En situaciones críticas, cada minuto cuenta. La eficiencia en el transporte de material sanitario puede marcar la diferencia entre una respuesta exitosa y o fallar ante una crisis médica. Tradicionalmente, la distribución de estos materiales se ha basado en flotas de ambulancias y vehículos especializados que, aunque son esenciales, cuentan con una serie de limitaciones. La congestión del tráfico, restricciones de acceso en ciertas áreas y la necesidad de rutas alternativas en caso de emergencias son tan solo algunos ejemplos. En este contexto, los drones surgen como una solución con un gran potencial para el sector de la salud, al permitir una entrega más rápida de los suministros.
Sin embargo, para que su uso sea extendido, es necesario que los drones cuenten con herramientas que les permitan realizar vuelos seguros. Aquí es donde las APIs de Telefónica Open Gateway entran en juego. Su implementación permite realizar análisis más precisos sobre la densidad poblacional y la cobertura proporcionada por la red 5G en ruta antes del despegue, además de optimizar la conectividad con el dron una vez ha emprendido el vuelo. De esta manera, las entregas pueden efectuarse de forma más ágil y con menor riesgo en zonas urbanas. ¡Te contamos más sobre ello!
Ventajas de utilizar drones para el transporte de material sanitario en las ciudades
El uso de drones en la logística sanitaria urbana supone un cambio radical, permitiendo optimizar el transporte de material médico de manera más rápida y eficiente. Esto ya es una realidad en países como Bélgica, donde se puede ver desde finales de 2024 cómo un dron conecta el hospital Jan Yperman en Ypres con un centro de analíticas situado a 25 kilómetros. Esto ha traído resultados asombrosos, reduciendo considerablemente el tiempo en comparación con un traslado por carretera al realizar el trayecto en tan solo 14 minutos. Por ello, algunas de las ventajas de su uso son:
- Entrega rápida y sin interrupciones: al volar por encima del tráfico y las barreras urbanas, los drones pueden reducir significativamente los tiempos de entrega, asegurando que suministros críticos lleguen a su destino en minutos.
- Acceso a zonas de difícil alcance: en situaciones de emergencia o en áreas congestionadas, los drones pueden llegar a hospitales, clínicas y centros de salud sin depender de la disponibilidad de vías terrestres.
- Optimización de la cadena de suministro hospitalaria: los drones permiten una distribución más ágil de medicamentos y equipos médicos, evitando retrasos y garantizando la disponibilidad de insumos en el momento preciso.
- Mayor capacidad de respuesta ante emergencias: en casos de accidentes, los drones pueden desplegarse inmediatamente para llevar desfibriladores, kits de primeros auxilios o muestras de laboratorio sin demoras.

Cómo se aplica el servicio Open Gateway 5G Drones en el transporte de material sanitario
A pesar de sus ventajas, la gestión de una flota de drones puede enfrentarse a varias barreras, como su supervisión, autorizaciones o la disponibilidad de pilotos. Por ello, desde Telefónica hemos desarrollado un nuevo servicio integral que ofrece una red de nidos con drones conectados por 5G. Incluye el mantenimiento, la gestión de permisos de vuelo, el cumplimiento de todas las normativas de seguridad, y la operación del vuelo. De esta forma, eliminamos toda la complejidad para quienes deseen hacer uso de drones. Tan solo se tiene que definir la necesidad, como puede ser el transporte de material sanitario, y nosotros nos encargamos del resto.
Asimismo, el servicio ofrece una monitorización constante por el Centro de Control Remoto de Telefónica, que supervisa los drones en todo momento de la operación de vuelo. De esta manera, nos aseguramos de evitar cualquier posible contratiempo en ruta. También cuenta con un sistema de seguridad anti-drones, orientado a proporcionar protección en localizaciones sensibles contra drones no autorizados. Se agrega una capa adicional de seguridad que los detecta dentro de una zona delimitada, habilitando la opción de neutralización en caso de que el dron no pueda volar en la zona y evitando posibles amenazas.
Finalmente, las APIs de Telefónica Open Gateway aprovechan las capacidades de red de Telefónica para enriquecer el funcionamiento de los drones. Permiten optimizar su conectividad y proporcionar datos antes del despegue, tanto de la conectividad de las redes 4G y 5G, así como de la densidad de población en la zona de vuelo.
Ventajas que ofrecen las APIs de Telefónica Open Gateway al ecosistema de drones
Previsión de densidad poblacional en la ruta
Una de nuestras herramientas para el ecosistema de drones es la API Population Density Data, que puede obtener información dinámica acerca de la densidad de población en una zona y tiempo específicos. Esta API es especialmente importante en un caso de uso de entorno urbano como este, ya que permite estimar la cantidad de personas que habrá bajo la ruta de un dron para que los operadores de drones puedan aplicar las medidas de seguridad necesarias. De esta manera, el operador puede seleccionar rutas con áreas menos concurridas para la entrega del material sanitario y reducir posibles riesgos en zonas urbanas.
Análisis de conectividad previo al despegue
La API Dynamic Airspace Connectivity Data permite obtener información sobre la conectividad proporcionada por las redes 4G y 5G a lo largo de una ruta en el espacio aéreo para una fecha y hora específicas. Se puede hacer una planificación más segura antes del despegue y lograr una navegación más eficiente teniendo en cuenta las condiciones más adecuadas. Así, incluso antes de emprender vuelo, el operador puede tomar las medidas necesarias para evitar desconexiones y completar la operación forma exitosa.
Conectividad optimizada durante el vuelo
Finalmente, la API Quality on Demand permite controlar de forma más precisa la conectividad móvil, optimizando la calidad de servicio cuando la red se enfrenta a condiciones adversas. La conectividad de los drones se puede ver afectada cuando hay una alta saturación de red, por ejemplo, con grandes concentraciones de personas. Esta API actúa como un seguro de emergencia y da un impulso temporal necesario en la calidad de servicio. Esto permite que se mantenga la conexión entre el dron y el piloto, con una retransmisión de imagen que no se congele. De esta forma, se puede realizar el transporte de material sanitario sin interrupciones de conectividad.

Desarrolla tus propias soluciones para el ecosistema de drones con los programas de Telefónica Open Gateway
Para que puedas innovar en la creación de distintos casos de uso, ya sean para el sector de drones o para cualquier otro, te recomendamos nuestro Developer Hub. Este programa gratuito está diseñado para todo tipo de desarrolladores, por lo que no es necesario tener experiencia para disfrutar sus ventajas. Ofrece la oportunidad de explorar las diversas APIs del proyecto, ya que cuenta con un Sandbox, o entorno de pruebas, para experimentar con ellas. Podrás depurar tus aplicaciones antes de desplegarlas en producción y explorar el valor añadido de nuestras herramientas. Además, ofrece recursos técnicos y kits de desarrollo para seguir aprendiendo sobre Open Gateway.
Otro de nuestros programas es el Partner Program, diseñado para empresas que quieren potenciar sus soluciones digitales. Además de tener acceso al Sandbox, ofrece un journey que te indicará paso a paso cómo integrar nuestras APIs. Además, podrás reunirte con nuestro equipo de Telefónica Open Gateway. Recibirás asesoramiento sobre qué herramientas son las más adecuadas para tus necesidades y elegir juntos la mejor ruta de mercado.
Finalmente, cada mes realizamos el envío de nuestra newsletter, en la que contamos todas los avances del proyecto. Desde nuevas APIs en nuestro catálogo hasta los eventos más importantes del sector, podrás encontrar novedades en cada envío. ¡Suscríbete ahora!