Instalación de paneles solares: revolución robótica | Telefónica

Instalación de paneles solares: el robot que cambia las reglas

¿Has oído hablar sobre el robot Saturn? Pertenece a la empresa china Sunpure y es capaz de colocar 1.000 módulos de placas solares en un solo día. Asombroso, ¿verdad? La instalación de paneles solares está viviendo avances tecnológicos sin precedentes. Esto acelera el despliegue de la energía solar y responde a la crisis energética, que necesita soluciones rápidas y sostenibles.

Nuevas tecnologías en la instalación de paneles solares

Además de los robots Saturn, existen los del Sistema Leating. La velocidad de instalación automática de estas máquinas, impulsadas por IA, puede alcanzar un panel por minuto. Esto implica reducir alrededor del 30 % de los costes de instalación en proyectos solares.

Te damos un dato para dimensionar la rapidez de la que hablamos. Para instalar una sola placa, la instalación manual requiere de tres o cuatro personas y tarda unos 15 minutos (desde el transporte de los módulos hasta que estos se fijan en los soportes).

Estos dos tipos de robots combinan visión artificial, brazos robóticos de alta precisión e inteligencia artificial para identificar el ángulo perfecto, optimizar el anclaje y asegurar la estabilidad de cada placa solar. Estas tecnologías mejoran la eficiencia, reducen errores humanos y minimizan riesgos laborales.

Ventajas de la instalación de paneles solares con robótica

Instalación de paneles solares: revolución robótica | Telefónica
Fuente: Canva

Los beneficios que aporta esta automatización, frente a la mano de obra humana tradicional, son, entre otros:

  • Que la instalación puede ser hasta 5 veces más rápida.
  • Se reducen los costes de operación a medio plazo.
  • Finalmente, se cuenta con mayor seguridad para los trabajadores al evitar tareas de alto riesgo.

Además, hay que tener en cuenta la escasez de mano de obra en los principales mercados solares. Los instaladores solares están muy solicitados pero escasean. Y, a medida que el sector crezca, las necesidades de los proyectos aumentarán.

Dónde y cómo trabajan los robots

Es lógico que te preguntes en qué tipos de terrenos y condiciones pueden operar estos robots. Estos sistemas funcionan en parques solares instalados en grandes terrenos: desiertos, llanuras o zonas agrícolas. La instalación de paneles solares con estos robots es especialmente segura cuando las condiciones son extremas, porque resisten las temperaturas y su software de control es muy preciso.

Aunque China lidera su uso, la revolución robótica ya es global. En Estados Unidos, la empresa AES Corporation ha desplegado su robot Máximo, el primer robot con IA para la instalación de paneles solares, en proyectos masivos en California y Luisiana, algunos en colaboración con Amazon. Otras compañías estadounidenses como Sarcos Robotics y la startup Charge Robotics (fundada por exalumnos del MIT) también han desarrollado sus propios sistemas para automatizar el levantamiento y la colocación de paneles.

En Europa, la empresa italiana Comau ha creado una «fábrica móvil» llamada Hyperflex que automatiza la instalación de seguidores solares. En España, donde hay más de 70 proyectos fotovoltaicos en curso, adoptar esta tecnología sería clave para acelerar la transición energética y reducir los plazos de la instalación de placas solares.

Impacto de los robots en la instalación de paneles solares

Instalación de paneles solares: revolución robótica | Telefónica
Fuente: Canva

La automatización permitiría abaratar la energía solar a medio plazo. Esto se debe a que reduce los tiempos de instalación y el número de operarios que hacen falta. Además, algunos robots ya incorporan sistemas de mantenimiento y limpieza de paneles. Esto alarga la vida útil de las instalaciones y mejora la eficiencia energética.

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, 2024), cada dólar que se invierte en esta tecnología genera hasta tres (en ahorros por eficiencia y reducción de emisiones).

¿Los robots sustituyen o colaboran con los humanos?

Quizá ahora te estés preguntando si los robots sustituirán completamente a las personas que se dedican a la instalación de paneles solares. Por suerte, lo más probable no es que los sustituyan, sino que colaboren con ellos. Las máquinas se encargarían de las tareas más repetitivas y pesadas (propensas a lesiones). Por su parte, los profesionales supervisarán la operación, optimizarán procesos y se formarán en nuevas competencias digitales.

De este modo, la mano de obra cualificada desempeñará funciones de mayor valor. Por ejemplo, la gestión de proyectos, la puesta en marcha de sistemas y la instalación eléctrica. Este cambio protege a los trabajadores y crea oportunidades de crecimiento profesional en un sector que, a largo plazo, seguirá expandiéndose.

El futuro de la instalación de paneles solares

Instalación de paneles solares: revolución robótica | Telefónica
Fuente: Canva

Después de todo lo anterior, podemos ver que la instalación robotizada ya es una realidad. En el contexto actual de crisis energética, esta tecnología acelera la transición hacia un futuro más limpio, seguro y eficiente.

Para los jóvenes profesionales del área tecnológica, representa una oportunidad única de aprender e innovar. Si eres uno de ellos y quieres conocer más sobre cómo la tecnología puede transformar tu carrera, puedes leer artículos sobre innovación en energía en el blog de Telefónica.

Sigue estos avances y explora cómo Telefónica España puede apoyar tu desarrollo profesional, con recursos innovadores en energía y tecnología.

Referencias

  • Alcolea, A. (2025). China tiene un robot que instala 1.000 paneles solares al día: su arma para seguir dominando renovables.
  • Amazon. (2023). An AI-powered robot is helping Amazon build solar farms faster and more safely. About Amazon.
  • IRENA. (2024). Costes de generación de energías renovables en 2023. Resumen ejecutivo.
  • Oitzman, M. (2022). Sarcos completes solar panel installation demonstration. The Robot Report.
  • Oudheusden, F. y Needham, C. (2025). Cómo la robótica está cambiando la instalación de módulos solares.
  • Red Eléctrica. (2024). Informe del sistema eléctrico.
  • Sánchez Molina, P. y Carroll, D. (2025). Leapting lanza un robot de montaje de módulos fotovoltaicos.
  • Sarcos Technology and Robotics Corporation. (2022). Outdoor
  • Winn, Z. (2025). Making solar projects cheaper and faster with portable factories. MIT News.

Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.

RELACIONADOS