Los días 20 y 21 de mayo, Google celebrará el Google I/O 2025, su evento más importante del año. En principio, destinado a los desarrolladores que trabajan por y para el ecosistema de Google. Sin embargo, hace años que se ha convertido en un aparador para dar a conocer las novedades de Google a todo el mundo. Y esto incluye, especialmente, a los consumidores de a pie. Así, durante esos dos días, podremos saber más sobre Gemini, Android, dispositivos Pixel y sobre las aplicaciones y servicios que Google ofrece a millones de personas en todo el mundo.
El lugar elegido para el Google I/O 2025 es el anfiteatro Shoreline, en Mountain View, California. Y quien no pueda asistir presencialmente, también se podrá seguir a través de su web oficial. Allí, tal y como explica la propia Google, “aprenderás más sobre los productos, tecnologías e innovaciones más recientes de Google en IA, Android y más”. De manera que se sucederán presentaciones, demostraciones y actividades para los allí presentes o para quienes sigan el evento a través de Internet. Una oportunidad para saber más sobre lo que Google está haciendo y sobre sus planes para los próximos meses.
Como pudimos comprobar el año pasado, Google I/O 2025 se centrará principalmente en la inteligencia artificial, una tecnología en la que están trabajando prácticamente todas las empresas, grandes y pequeñas, del ecosistema empresarial de Silicon Valley. Y por lo que muestra la página oficial del evento, también habrá espacio para Android, la Web y la nube. A continuación, recopilamos todo lo que esperamos ver en el Google I/O 2025 a partir de lo que hemos podido ver en el calendario de sesiones de este evento y por los habituales rumores que suelen abundar cuando se acerca el lanzamiento de nuevos productos.
La gran protagonista es Gemini, la IA de Google
Tal y como ocurrió el año pasado, Gemini será uno de los pilares más importantes del Google I/O 2025. A pesar de que Google informa cada pocos meses sobre novedades y cambios en su IA, es inevitable que le dedique tiempo a mejoras y actualizaciones todavía por ver. La competencia entre Google, OpenAI, Microsoft, Meta y Apple, entre otros, ha llevado a estas grandes empresas a desarrollar su IA contrarreloj. Y cada semana se publica alguna actualización de ChatGPT, Gemini, Claude o Meta AI.
La nota de prensa publicada el pasado 23 de abril decía que los nuevos modelos de Gemini permitirían “crear nuevas aplicaciones y desbloquear nuevos niveles de productividad”. Y mencionaba sus modelos abiertos Gemma y los modelos que funcionan en el propio dispositivo. La nota también mencionaba el desarrollo web potenciado con IA.

Además de desarrollar aplicaciones inteligentes y páginas web, hay quien apunta a la expansión de Gemini a más dispositivos del ecosistema de Google. Como, por ejemplo, automóviles, relojes y pulseras inteligentes o aparatos de domótica de la marca Nest, propiedad de Google. Precisamente, una de las charlas del evento tienen que ver con Android Auto.
Por lo demás, Google tiene varios modelos de IA en marcha, algunos de ellos enfocados a investigación científica y que ha dado grandes resultados en los últimos años. Precisamente, uno de los conferenciantes destacados es Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind y Nobel de Química en 2024 por el uso de la IA en la predicción de la estructura de las proteínas. Así que es probable que se anuncien actualizaciones y se repasen los últimos logros en varios campos científicos. Además de un calendario de desarrollo para los próximos meses.
Dispositivos Pixel en el Google I/O 2025
El Google I/O 2025 es un gran escaparate para presentar todo lo que Google quiere dar a conocer a todo su público. Pero a diferencia de Apple, el hardware no es su producto principal. Sin embargo, desde hace un par de años, coincidiendo con el Google I/O 2025, Google ha dado a conocer sus Pixel de la serie a, es decir, las versiones más económicas de sus teléfonos. Ocurrió con el Pixel 7a (mayo de 2023) y el Pixel 8a (mayo de 2024). Pero este año, el Pixel 9a se anunció en marzo. Rompiendo así la tradición.
Echando un vistazo a las charlas y presentaciones del Google I/O 2025, vemos que todo va centrado en el software y la IA, de manera que, salvo sorpresas de última hora, no esperamos ver ninguna novedad de hardware. Se hablará mucho de novedades y actualizaciones, pero que se aplicarán a los dispositivos de Google que ya están en el mercado.
La única excepción puede estar en las presentaciones relacionadas con Android XR, por un lado,y Project Astra. El año pasado pudimos ver unas gafas de prueba, que eran básicamente unas Google Glass. Pero este proyecto no parece estar tan avanzado como para ver de nuevo a la venta este dispositivo de Google.
El presente y futuro de Android, Android 16
Junto a la inteligencia artificial, Android será otro gran protagonista de Google I/O 2025. Android 16 está al caer. Si todo va bien, debería estar disponible al público a partir de junio. Y aunque no es una de las versiones más revolucionarias, sí trae muchos cambios y novedades. En especial, para aquellos que no pudieron disfrutar de las características exclusivas de Gemini en Google Pixel y que se expandirán a más teléfonos Android.

Android es posiblemente uno de los temas que más charlas y sesiones informativas tiene programadas en el Google I/O 2025. Veremos sus novedades, las ya vistas y alguna que otra sorpresa, novedades de Google Play, la tienda de apps de Google, las mejoras para dispositivos de domótica y hogar inteligente, novedades relacionadas con el pago online con Google Pay y Google Wallet y la integración de Gemini en el ecosistema de dispositivos Android. Y, por descontado, todo lo que atañe a Google TV, que no deja de ser Android adaptado a televisores.
En definitiva, este evento servirá para repasar las novedades de Android 16 que ya conocemos, confirmar el calendario de lanzamiento de Android para los teléfonos móviles compatibles y, finalmente, mostrar alguna novedad de última hora, incluyendo, por ejemplo, nuevas versiones de WearOS, el software de Google para relojes inteligentes.
Qué más esperamos ver en el Google I/O 2025
El navegador Chrome y los servicios en la nube Google Cloud son otros dos elementos de los que más se va a hablar en el Google I/O 2025. A pesar de los problemas legales que está teniendo Google con Chrome, su navegador sigue siendo una de sus principales puertas de entrada a millones de hogares y dispositivos.

En esta ocasión, Google presentará novedades para Chrome relacionadas con una mayor integración de inteligencia artificial. Especialmente con Gemini Nano. Con la IA, se prevee que Chrome incorpore nuevas funciones relacionadas con la seguridad o integre características como traducir textos o resumir artículos mientras navegamos. Algo que ya vemos en otros navegadores como Safari, Opera o Brave.
Por su parte, las novedades de Google Cloud también girarán en torno a la inteligencia artificial, con Vertex AI a la cabeza. En las sesiones y charlas programadas en el Google I/O 2025 se habla especialmente de agentes inteligentes, herramientas como Firebase y los lenguajes de programación de Google Flutter y Go.
Si quieres saber más sobre el Google I/O 2025, puedes visitar su página oficial y echar un vistazo al calendario de presentaciones. Y, cuando estén disponibles, podrás ver todos los anuncios a través de YouTube.