Pocket, la app que permite guardar artículos, vídeos y otro tipo de contenido para leer más tarde, dejará de estar disponible este próximo 8 de julio. Mozilla, propietaria de la plataforma, ha confirmado su cierre definitivo después de asegurar que la forma en la que la gente consume contenido en internet ha cambiado. Para muchos, el guardar un enlace a un artículo para leerlo de camino a casa o en el transporte público, ya es historia. La compañía ahora prefiere centrarse en Firefox, su navegador. Pero, ¿qué pasa con aquellos que siguen utilizando la app? Por suerte, hay un sinfín de alternativas a Pocket.
De hecho, muchas de estas alternativas a Pocket ofrecen funciones de transferencia de datos, para que no pierdas los enlaces, vídeos u otro tipo de contenido que guardaste previamente en la mencionada plataforma. Algunas, además, son gratuitas y de código abierto, pero existen también opciones de pago muy completas y con funciones adicionales. Otras, en cambio, destacan por su sencillez y por su integración con navegadores tan populares como Chrome o Safari.
Para evitar que pierdas tiempo buscando cuál es la mejor opción para ti entre una gran cantidad de opciones, hemos recopilado las 10 mejores alternativas a Pocket que puedes encontrar actualmente. Cada una, además, destaca por tener un punto fuerte.
Instapaper

Empezamos por la que probablemente sea la alternativa más parecida a Pocket. Se trata de Instapaper, una popular aplicación de guardado de contenido que destaca por su sencillez y su amplia compatibilidad entre dispositivos. La plataforma, de hecho, se puede utilizar en todos los sistemas operativos de Apple, tiene una versión web y está disponible en Android o en una app para Kindle.
Instapaper, que permite guardar artículos, páginas webs y vídeos, tiene una opción gratuita, aunque algo limitada. Cuenta, además, con un plan Premium cuyo precio es de 5,99 dólares al mes o 59,99 dólares al año. Este permite acceder a funciones adicionales, como la posibilidad de crear notas ilimitadas, transcribir texto a audio y más.
Las listas de lectura de Safari o Chrome también sirven como alternativa a Pocket

¿Sabías que puedes utilizar tu navegador para guardar artículos o páginas webs? Algunos de los más populares, como Safari o Chrome, cuentan con una función llamada ‘Lista de lectura’, que permite almacenar enlaces de forma sencilla. Es una opción ideal si lo único que quieres es tener a mano un artículo para leerlo de camino al trabajo o mientras esperas a alguien.
- En Safari: puedes acceder a la lista de lectura pulsando en el icono del libro que aparece en la parte inferior de la pantalla, y a continuación, en la pestaña con el icono de las gafas. Para guardar un artículo, simplemente haz clic en el botón de compartir y pulsa en la opción que dice ‘Añadir a la lista de lectura’.
- En Chrome: la lista de lectura está disponible al pulsar en los tres puntos de la pestaña inferior. Puedes guardar un artículo pulsando en el botón compartir que aparece en la parte superior de la pantalla y, a continuación, haciendo clic en la opción ‘Añadir a la lista de lectura’.
Karakeep

Podríamos decir que Karakeep es la alternativa a Pocket para los amantes de la privacidad. Es de código abierto, y los usuarios pueden alojar la plataforma en su propio servidor, garantizando así la seguridad de sus datos. Cuenta, además, con funciones muy interesantes, incluyendo algunas potenciadas por IA.
Su interfaz también es muy intuitiva y minimalista, y está disponible tanto para iOS como para Android. Por otro lado, si lo prefieres, también puedes guardarla como una extensión para Chrome o Firefox.
Raindrop

Otra muy interesante alternativa a Pocket es Raindrop.io, una plataforma intuitiva y fácil de usar perfecta para almacenar enlaces y guardarlos para después. Lo interesante de Raindrop es que cuenta con una versión gratuita con funciones algo limitadas, pero suficientes para muchos usuarios.
En cualquier caso, también hay disponible una versión de pago por 3,28 euros al mes o 30,60 euros al año. Esta incluye características adicionales, como la posibilidad de establecer recordatorios, subir archivos con un máximo de hasta 10 GB al ames o sugerencias mediante IA.
Raindrop está disponible tanto para iOS y Android, y también cuenta con una versión web.
Reader, una alternativa a Pocket con un buen diseño

Si buscas una aplicación con un buen diseño, Reader es una de las mejores opciones. Esta nueva plataforma incluye más que la posibilidad de guardar enlaces o artículos. También puede utilizarse como un feed RRSS. La app, además, permite sincronizar contenido de otras aplicaciones, como Evernote.
Reader tiene una prueba gratuita de 30 días, pero para utilizarla es necesario una suscripción a Readwise, otra de las plataformas de la compañía. Esta tiene un precio de 5,99 dólares al mes para la versión Lite, o 9,99 dólares al mes para la versión Plus.
Matter

Otra alternativa a Pocket con un muy buen diseño y funciones muy útiles. Matter es perfecta para aquellos usuarios más familiarizados con Pocket, pues cuenta con funciones muy similares y una interfaz muy cuidada. Incluye, además, funciones adicionales, como la posibilidad de sincronizar newsletters o seguir a usuarios y feeds.
Matter, eso sí, es de pago, aunque aquellos usuarios que transfieran su contenido de pocket recibirán un descuento del 50 % de descuento en el plan Premium.
Wallabag, la alternativa a Pocket de código abierto

Wallabag es otra plataforma para guardar enlaces de código abierto que puedes usar en tus propios servidores, por lo que también es bastante segura. No obstante, si lo prefieres, también puedes utilizar la versión que se aloja en los servidores de la compañía.
Si bien no es la app más bonita, sí es una de las más baratas. La versión de pago cuesta 4 euros durante 3 meses, mientras que también hay disponible una versión anual por tan solo 11 euros. Por tanto, puede ser una interesante alternativa a Pocket.
Memex

Si la lista de lectura de Chrome no te convence como alternativa a Pocket, puedes usar Memex. Es una especie de extensión que se integra en cualquier página web, y permite guardar enlaces o artículos de una forma rápida y sencilla.
Memex, disponible en fase beta, cuenta con un plan gratuito algo limitado, donde es posible guardar hasta tres enlaces por día. No obstante, tiene una opción de pago por 4 euros al mes con funciones adicionales, o una versión “AI copilot” con funciones de inteligencia artificial.
Bookmark It

Otra extensión que funciona como alternativa a Pocket y que puede ser muy útil si buscas sencillas a la hora de guardar enlaces o artículos para leer más tarde. Boomark cuenta con un plan gratuito que te permite guardar hasta 25 elementos al mes. Y si lo prefieres, también hay un plan de pago por 24 euros al año.
Evernote

Evernote es una de las mejores aplicaciones para tomar notas, pero también cuenta con una interesante función para guardar enlaces, artículos y más. Por tanto, también puede ser una muy buena alternativa a Pocket. Su principal diferencia respecto al resto de plataformas es que cuenta con más funciones adicionales. Además, ofrece un plan gratuito que puede ser más que suficiente para muchos usuarios.