¿Has notado que la temperatura del portátil sube demasiado? Este es un problema común que podría afectar su rendimiento si no lo atiendes a corto plazo. Ten en cuenta que el calor excesivo es uno de los enemigos silenciosos más peligrosos para cualquier ordenador portátil. No solo reduce su rendimiento en el momento, sino que a la larga acorta su vida útil. Esto se debe a que degrada componentes internos y puede provocar fallos irreversibles.
Por suerte, hay muchas soluciones que puedes considerar. Para mantener la temperatura bajo control, puedes desde cambiar tu espacio de trabajo, hasta comprar un accesorio de refrigeración. A continuación, te enseñamos cómo reducir la temperatura del portátil.
¿Cómo saber si la temperatura del portátil está demasiado alta?
Medir la temperatura es crucial para no ir a ciegas. Existen programas gratuitos como HWMonitor, Core Temp u Open Hardware Monitor, que muestran en tiempo real los grados a los que trabajan la CPU y la GPU.
Lo ideal es que en reposo estén por debajo de los 50 °C. Y en una carga intensa de trabajo no deberían superar los 85 °C. Si ves números por encima, es momento de tomar medidas.
¿Cómo reducir la temperatura del portátil de manera sencilla?
Primero que todo, hay que señalar que son muchas las razones por las cuales tu portátil se podría estar sobrecalentando. Entre estas, encontramos:
- Ambiente: si el lugar donde te encuentras tiene altas temperaturas, esto puede elevar la del equipo.
- Flujo de aire bloqueado: las laptops necesitan una correcta ventilación. Es probable que el flujo de aire se bloquee por suciedad u otros motivos.
- Software: si el dispositivo es de bajo rendimiento, y lo usas para cosas como utilizar juegos en Linux en H2-D2 o para editar videos en alta definición, el equipo elevará su temperatura rápidamente.
Ahora bien, aprender cómo reducir la temperatura del portátil es fundamental en su mantenimiento. Eso se debe a que el exceso de calor podría dañar los componentes del equipo. En consecuencia, podría perder su funcionalidad con el pasar del tiempo. El resultado sería un ordenador lento y con poco rendimiento, incluso durante tareas sencillas como el buffering. Por eso, te presentamos algunas soluciones sencillas que puedes aplicar para evitar este problema.
Evitar obstrucciones en los orificios de ventilación
La principal y más económica solución es garantizar que el equipo se encuentre debidamente ventilado. A continuación, algunas prácticas de utilidad:
- Evita las superficies acolchadas. Por ejemplo, mantas, alfombras, almohadas o ropa. Dichos objetos actúan como aislantes, por lo que impiden una correcta ventilación.
- Eleva el ordenador portátil en un ángulo adecuado para su ventilación. En este caso, los soportes para laptops son de gran utilidad para colocarlos por encima de la superficie de trabajo.
Mantén el espacio de trabajo lo más limpio posible. El polvo es uno de los principales causantes de obstruir la ventilación en esos equipos. De hecho, se recomienda limpiar frecuentemente el ordenador a fin de evitar el bloqueo de las rejillas de ventilación causado por suciedad.

Usar una base refrigerante para bajar la temperatura del portátil
Los accesorios de ventilación externa como las bases refrigerantes disipan el calor fácilmente. Además, son soluciones muy asequibles y sencillas de usar. Literalmente se trata de bases en las que descansa el ordenador para que no esté en contacto con la superficie de trabajo.
Una buena base posee también ventiladores integrados que mejoran el flujo de aire y ayudan a disipar el calor de forma constante. Puedes encontrarlas con puertos USB adicionales y ajustes de altura, lo que también favorece la ergonomía.
Usar un disipador de calor
Los disipadores de calor pueden requerir una mayor inversión, debido a la mano de obra, pero garantiza mejores resultados. Se trata de un dispositivo integrado que funciona similar a un ventilador, pero haciendo circular el aire a través de un conductor térmico.
Revisiones importantes para reducir la temperatura del portátil
Si has aplicado las recomendaciones anteriores, pero no obtienes el resultado esperado, entonces debes verificar el software y configuración del equipo. A continuación, algunas soluciones para reducir la temperatura del portátil teniendo en cuenta estos aspectos:
- Analiza el rendimiento y especificaciones técnicas. Pues bien, la ejecución de algunos programas podría provocar calor adicional. En estos casos, uno de los consejos más sencillos es reducir el brillo de la pantalla, especialmente, cuando hay poca batería del ordenador.
- Evalúa la seguridad de tu laptop. Al ser atacada por software espía y malware, su rendimiento puede verse gravemente afectado. Esto ocurre porque los virus tienen la capacidad de activar procesos que consumen mucha energía. En consecuencia, logran elevar su temperatura tras el uso. Asegúrate de contar con un antivirus que evite que terceros instalen ese software en tu computadora portátil.
- Gestiona el rendimiento. Ajustar el plan de energía en Windows o macOS para que el procesador no trabaje siempre al máximo puede reducir la temperatura, sin sacrificar demasiado rendimiento.
- Actualiza drivers y BIOS. Los fabricantes lanzan actualizaciones que optimizan la gestión térmica. Ignorarlas es perder mejoras gratis.
Finalmente, si estas soluciones aún siguen sin evitar el sobrecalentamiento, lo más adecuado es acudir a un profesional. Con una revisión general del estado del equipo se podría identificar cómo reducir la temperatura del portátil atacando la razón principal de su calentamiento.
Temperatura del portátil bajo control: sinónimo de rendimiento
Un portátil que se mantiene fresco no solo trabaja mejor, sino que lo hace en silencio; sin ese molesto ruido de turbina que arruina cualquier videollamada. Además, prolongas la vida de la batería y proteges componentes como la placa base o el SSD, que también sufren con el calor excesivo.
En conclusión, cuidar la temperatura del portátil es invertir en su futuro y en tu comodidad diaria. Medirla, tomar medidas, como usar una base refrigerante y mantener una buena higiene interna, son pasos simples que marcan la diferencia. No esperes a que tu equipo empiece a fallar para actuar, la prevención siempre es más barata y efectiva que la reparación. Si lo cuidas hoy, tu portátil seguirá rindiendo como nuevo mañana. Y todo gracias a mantener las prácticas que te hemos enseñado hoy para evitar el sobrecalentamiento.
Referencias Bibliográficas
- Fernández, Y. (2023, 21 de enero). Qué hacer cuando tu portátil se calienta demasiado y cómo reducir la temperatura. Xataka.
- Vallejo, A. (2024, 29 de julio). Esta app para Windows te permite reducir la temperatura de tu CPU con un solo botón: así funciona. Genbeta.