Domingo por la tarde. En la barra de un bar o en sofá de una casa. La pantalla de del televisor emite un partido de fútbol. En algún pequeño descanso, el césped se muestra con manchas de color rojas, amarillas y naranjas. Se trata un mapa de calor, un gráfico a tiempo real que ilustra dónde un jugador o el equipo pasa la mayor parte del tiempo en el campo. Finaliza el partido y algún futbolista se quita la camiseta y descubre una especie de sujetador deportivo. No es una prenda cualquiera, sino un chaleco que registra diferentes parámetros para medir su rendimiento.
Estos son algunos de los ejemplos de tecnología en el fútbol (sin mencionar al archiconocido VAR). En la última década, la relación entre el deporte y la tecnología se ha ido estrechando. Quizás el fútbol es donde más lo vemos dad su popularidad, pero no es la única disciplina con tecnología puntera. En la Copa Mundial Femenino de Rugby de 2025, disputado entre 22 de agosto al 27 de septiembre en Inglaterra, se ha introducido una novedad techie para evitar las conmociones cerebrales: los protectores bucales inteligentes con luz LED.
Qué es una conmoción cerebral y cómo afecta
Según World Rugby, una conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática que resulta en una alteración de la función cerebral. Puede causarse por un golpe en la cabeza, pero también por golpes en otras partes del cuerpo que resultan en un rápido movimiento de la cabeza, por ejemplo, lesiones del tipo flexión, extensión y rotación.
Los principales síntomas son: dolor de cabeza, mareos, disturbios en la memoria o problemas de equilibrio. Es importante mencionar que los síntomas de la conmoción cerebral pueden presentarse en cualquier momento. Usualmente se tornan evidentes en las primeras 24-48 horas después de una lesión en la cabeza. Aquí es cuando entra el protector bucal inteligente, para adelantarse a esa lesión.
Sumar varias conmociones cerebrales -un riesgo a la orden del día de varios deportes contacto- aumenta el riesgo de sufrir problemas neurológicos.
Protectores bucales inteligentes
Uno de los elementos que equipan a los jugadores de rugby son los protectores bucales, como también los llevan boxeadores, patinadores sobre hielo o jugadores de hockey.
Oficialmente denominados Protectores Bucales Instrumentados (IMG, por sus siglas en inglés), estos aparatos emiten una luz roja cuando consideran que el portador recibe un golpe lo suficientemente fuerte que pueda resultar en conmoción cerebral. Al iluminarse, el árbitro detiene el partido y se realiza el HIA (Head Injury Assesment, un protocolo para evaluar el estado del jugador al costado de la cancha.
Cómo funciona el protector bucal inteligente
Los protectores bucales inteligentes o IMG tienen integrados unos sensores que permiten medir en tiempo real la cinemática lineal y angular de la cabeza al recibir impactos, o sea, en términos mundanos, cuánto rota y se mueve hacia arriba y hacia abajo una cabeza tras una colisión. Estos parámetros se utilizan para predecir de lesiones cerebrales.

Los protectores tienen una luz LED de color rojo que parpadea cuando el golpe supera el umbral de una fuerza G de 75 y para las jugadoras femeninas de 65.
Los protectores inteligentes ya estaban presentes desde el año 2023, pero el comité de World Rugby tiene un compromiso de chequearlos cada seis meses para ajustar las especificaciones si es necesario y mantenerlos al día de los avances tecnológicos. Por lo cual, la luz LED es una nueva incorporación a los aparatos que se han estrenado en este mundial femenino.
El deporte y la tecnología de la mano
Como en casi todos los ámbitos de la vida, la tecnología también aterrizó en el deporte. Además, cada vez los avances son más punteros. De manera que los parámetros se refinan en aras de sofisticar las estrategias y mejorar el rendimiento de los atletas.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.