• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Futuro
  • Digital
  • Negocio
  • Educación
  • Iniciativas
  • Conocimiento
  • #PeopleFirst

Una publicación de

divulgación

Por qué luce una bombilla incandescente

Por qué luce una bombilla incandescente

Conocimiento
Escrito por Pablo G. Bejerano, 26 de septiembre de 2016 a las 08:30
Las bombillas incandescentes, esas que podemos considerar como “las de toda la vida”, transforman la electricidad en calor. Y tan intenso llega a ser este calor que emite luz. Explicamos de qué manera este invento del siglo XIX logra este...Seguir leyendo »
El motor de combustión interna, el rey del transporte en el siglo XX

El motor de combustión interna, el rey del transporte en el siglo XX

Conocimiento
Escrito por Pablo G. Bejerano, 23 de septiembre de 2016 a las 12:30
La invención del motor de combustión interna no fue un eureka triunfal. Su conceptualización se produjo como consecuencia de algunas décadas de estudios y éxitos sucesivos, hasta que el alemán Nikolaus Otto patentó su diseño de un motor a cuatro...Seguir leyendo »
El Nautilus real que inspiró a Julio Verne

El Nautilus real que inspiró a Julio Verne

Conocimiento
Escrito por Pablo G. Bejerano, 22 de septiembre de 2016 a las 08:30
Si hay un personaje de Julio Verne que se ha quedado en el imaginario colectivo ese es el capitán Nemo. Una figura envuelto en una bruma de misterio literario, a camino entre el científico y el filósofo, entre el idealista...Seguir leyendo »
Cómo se produce la inmersión de un submarino

Cómo se produce la inmersión de un submarino

Conocimiento
Escrito por Pablo G. Bejerano, 19 de septiembre de 2016 a las 08:30
Hay una anécdota que explica cómo Arquímides descubrió el principio que lleva su nombre y que es la base de la inmersión de un submarino. Entre las historias que se cuentan sobre Arquímides –matemático, inventor, astrónomo y cuantas definiciones estuvieran...Seguir leyendo »
Planeadores, la anticipación de los aviones en el siglo XIX

Planeadores, la anticipación de los aviones en el siglo XIX

Conocimiento
Escrito por Pablo G. Bejerano, 16 de septiembre de 2016 a las 15:30
“Hace aproximadamente 100 años, un inglés, Sir George Cayley, llevó la ciencia del vuelo a un punto al que no se había llegado antes y que apenas se ha vuelto a alcanzar durante el último siglo”, estas palabras se atribuyen...Seguir leyendo »
¿Es posible divulgar ciencia en menos de diez segundos?

¿Es posible divulgar ciencia en menos de diez segundos?

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 25 de mayo de 2016 a las 15:30
Los móviles que usamos a diario, los medicamentos que tomamos cuando nos ponemos enfermos o incluso la cerveza con la que festejamos nuestros éxitos. Ejemplos como estos muestran cómo la investigación está más presente de lo que pensamos en nuestra vida...Seguir leyendo »
«El mundo anillo», un viaje hacia los exoplanetas

«El mundo anillo», un viaje hacia los exoplanetas

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 26 de octubre de 2015 a las 19:30
Con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), investigadores españoles han producido una película de divulgación para dar a conocer la ciencia de los exoplanetas. Esta iniciativa de difusión llega justo tras la finalización del...Seguir leyendo »
La misión CHEOPS llevará miles de dibujos de niños europeos al espacio

La misión CHEOPS llevará miles de dibujos de niños europeos al espacio

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 15 de septiembre de 2015 a las 17:30
Algunas pirámides egipcias podrían haber sido construidas con una ubicación y orientación determinadas, siguiendo alineamientos astronómicos y topográficos. Esa es al menos la hipótesis de algunos historiadores para explicar el diseño de la gran pirámide de Keops. Una edificación que,...Seguir leyendo »
El misterioso juguete español que intriga a los científicos de la Universidad de Cambridge

El misterioso juguete español que intriga a los científicos de la Universidad de Cambridge

