Investigadores del MIT clasifican el atractivo turístico de las ciudades españolas analizando grandes volúmenes de datos con soluciones de Big Data
Las plataformas de gestión de datos constituyen soluciones de Big Data con capacidad para integrar y gestionar grandes conjuntos de datos, estructurados y no estructurados, con los que obtener información útil para la toma de decisiones inteligentes. Cuando el campo de acción se extiende al ámbito de la ciudad, los miles de datos generados en los diferentes medios sociales y aplicaciones de geolocalización pueden transformarse en información relevante para medir el atractivo turístico de las ciudades.
El pasado año Kim Faura, director general de Telefónica en Cataluña; Pablo Rodríguez, director del Centro de Telefónica I+D en Barcelona; y Genís Roca, socio fundador y presidente de RocaSalvatella, recogieron sus conclusiones acerca de la innovación que éste sector ofrece en el primer informe elaborado en España a partir del estudio de los datos derivados de la actividad digital.
Esto mismo es lo que ha llevado a cabo el investigador Stanislav Sobolevsky, del Instituto de Tecnología de Massachusetts -MIT- en EEUU, en varias ciudades españolas con el objetivo de medir su atractivo turístico en base a tres grandes conjuntos de datos analizados con soluciones Big Data.
Este interesante trabajo de investigación no aborda cuestiones como la razón por la que nos visitan los turistas extranjeros, ya que requeriría el uso de datos mucho más específicos. Sin embargo, sí que aporta una visión global del potencial turístico de ciertas ciudades en función del tamaño relativo de la urbe y las transacciones de datos generadas en torno a ellas.
En este sentido, la lógica nos dice que la actividad turística mantiene una relación directa con el tamaño de la ciudad, y por tanto, las ciudades más grandes atraen mayor número de visitantes y generan mayor actividad económica y social. Pues bien, el estudio de Sobolevsky no solo confirma esta tesis, sino que además demuestra que esta escala es superlineal.
Para el estudio, el equipo del MIT analizó las 17 millones de transacciones financieras realizadas a lo largo de 2011, por turistas extranjeros anónimos procedentes de 175 países diferentes que visitaron diferentes ciudades españolas. En el análisis se utilizaron también los 3,5 millones de fotos y vídeos subidos a la red social Flickr, por cerca de los 16.000 visitantes de 112 países que visitaron nuestro país entre 2005 y 2014. Y por último, para lograr dibujar un mapa ilustrativo del atractivo de las ciudades de España, se contabilizaron los 700.000 tuits publicados por perfiles extranjeros con etiquetas geográficas de ciudades de nuestro país a lo largo de 2012.
Evidentemente, no todos los patrones analizados siguen esta tendencia, ya que se han registrado curiosas excepciones cuya explicación reside en otros aspectos no contabilizados por los investigadores. Por ejemplo, ciudades como Alicante o Málaga, consideradas tradicionalmente como un destino turístico eminentemente extranjero, registran una de las tasas más altas en cuanto a transacciones financieras extranjeras. Sin embargo, son urbes con uno de los índices más bajos de actividad en los medios sociales, ya que este turismo es fundamentalmente de jubilados europeos.
Lo mismo ocurre en ciudades turísticas como Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, donde un turismo extranjero de mayor poder adquisitivo prefiere consumir y disfrutar de su estancia sin registrar su actividad en las redes. Otras en cambio como Badajoz, destacan por ser un destino eminentemente de compras por ciudadanos portugueses que disponen de poco tiempo para registrar su visita en los medios sociales.
Las conclusiones del estudio son solo una pequeña parte de la información útil que pueden aportar las soluciones Big Data al ámbito de la ciudad, para la toma de decisiones inteligentes por parte de los planificadores urbanos y el sector turístico en general.