Las tareas del hogar siempre han dado que hablar, tanto trabajo para una sola persona necesita una ayuda extra. Es así como el sueño de tener un robot doméstico que ayude en estas actividades ha sido, durante décadas, un pilar de la ciencia ficción. Las empresas han invertido mucho, pero los resultados se limitaban a aspiradoras o máquinas con funciones muy específicas. No obstante, esa barrera quedó atrás con la llegada de Figure 02. ¿Has escuchado sobre él? Te adelantamos que marca un antes y un después en la robótica doméstica.
En este artículo, veremos por qué este modelo es tan interesante. Analizaremos las capacidades técnicas que lo distinguen. Veremos, además, cómo su sistema de aprendizaje le permite incorporar nuevas tareas sin cambiar su hardware. Finalmente, responderemos las preguntas más frecuentes sobre su implementación.
¿Qué hace a Figure 02 el humanoide más avanzado?
Lo que hace especial a Figure F.02 no es solo su diseño, sino su profunda autonomía. Se asemeja en tamaño a un adulto, lo que le permite moverse e interactuar en entornos humanos (Figure AI, s.f.). A continuación, sus características avanzadas:
- Posee una batería que le brinda una autonomía de unas cinco horas de trabajo continuo y puede transportar cargas de hasta 20 kilos.
- Su verdadero poder reside en el sistema Vision Language Action (VLA). Este sistema, además, es la columna vertebral de su inteligencia.
- No se limita a seguir órdenes ya programadas. Es más, logra tomar decisiones en tiempo real para adaptarse a variaciones del entorno, una capacidad que otros modelos aún no alcanzan por completo.
En resumen, Figure 02 representa el paso de un robot que obedece a uno que comprende y actúa de forma independiente. El VLA, por su parte, le permite al robot interpretar instrucciones complejas dadas en lenguaje natural y llevarlas a cabo. Así, puede percibir su entorno, entender lo que le solicitas y ejecutar la tarea sin intervención humana directa.
El aprendizaje continuo en el robot Figure 02
Uno de los avances más significativos de este humanoide es su capacidad de aprender nuevas habilidades sin requerir cambios en su estructura física (Infobae, 2024). Originalmente, Figure 02 ya demostraba destreza al doblar ropa o al mover paquetes en un almacén. Ahora, sin embargo, su abanico de tareas se amplía.
Como dato adicional, ha incorporado la habilidad de cargar un lavavajillas, una tarea que es sorprendentemente compleja para un robot (y que representa un gran alivio en las tareas domésticas). Para nosotros es simple, pero implica varios desafíos que demuestran su sofisticación. Por ejemplo:
- Reconocimiento visual de diversos objetos (platos, vasos, cubiertos) en distintas posiciones.
- Coordinación motora fina para sujetar sin romper y colocar con precisión.
- Adaptación al modelo de lavavajillas y al orden interno.
- Toma de decisiones sobre qué elemento va en qué rejilla.
A la inversa, la capacidad del robot para cargar un lavavajillas demuestra que está listo para enfrentarse a entornos domésticos impredecibles. Esto apunta a un futuro donde los robots podrán recibir actualizaciones como si fueran aplicaciones móviles.
Piensa en el gran avance que representa esto. Podrás expandir la utilidad de tu asistente sin tener que reemplazar el hardware, logrando una robótica doméstica que sea verdaderamente escalable. Como caso típico, las grandes corporaciones y administraciones públicas pueden aprovechar esta capacidad de adaptación continua para tareas complejas en sus almacenes, mejorando la eficiencia en la gestión de logística.

De Figure 02 a la robótica: un cambio de paradigma
Este avance en el aprendizaje subraya un cambio de paradigma en el desarrollo tecnológico. Antes, cada nueva función requería una reprogramación intensiva. Ahora bien, con un sistema como el de Figure AI, el aprendizaje se incrementa. El robot no solo recibe una orden, sino que asimila el proceso. Esto le permite generalizar y aplicar el conocimiento a situaciones ligeramente distintas.
Por otra parte, esta aproximación nos lleva a reflexionar sobre tecnologías subyacentes. Si bien el robot funciona de forma autónoma, el desarrollo del software y el entrenamiento de los modelos de IA requieren una infraestructura robusta.
En ese sentido, sistemas de machine learning avanzados, que en ocasiones se apoyan en tecnología como un chip cuántico para optimizar sus procesos de cálculo, son cruciales. Este salto tecnológico en el aprendizaje nos dice mucho sobre la dirección que está tomando la robótica doméstica.
Preguntas frecuentes
Es de imaginarse que, con lo que representa esta novedad, surjan dudas sobre la practicidad y el alcance real de estos humanoides. Aquí respondemos las preguntas más comunes sobre Figure 02 y su contexto en la industria:
¿Qué tareas puede realizar Figure 02 actualmente?
Puede realizar tareas de manipulación y traslado en almacenes, como se ha demostrado en la fábrica de BMW, y ahora tareas domésticas complejas como poner un lavavajillas (Infobae, 2024).
¿Cómo aprende nuevas tareas?
Utiliza el sistema VLA (Visión, Lenguaje, Acción) con el apoyo de modelos de inteligencia artificial (OpenAI). En consecuencia, esto le permite ver, entender instrucciones verbales y ejecutarlas. Aprende por observación o por entrenamiento en simulación (City Magazine, 2024).
¿Cuál es el precio de Figure 02?
El costo comercial del F.02 no es público. Actualmente, las unidades se enfocan en usos empresariales y de I+D, por lo que el precio es elevado.
¿Qué lo diferencia de otros humanoides, como Tesla Optimus?
Aunque ambos son humanoides de propósito general, Figure 02 se ha enfocado en demostrar habilidades de manipulación fina. También en lo que respecta al aprendizaje continuo. Mientras que Optimus está aún en una fase temprana de desarrollo con un enfoque más amplio.
¿Qué limitaciones operativas tiene?
Su autonomía de batería de unas cinco horas requiere recarga frecuente (Smith & Johnson, 2024). Asimismo, su capacidad de movimiento en terrenos muy irregulares o escaleras aún presenta desafíos. También la interacción social es todavía limitada.

El futuro escalable de la robótica en la vida diaria
La llegada de humanoides, como Figure 02, nos lleva a analizar el significado de la automatización. No se trata de reemplazar, sino de complementar y liberar a los colaboradores de tareas tediosas o repetitivas. De esta manera, el futuro de la robótica doméstica apunta a un modelo escalable.
Estos asistentes dejarán de ser meros objetos de lujo o curiosidad. De igual modo, se integrarán progresivamente en los hogares, evolucionando con actualizaciones de software que amplíen sus habilidades.
Imagina que, en lugar de comprar antenas de televisión, adquieras una actualización para tu robot que le permita gestionar todos tus dispositivos inteligentes.
Esta visión, como una plataforma de Inteligencia Artificial, adaptable y actualizable, nos invita a considerar cómo esta herramienta puede transformar la forma en la que editamos imágenes o creamos contenido digital, al liberar nuestro tiempo para actividades más creativas.
Es hora de probar y experimentar. ¡Delega lo cotidiano para enfocarte en lo extraordinario!
Referencias Bibliográficas
- City Magazine. (2024, 10 de agosto). Figura 02: Actualización del robot de IA humanoide con habilidades extraordinarias.
- Figure AI. (s.f.). About Us.
- Infobae. (2024, 6 de agosto). Figure 02, el nuevo robot humanoide más avanzado con IA que hoy trabaja en BMW.









