• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Hogar Digital
  • Innovación
  • Dispositivos
  • 5G
  • Educación Digital
  • #PeopleFirst

Una publicación de

Silicio

Primeras neuronas artificiales: ¿cuál es su objetivo?

Primeras neuronas artificiales: ¿cuál es su objetivo?

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 17 de enero de 2020 a las 09:00
La tecnología es una gran herramienta en el ámbito de la medicina. Gracias a ella podemos tener al alcance cosas que eran impensables hace décadas. Uno de los grandes avances producidos recientemente es la creación de las primeras neuronas artificiales. Neuronas...Seguir leyendo »
Crean una batería que supera en un 20% la capacidad de las actuales

Crean una batería que supera en un 20% la capacidad de las actuales

Futuro
Escrito por Diego de la Torre, 19 de abril de 2018 a las 17:30
Innovación desde una startup de California. Sila Nanotechnologies, dedicada al almacenamiento de energía, ha conseguido una considerable mejora de rendimiento gracias a un novedoso material. De momento, ya han logrado una batería con una mejora cercana al 20%. Si embargo,...Seguir leyendo »
Esta es la primera batería de silicio-aire que dura más de 1.000 horas

Esta es la primera batería de silicio-aire que dura más de 1.000 horas

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 9 de agosto de 2016 a las 08:30
La búsqueda de una alternativa al ion litio, del que se componen la mayoría de las baterías en electrónica de consumo que se utilizan hoy, es constante. El silicio-aire es una de las posibilidades y desde ahora más aún, pues...Seguir leyendo »
El futuro de la electrónica podría estar en este material del pasado

El futuro de la electrónica podría estar en este material del pasado

Digital
Escrito por Angela Bernardo, 19 de febrero de 2015 a las 08:30
Que el silicio tiene los días contados es algo que sabemos desde hace décadas. Cuando el cofundador de Intel formuló la famosa Ley de Moore en 1965, conocimos por primera vez que, algún día, alcanzaríamos la ‘barrera del silicio’. Es decir, llegará...Seguir leyendo »
Cedric: el primer ordenador fabricado con nanotubos de carbono

Cedric: el primer ordenador fabricado con nanotubos de carbono

Innovación
Escrito por Pablo G. Bejerano, 1 de octubre de 2013 a las 08:30
“Cedric”, así han llamado al primer ordenador de nanotubos de carbono, construido totalmente en este material. Lo han bautizado como si se tratara de un robot o una supercomputadora y es que la proeza técnica lo merece. El equipo de...Seguir leyendo »
Nanotubos de carbono flexibles para la nueva generación de electrónica

Nanotubos de carbono flexibles para la nueva generación de electrónica

Tecnología
Escrito por Pablo G. Bejerano, 2 de septiembre de 2013 a las 12:30
En la ambición por sustituir al silicio como el material dominante en las entrañas de cualquier aparato electrónico, una nueva investigación ha abierto un camino más. Si el grafeno es una de las vías más comentadas para mejorar y continuar...Seguir leyendo »
Microantenas de grafeno para mejorar la capacidad computacional

Microantenas de grafeno para mejorar la capacidad computacional

Innovación
Escrito por Angela Bernardo, 20 de marzo de 2013 a las 17:30
Anualmente, Samsung convoca un programa internacional de financiación de proyectos de investigación que galardona a diversas ideas durante un año, por un importe de entre 50.000 y 100.000 dólares. Esta iniciativa, denominada “Samsung Global Research Outreach (GRO) Program”, ha concedido...Seguir leyendo »
El grafeno como material para implantes en tejidos humanos

El grafeno como material para implantes en tejidos humanos

Conocimiento
Escrito por Pablo G. Bejerano, 5 de marzo de 2013 a las 08:30
El material descubierto por los científicos Andre Geim y Konstantin Novoselov, que le valió el Premio Nobel de Física a ambos en 2010, ha estado asociado desde ese momento a los dispositivos electrónicos. Aún no existen aplicaciones comerciales ni método...Seguir leyendo »
Baterías que se cargan en 10 minutos: el siguiente paso evolutivo

Baterías que se cargan en 10 minutos: el siguiente paso evolutivo

Tecnología
Escrito por Pablo G. Bejerano, 20 de febrero de 2013 a las 08:30
La reducida autonomía de los dispositivos móviles se ha convertido en un mal menor asumido por todos. A cantidad de recursos que permiten consumir los potentes procesadores de los terminales, así como el desgaste que propician las pantallas, cada vez...Seguir leyendo »
Los avances en baterías que revolucionarán la movilidad

Los avances en baterías que revolucionarán la movilidad

Tecnología
Escrito por Pablo G. Bejerano, 23 de enero de 2013 a las 10:30
La batería de los terminales móviles es posiblemente uno de los componentes que menos ha evolucionado en los últimos años. Mientras ahora disponemos en el bolsillo de verdaderos ordenadores, de potencia cada vez mayor, estos módulos no han progresado al...Seguir leyendo »

Destacados

Movistar Crimen: las 5 películas que no querrás perderte
Movistar Crimen: las 5 películas que no querrás perderte
Cómo la tecnología facilita la conciliación familiar
Cómo la tecnología facilita la conciliación familiar
Audiolibros: de los eBooks o los libros, a la pasión de contar historias
Audiolibros: de los eBooks o los libros, a la pasión de contar historias
Tras los coches conectados, llegan las autopistas conectadas
Tras los coches conectados, llegan las autopistas conectadas
¿Deberías apagar tu teléfono de vez en cuando?
¿Deberías apagar tu teléfono de vez en cuando?

#PeopleFirst

‘Smart agro’ contra el cambio climático
‘Smart agro’ contra el cambio climático
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Acerca de Telefónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar