucho el chatbot para consultas cotidianas o relacionadas contigo mismo. Además, la función de ‘Memoria’ que hace que recuerde cosas por ti, tampoco está disponible sin acceder a ChatGPT sin registro. Por otro lado, no podrás acceder a funciones como la generación de imágenes, análisis de archivos o más, y en algunos casos, notarás que la velocidad de las respuestas es considerablemente más lenta respecto a aquellas que obtienes cuando te registras.

RELACIONADOS

Chatbot: ventajas, tipos y cómo implementarlo

Hoy tenemos muchas herramientas que nos ayudan en la vida cotidiana y profesional. En ese aspecto, la automatización y la inteligencia artificial están revolucionando...