Hace unos meses, una IA desconocida de origen chino, DeepSeek, sorprendía a medio mundo con sus capacidades. Muy altas con respecto a los pocos recursos que consumía. En comparación con la competencia. Y esto hizo que las acciones de Nvidia se desplomaran y que le llovieran las críticas a OpenAI, Microsoft y Google. Si una pequeña startup había logrado eso, ¿por qué no empresas más grandes como las antes mencionadas? Y, ahora, varios medios hablan de otro “fenómeno DeepSeek”. En esta ocasión, Manus AI. O Manus, a secas.
La competencia es feroz en todos los sectores económicos. Pero en tecnología, y más concretamente, en el campo de la inteligencia artificial, lo es mucho más. De ahí que veamos presentaciones y anuncios cada pocas semanas. A esto se le une la impaciencia de inversores y medios de comunicación, ansiosos por encontrar el próximo unicornio. Es decir, la próxima startup que revolucionará el mercado. Por eso, cuando surgen proyectos como Manus AI, no es extraño que se hable tanto de ello en tan poco tiempo.
Manus AI, o Manus, sin más, es una gente de IA que ha sorprendido a todos porque, en pocos meses de desarrollo, ha logrado resultados mejores que los que ofrece OpenAI con su agente Operator y con Deep Research en ChatGPT. Con menos recursos disponibles. Una situación similar a la que vimos con DeepSeek. Y, en ambos casos, la rivalidad transcendía lo económico o tecnológico, ya que en plena rivalidad entre China y Estados Unidos, que la tecnología china supere a la estadounidense da mucho que hablar.
¿Qué sabemos de Manus AI y sus creadores?
El agente de IA Manus, o Manus AI, se dio a conocer el 6 de marzo de 2025. Desde entonces, se ha vuelto viral, como se dice hoy en día. Y unos días más tarde, la Wikipedia incluía una entrada sobre Manus. Una entrada escueta, ya que poco sabemos de este proyecto. Aunque, poco a poco, vamos conociendo más detalles. En X, donde son muy activos, tienen ya más de 170.000 seguidores. Y subiendo.
Tal y como dice su página oficial, Manus AI, o “Manus, derivado de la palabra latina «mano», es un agente de inteligencia artificial general que convierte tus pensamientos en acciones”. Y para contactar con sus responsables, hay varias direcciones de correo electrónico y enlaces a X y LinkedIn. Poco más.
Para saber quién hay detrás de este proyecto tenemos que ir a los Términos de servicio, ese extenso documento que casi nadie lee y que explica “la letra pequeña” de cómo funciona un servicio de Internet y qué derechos y obligaciones tenemos, nosotros y la empresa en cuestión. En los Términos de Manus encontramos la empresa Butterfly Effect. O como indica el documento oficial, Butterfly Effect Pte. Ltd. Y Pte. Ltd. significa Private Limited, es decir, que es una sociedad de responsabilidad limitada. Una de las formas comerciales más populares en Singapur. Aunque también tiene sede legal en Hong Kong.

Precisamente, tal y como han apuntado algunos medios, Manus AI tiene su sede legal en Singapur. Aunque la empresa, como tal, es china. Curiosamente, si echamos un vistazo a su perfil de LinkedIn, encontramos que andan buscando profesionales en Tokio, Japón. Y esas ofertas las creó Hyan Gao, un alto cargo en Monica, un asistente de inteligencia artificial que utiliza GPT, Claude y Gemini para funcionar. Si entramos en su sitio web, encontramos que Monica y Manus AI pertenecen ambas a la empresa Butterfly Effect.
Butterfly Effect, Xiao Hong y otros talentos
Según VentureBeat, citando como fuente otro medio, South China Morning Post, la empresa Butterfly Effect tiene sus oficinas en Pekín y Wuhan. Ambas ciudades en China. Y aunque cuenta con pocos empleados en su haber, en poco tiempo se ganó la atención del ecosistema empresarial chino especializado en inteligencia artificial.
Su cara visible, por decirlo de alguna manera, es Xiao Hong, un emprendedor formado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan. Y graduado en 2015. Sus primeros trabajos consistieron en aplicaciones para WeChat, la app de mensajería más popular de China y que allí sirve para mil cosas. Además de para comunicarte, puedes comprar online, hacer pagos en establecimientos y un largo etcétera. Y tras vender sus creaciones, los asistentes Yiban y Weiban, puso en marcha Monica, el asistente de IA que mencioné antes. Y que, por cierto, no hace mucho recibió una nueva ronda de financiación por parte del gigante chino Tencent.
Así, su siguiente aventura empresarial, en paralelo a Monica, es Manus AI. Viendo la lista de empleados en su perfil de LinkedIn, vemos que cuenta con colaboradores en varios países, incluyendo Estados Unidos. Algo imprescindible si quiere formar parte de ese mercado sin tener problemas legales como han tenido otras empresas chinas. Sin ir más lejos, ByteDance, propietaria de TikTok. Por lo demás, otros nombres que forman parte de Butterfly Effect como cofundadores son Feng Qionghua y Xue Fengying.
Otro nombre importante en Manus AI es Yichao Ji, cofundador de Manus y científico jefe. En 2013, fue portada de la revista Forbes en su edición china, al entrar en la lista 30 Under 30. Una lista que reconoce a los 30 mejores talentos más jóvenes de 30 años. También activo en X, dio a conocer que Manus funciona empleando dos modelos de IA, Claude 3.5 Sonnet de la estadounidense Anthropic, y Qwen de la china Alibaba. Y también destaca Zhang Tao, product partner de Manus AI.