La vigilancia con drones ha revolucionado la forma en que se supervisan espacios aéreos y terrestres. Su capacidad para realizar monitorear grandes áreas en tiempo real, recopilar datos precisos y operar en entornos de difícil acceso los convierte en herramientas clave para distintos sectores. Este es uno de los motivos por los que en 2024 España superó los 119.00 operadores de drones registrados en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Sin embargo, para aprovechar el máximo potencial de los drones para vigilancia, es fundamental que cuenten con una planificación de vuelo adecuada y acceso a tecnologías que optimicen su conectividad. En este contexto, las APIs de Telefónica Open Gateway aparecen en el panorama como herramientas de gran utilidad para el ecosistema de drones. Ayudan a que la conexión entre piloto y dron sea estable, incluso en circunstancias imprevistas, y mejoran la planificación de los vuelos utilizando información precisa. ¿Te interesa? Sigue leyendo para saber más sobre ello.
¿Qué ventajas tienes la vigilancia con drones?
- Vigilancia en infraestructuras: empresas de energía, telecomunicaciones y transporte utilizan drones para inspeccionar torres de transmisión, oleoductos y carreteras, reduciendo el riesgo humano.
- Control de tráfico y seguridad vial: monitorear el flujo vehicular desde otra perspectiva es útil para los agentes de tráfico. Cuando hay emergencias en carreteras o autopistas, pueden identificar el alcance del accidente.
- Supervisión de zonas restringidas: las fuerzas de seguridad emplean drones para vigilar fronteras o áreas protegidas, detectando posibles accesos no autorizados y alertando desde el aire cualquier amenaza.
- Seguridad en eventos y espacios públicos: durante conciertos, manifestaciones o eventos deportivos, los drones refuerzan la seguridad al proporcionar una vista aérea en tiempo real para coordinar operativos y prevenir incidentes.
- Inspección de infraestructuras urbanas: se utilizan en la supervisión de edificios, puentes y túneles para detectar posibles fallas estructurales. Esto ofrece mayor seguridad para los operarios y evita interrupciones en el tráfico.
Importancia de cumplir las normativas del U-Space
Antes del despegue, es necesario realizar una planificación de vuelo adecuada. Factores como la conectividad en altura, la densidad poblacional y la interacción con otras aeronaves son elementos críticos que deben analizarse antes de cada misión. Aquí es donde entra en juego el concepto de U-Space, un ecosistema digital y regulatorio diseñado para permitir la integración segura de los drones en el espacio aéreo. El U-Space facilita la gestión de múltiples vuelos simultáneos, asegurando que los drones puedan operar sin interferencias con la aviación tripulada ni riesgos para la población.
Uno de los aspectos más importantes dentro de esta planificación es la posibilidad de operar vuelos BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), es decir, aquellos que se realizan fuera de la línea de vista del operador. Para ello, es fundamental que los drones cuenten con acceso a información precisa sobre cobertura aérea y densidad poblacional, al igual que optimización de conectividad durante el vuelo.
![](https://blogthinkbig.com/wp-content/uploads/sites/4/2025/02/BTB-ogw-drones-vigilancia-rutas-inpost-02.jpg?resize=1040%2C520)
Las APIs de Telefónica Open Gateway para mejorar la vigilancia con drones: Planificación de vuelos y optimización de la conectividad
- API Quality on Demand: permite optimizar la calidad de servicio en momentos críticos cuando la conectividad enfrenta condiciones adversas, como situaciones de alta saturación de red. De esta forma, API evita desconexiones con el piloto durante el vuelo y asegura que la retransmisión de imagen sea de calidad.
- API Population Density Data: permite obtener información dinámica acerca de la densidad de población en una zona y tiempo específicos. El operador puede seleccionar rutas más seguras con menor concentración de personas, y así evitar riesgos potenciales incluso antes del despegue.
- API Dynamic Airspace Connectivity Data: analiza la conectividad proporcionada por las redes 4G y 5G a lo largo de una ruta en el espacio aéreo para una fecha y hora específica, determinando si las condiciones son adecuadas para la misión. El vuelo se puede planificar teniendo en cuenta los puntos donde se asegure que el dron se va a mantener conectado o planear rutas alternativas en caso de que la conectividad no esté lo suficientemente garantizada.
En el pasado Innovation Day 2024, ya pusimos en práctica estas herramientas. Desarrollamos una demo del portal de planificación de vuelo de Drones de Telefónica, basado en la tecnología AirborneRF. Este caso ejemplificaba cómo el potencial de nuestras APIs pueden ser diferenciales para el ecosistema de drones. Ayudaron a mejorar la eficiencia y seguridad de los vuelos en dos momentos clave: la planificación de la ruta de vuelo y la conectividad durante la misión, que se realizó en el estadio Riyadh Air Metropolitano.
Gracias a la API Dynamic Airspace Connectivity Data se obtuvo el análisis de la ruta con toda la información referente a los niveles de conectividad para cada punto sobre el que se quería volar. Por su parte, la API Population Density Data permitía identificar el número de personas por kilómetro cuadrado que habría bajo la ruta y así evitar las zonas más congestionadas. Finalmente, la API Quality on Demand ajustaba la calidad de servicio de su dron para mantener el vídeo en emisión y evitar interrupciones. ¡Tenemos una entrada en la que puedes conocer más detalles sobre este caso!
![](https://blogthinkbig.com/wp-content/uploads/sites/4/2025/02/BTB-ogw-drones-vigilancia-rutas-inpost-01.jpg?resize=1040%2C520)
Empieza a potenciar tus soluciones de drones con los programas de Telefónica Open Gateway
Si quieres desarrollar soluciones innovadoras para el ecosistema de drones, el Developer Hub te puede interesar. Nuestro programa ofrece la oportunidad de explorar las APIs que mencionábamos arriba y muchas más gracias al Sandbox. Se trata de un entorno de pruebas en el que podrás experimentar con ellas y validar tus casos de uso. Descubre todos sus beneficios, como recursos técnicos y kits de desarrollo para seguir aprendiendo sobre Open Gateway. No es necesario ser un desarrollador experimentado para ingresar y el registro del programa es completamente gratuito.
Por otro lado, nuestro Partner Program permite colaborar directamente con el equipo de Telefónica Open Gateway. Si formas parte de una empresa que quiere llevar sus soluciones digitales al siguiente nivel, esta es tu mejor opción. Además de poder experimentar con el Sandbox, el programa cuenta con un journey que te indicará paso a paso cómo integrar las APIs. Podrás reunirte con nuestro equipo de desarrollo de negocio para elegir la mejor ruta de mercado y así llevar tus soluciones digitales al siguiente nivel. Inscríbete en el Partner Program y empieza a formar parte del cambio.
Si no quieres perderte las últimas novedades del proyecto, nuestra newsletter mensual de Telefónica Open Gateway es para ti. Descubre nuevas APIs, casos de uso innovadores y todos los avances de la iniciativa. ¡Aprovecha esta oportunidad y suscríbete para estar al tanto!