Ojo

Logran que los seres humanos vean un nuevo color: así es “olo”

Aunque pueda parecer imposible, un equipo de científicos de la Universidad de California, junto con investigadores de la Universidad de Washington, han descubierto un nuevo color que hasta ahora era imposible ver por un ojo humano y que, sin embargo, algunas personas han podido observar. Se trata de un tono bautizado como “Olo” y se describe como un azul verdoso altamente saturado.

Y aunque pienses que ya has visto este color antes, estás muy equivocado. En la actualidad, solo aquellos que participaron en el estudio han sido capaces de ver este nuevo color olo. Se trata de un tono que está fuera de la gama de visión humana.

De hecho, para poder percibir el color olo, es necesario una técnica que estimula la célula cónica de los humanos para que el ojo pueda interpretar este color.

Estimular una zona concreta del ojo para poder ver el nuevo color

Nuevo color olo

Es importante mencionar que los humanos tenemos dos tipos de células fotorreceptoras en los ojos que son las encargadas de producir la visión. Se tratan de las varillas y los conos. Las varillas son muy sensibles a la luz, por lo que funcionan principalmente en la oscuridad, como por la noche o en lugares oscuros. Los conos —los que permiten ver colores, como el olo—, en cambio, trabajan mejor en condiciones de alta luminosidad, como de día o en zonas más iluminadas. Cada ojo tiene tres tipos de conos que son sensibles a diferentes longitudes de onda:

  • S (conos cortos): son más sensibles al azul.
  • M (conos medios): sensibles al verde.
  • L (conos largos): sensibles al rojo.

Al activarse estos tres tipos de conos, el celebro combina las señales que reciben cada uno para interpretar un color específico. Ahora bien, no hay una fuente de luz natural que —digamos— active exclusivamente los conos M. Para que estos funcionen también es necesario activar los conos L o S. El objetivo de los investigadores, por tanto, era estimular únicamente el cono M para poder percibir nuevas tonalidades, y gracias a esto encontraron el nuevo color olo.

Así es la técnica que ha logrado ver el tono olo

Nuevo color olo

Los investigadores han denominado a la técnica capaz de activar el cono M y, por tanto, ver el nuevo color olo, «Oz». Consiste en el mapeo de una parte de la retina con el objetivo de identificar los conos M de los participantes a través de un proceso llamado tomografía de coherencia óptica adaptativa (OCT, por sus siglas en inglés).

Después, los participantes deben mirar un objetivo para que una luz infrarroja rastree los movimientos oculares. Esto permite a los investigadores comprobar el nivel de estimulación que necesita cada célula con el objetivo de interpretar el color específico.

Por último, se hace uso de una técnica llamada tomografía de coherencia óptica adaptativa. En esta, se dispara un láser contra los conos M con el fin de visualizar este tipo de nuevos colores como el olo.

Si bien es posible ver una representación del tono olo en una imagen compartida por los investigadores, esta es solo una aproximación del nuevo color descubierto a través de esta técnica.

RELACIONADOS