adios-me-gusta-x-twitter

X oculta los “me gusta” en las publicaciones

Si has entrado en X (antes Twitter) a partir del 13 de junio, seguramente te haya saltado un mensaje avisando de que ahora tus “me gusta” son privados. La decisión de X de ocultar los «me gusta» en las publicaciones llega como uno de los muchos cambios que se han realizado desde que Elon Musk compró la red social en 2022. 

adios-me-gusta-x-twitter

Desde X afirman que este cambio pretende proporcionar a los usuarios más libertad para interaccionar con las publicaciones que les interesan, sin preocuparse por el qué dirán ni exponer su imagen pública.

Los likes seguirán existiendo, pero estarán ocultos

Se acabó el entrar a la sección de “me gusta” del perfil de tu crush y ver qué publicaciones le han gustado. El clásico botón en forma de corazón no desaparecerá, pero los únicos que podrán ver las publicaciones a las que has dado me gusta, serás tú mismo y el creador del tweet

La sección de “me gusta” en Twitter nos ha dado distintos titulares a lo largo de los años. Uno de los más recientes, el del presidente de Argentina, Javier Milei. El usuario de X, @esoesnulo, puso en marcha una página web llamada: ¿Cuántos tweets likeó nuestro presidente hoy? Allí publicaba la cantidad de tweets a los que el presidente daba me gusta a lo largo del día. Obtenía así métricas como, por ejemplo, el tiempo medio que él pasaba en la plataforma. Hubo usuarios que se dedicaron incluso a analizar esas publicaciones y a hacer predicciones, a veces acertadas, de las decisiones futuras de Milei.

adios-me-gusta-x-twitter
Fuente: Envato

Esta nueva actualización de X hará que sea imposible realizar este tipo de acciones en esta red social. Y, precisamente, esa es la idea. Elon Musk, actual CEO de X, defiende que el objetivo es salvaguardar la privacidad de los usuarios, que muchas veces pasan sus interacciones con las publicaciones por el filtro del “qué dirán”. Alega que es importante que los usuarios se sientan libres a la hora de dar me gusta a las publicaciones que les interesan, sin poder ser atacados por ello.

En realidad, la opción de ocultar las publicaciones a las que damos me gusta estaba ya activa para X Premium, pero de forma electa. Ahora se ha aplicado de forma universal a todos los usuarios de la plataforma.

Como cambia X ahora que ya no veremos los likes

Si entras en tu perfil, no verás grandes cambios: la sección “me gusta” sigue disponible y allí encontrarás todos los tweets que te han gustado. Esta actualización está pensada para que tú sigas teniendo el registro del contenido con el que has interactuado, los que no tendrán acceso, serán los demás. 

adios-me-gusta-x-twitter

En cambio, si entras en el perfil de otro usuario (independientemente de si es seguidor tuyo, una cuenta Blue o un desconocido), verás que la sección “me gusta” ha desaparecido. Ahora podrás ver solo el contenido que ha sido reposteado.

adios-me-gusta-x-twitter

Aún podemos ver el éxito que ha tenido una publicación mediante el número de likes, que seguirá siendo público, pero la identidad de aquellos que han pulsado sobre el corazón será secreta.

Reacciones ante la desaparición de los likes en X

Las reacciones de los usuarios ante esta nueva forman de funcionamiento de la red social no se han hecho esperar. Hay usuarios que apoyan la actualización, pero, para muchos otros, desaparece la acción más querida de la app

adios_me_gusta_x_twitter

X se ha llenado de protestas y memes en contra de este cambio, pero también de usuarios que cuestionan las razones por las que se ha hecho. Las quejas más populares giran en torno a la imposibilidad de detectartweets alimentados por bots, además de la información que se pierde en cuanto a los gustos e inclinaciones de ciertos perfiles públicos, como el caso de Milei mencionado anteriormente.

adios_me_gusta_x_twitter

Cambios que ha sufrido X desde la compra de Elon Musk

Este no es el primer cambio que sufre la plataforma desde su compra en 2022. Musk dijo desde el primer momento que habría cambios significativos de las políticas y el modo de funcionamiento de la plataforma. Anunció que la compra de, el entonces llamado Twitter, no era una simple transacción económica: quería cambiar esta app y tener un efecto sobre la sociedad a través de sus millones de usuarios.

elon-musk-compra-twitte
Fuente: DO – Flickr

Poco después de la compra, hubo un despido masivo de gran parte de los directivos y otros muchos empleados de la compañía. Se quitaron las limitaciones a la hora de publicar contenido, abogando ser una medida en favor de la libertad de expresión, y se inició una guerra contra las cuentas falsas.

El nacimiento de Twitter Blue

Las verificaciones, que se utilizan en todas las plataformas para destacar los perfiles oficiales, evitando así estafas y la suplantación de identidades, pasaron a ser de pago en la plataforma. Se convirtieron en una modalidad que funciona mediante suscripción, llamada inicialmente Twitter Blue, ahora X Premium.

Las verificaciones, una vez te suscribes a Premium, ya no son universales. Antes había una única etiqueta azul, ahora se divide a los usuarios en tres grupos. La etiqueta azul se utiliza para usuarios genéricos, incluidas celebridades, dorada para empresas y organismos no gubernamentales, y gris para entes gubernamentales.

Hay distintos niveles de suscripción, y cada cual permite diferentes funcionalidades extra. La más básica cuesta 4,59 euros, mientras el más completo, llamado Premium+, asciende a los 24,99 euros al mes en España.

twitter-x-premium

X: diferencias entre usuarios Premium, y los que no lo son

La creación de la membresía Premium trajo consigo mucho más que la verificación de las cuentas. Los usuarios Premium tienen, dependiendo de su categoría, ciertas ventajas para interactuar en esta red social.

Una de las diferencias más comentadas es en cuanto a la cantidad de tweetque los usuarios pueden ver cada día. Sí, el scroll de X no es infinito, como si lo era el del antiguo Twitter. Los usuarios premium o “verificados”, pueden leer hasta 6.000 tweets al día, mientras que los usuarios no verificados pueden leer 600, una décima parte. Esto en cuanto a los usuarios ya existentes, las cuentas de nueva creación están limitadas a la lectura de 300 tweets al día.

adios-me-gusta-x-twitter
Fuente: Envato

También se han introducido cambios en cuanto al volumen de contenido que se puede compartir en la plataforma. Los usuarios normales pueden compartir piezas en video con una duración máxima de 140 segundos (cuatro minutos). En cambio, los usuarios de pago pueden compartir videos de hasta dos horas. Esta nueva característica ha traído consigo algunas peculiaridades, como usuarios que comparten incluso películas completas en sus cuentas.

Algo parecido ocurre con la duración de las publicaciones escritas. En los inicios de la plataforma, los tweets estaban limitados a 140 caracteres. Ahora, para los usuarios normales, el límite es de 280, mientras para los premium es de 4.000.

Adiós a Twitter: otros cambios en la plataforma

Además del nacimiento de su función premium, uno de los cambios más importantes, y el más visible, es el cambio de nombre, y la desaparición del icónico pajarito azul.

adios_me_gusta_x_twitter

El feed también ha sufrido cambios, con la idea de tener un funcionamiento cada vez más parecido a TikTok. Ahora tenemos una pestaña en la que, en vez de ver el contenido que publican las cuentas a las que seguimos, podemos ver el contenido recomendado por la plataforma. 

Esto, junto con la reciente desaparición de los “me gusta”, hace que X se acerque parezca cada vez más a otras redes sociales, distanciándose poco a poco de sus interacciones únicas, una de sus características más queridas por los usuarios.

Sobre el autor

RELACIONADOS