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 1 de septiembre de 2015 a las 19:30
Cambridge es una ciudad llena de historia de la ciencia. Pasear por sus calles nos permite encontrarnos con el Pub Eagle, el bar donde James Watson y Francis Crick anunciaron el hallazgo de la doble hélice del ADN. Aquí también...Seguir leyendo »
Las mejores ilustraciones científicas del año

Las mejores ilustraciones científicas del año

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 23 de junio de 2015 a las 08:30
La Asociación Catalana de Comunicación Científica ha dado a conocer los ganadores de su concurso sobre ilustraciones científicas. En esta tercera edición, apoyada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Economía y Competitividad,...Seguir leyendo »
Cómo ver el eclipse solar del 20 de marzo sin perder ningún detalle

Cómo ver el eclipse solar del 20 de marzo sin perder ningún detalle

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 19 de marzo de 2015 a las 12:00
Probablemente hayas oído que el viernes 20 de marzo se produce un eclipse solar, un fenómeno astronómico que no siempre ha generado interés. En el pasado, las antiguas civilizaciones veían estos sucesos con una mezcla de temor y miedo, como...Seguir leyendo »
5 formas en que Neil deGrasse Tyson está cambiando la divulgación científica

5 formas en que Neil deGrasse Tyson está cambiando la divulgación científica

Conocimiento
Escrito por Jesús Nieves Montero, 3 de diciembre de 2014 a las 19:30
La ciencia parece que se ha colado lentamente en nuestras actividades de entretenimiento. Cada vez hay más películas y series de televisión que se alejan de la especulación fantasiosa, y hacen un esfuerzo en utilizar esta disciplina como un elemento...Seguir leyendo »
Proyecto KiiCS: entre las fronteras de la ciencia, el arte y la tecnología

Proyecto KiiCS: entre las fronteras de la ciencia, el arte y la tecnología

Educación
Escrito por Angela Bernardo, 20 de junio de 2013 a las 19:30
La Comisión Europea aprobó el pasado año un proyecto comunitario de divulgación científica, en el que el objetivo principal se basaría en mezclar la investigación con el arte y la tecnología. Un reto, sin duda, ya que combinar estas disciplinas...Seguir leyendo »
5 casos de éxito sobre acercar la ciencia al gran público

5 casos de éxito sobre acercar la ciencia al gran público

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 28 de mayo de 2013 a las 08:30
Manuel Calvo Hernando es una de esas figuras imprescindibles del periodismo español. Nacido en 1923, Calvo Hernando, además de divulgador y profesor, fue maestro de varias generaciones de comunicadores científicos. En 1969, cofundó la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico, y...Seguir leyendo »
Una historia de las telecomunicaciones para todos

Una historia de las telecomunicaciones para todos

Curiosidades
Escrito por Pablo Rodriguez Canfranc, 5 de febrero de 2013 a las 17:30
El divulgador científico parece ocupar un lugar secundario comparado con la tarea del investigador de primera línea. No obstante, la divulgación es el vector necesario entre la profundidad especializada de cualquier doctrina y el público en general, inexperto en la...Seguir leyendo »

Destacados

¿Qué esperar de la Cumbre del Clima 2019?
¿Qué esperar de la Cumbre del Clima 2019?
Por qué los astronautas de la NASA permanecerán dos semanas en la Luna
Por qué los astronautas de la NASA permanecerán dos semanas en la Luna
Nuevos casos de ransomware: el azote de las Pymes
Nuevos casos de ransomware: el azote de las Pymes
Emergencia climática: los efectos serán todavía más devastadores
Emergencia climática: los efectos serán todavía más devastadores
Los Ángeles hará una carretera con botellas de plástico recicladas
Los Ángeles hará una carretera con botellas de plástico recicladas

#PeopleFirst

Wanda Metropolitano: disfrutar del Atleti con todos los sentidos
Wanda Metropolitano: disfrutar del Atleti con todos los sentidos
Sistema de avisos en carretera: tecnología que evita accidentes
Sistema de avisos en carretera: tecnología que evita accidentes
Territorio Rural Inteligente: los “smart pueblos”
Territorio Rural Inteligente: los “smart pueblos”
Drones: los nuevos guardabosques
Drones: los nuevos guardabosques
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Acerca de Telefónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar