Compartir una imagen o una fotocopia del DNI a terceros puede suponer un riesgo importante. Es una vía para que los ciberdelincuentes puedan usarlo para suplantar tu identidad y realizar multitud de acciones que pueden perjudicarte considerablemente: desde adquirir criptomonedas hasta pedir un préstamo o un crédito a un banco. En muchas ocasiones, sin embargo, compartir tu documento de identidad es un trámite necesario. Pero, ¿cómo podemos hacerlo fácilmente sin riesgo a que suplanten nuestra identidad? Aquí es donde entra en acción Saferlayer.
Se trata de una herramienta completamente gratuita. Saferlayer, en concreto, permite compartir de forma segura el DNI u otros documentos de identidad, pues utiliza un mecanismo para generar marcas de agua inteligentes que, incluso, son indetectables por modelos de inteligencia artificial.
La idea nació porque Carlos Sánchez, uno de los creadores de Saferlayer, que tuvo que compartir su DNI con una inmobiliaria para un análisis de solvencia, ha asegurado él mismo en una publicación en X (Twitter). Sánchez decidió añadir una marca de agua con Photoshop en la que indicaba que el documento únicamente era válido para ese trámite. La empleada de la inmobiliaria, al quedarse sorprendida, le pidió que compartiese la idea para decírselo a otros clientes. “Está habiendo mucha suplantación y creo que es una medida excelente”, menciona la empleada en un correo.
La idea que puede terminar con la suplantación de identidad

El desarrollador de la Saferlayer cuenta que, en ese momento, se dio cuenta de que no había nadie resolviendo el problema de la suplantación de la identidad a través de las copias del DNI que envían los usuarios. De hecho, una de las estafas más comunes, es publicar un anuncio falso en un portal inmobiliario para, posteriormente, pedir dicho documento a la víctima con la excusa de que deben evaluar la solvencia a aquellos interesados.
Tras comentarlo con su compañero, se percataron de que ya existen múltiples herramientas capaces de generar marcas de agua. La mayoría de ellas, sin embargo, pueden quitarse fácilmente a través de la IA, por lo que el objetivo era crear una que fuese “prácticamente imposible de eliminar”.
Carlos y su compañero consiguieron diseñar un algoritmo capaz de hacer que la IA no sepa diferenciar la marca de agua de un documento de identidad, de forma que, cuando lo intente, queden pruebas claras de que se ha intentado manipular. Saferlayer, además, es mucho más segura que otras plataformas, pues todo el proceso se realiza desde el propio navegador, y no en un servidor externo. Incluso, se puede usar sin necesidad de que el dispositivo esté conectado a internet.
Cómo usar Saferlayer

Saferlayer, además, es extremadamente sencilla de usar. Tan solo es necesario acceder a la web (puedes hacerlo desde aquí) y pulsar el botón de ‘Hacer foto’ o ‘Elegir una imagen’. Después, basta con escoger la imagen y, a continuación, especificar el uso para ese documento (por ejemplo, para evaluación de solvencia, para validación de billetes, etc.). Es importante incluir el nombre de la compañía, de forma que no sea válido para otras empresas.
Por último, Saferlayer generará la marca de agua y te permitirá descargar la imagen de tu DNI o pasaporte para que posteriormente la puedas compartir. Si lo prefieres, puedes añadir Saferlayer a la pantalla de inicio y utilizar la herramienta incluso sin conexión.
Carlos destaca que esta herramienta es el primer paso, y que también trabajan en una opción que permita detectar si un documento ha sido manipulado.