• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Hogar Digital
  • Innovación
  • Dispositivos
  • 5G
  • Educación Digital
  • #PeopleFirst

Una publicación de

biomímesis

¿Qué tienen en común los robots, los guepardos y las estrellas de mar?

¿Qué tienen en común los robots, los guepardos y las estrellas de mar?

Conocimiento
Escrito por Javier Menéndez Sánchez Gonzalo Chavarri, 21 de julio de 2020 a las 15:33
Resulta curioso, cuando menos, que los animales salvajes, que viven tan ajenos a nuestro mundo mecanizado, estén relacionados con el presente y futuro de la tecnología.   Dos experimentos, que no están relacionados entre sí, han investigado los movimientos de los...Seguir leyendo »
Robo-insectos: la naturaleza como inspiración para la robótica

Robo-insectos: la naturaleza como inspiración para la robótica

Futuro
Escrito por Ángel Miguel García Rubio, 21 de febrero de 2018 a las 21:30
El campo de la robótica es un área de la ciencia en constante desarrollo. Los científicos aún no han conseguido crear robots con un nivel de total eficacia para la tarea para la que se han diseñado. Y por eso,...Seguir leyendo »
Lo que nos pueden enseñar los murciélagos para mejorar los drones

Lo que nos pueden enseñar los murciélagos para mejorar los drones

Digital
Escrito por Angela Bernardo, 20 de mayo de 2016 a las 15:30
Camaleones para desarrollar pieles electrónicas, insectos para crear robots innovadores o ranas para mejorar aviones. Son algunas de las iniciativas impulsadas en el campo de la biomímesis, por el que la tecnología se inspira para imaginar e implementar nuevos avances....Seguir leyendo »
Una “piel electrónica” inspirada en los camaleones que cambia de color al tocarla

Una “piel electrónica” inspirada en los camaleones que cambia de color al tocarla

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 22 de septiembre de 2015 a las 12:00
La piel humana se caracteriza por presentar una red de sensores sensibles a la presión, la temperatura o las vibraciones. De este modo, los sensores transducen los estímulos del ambiente en señales fisiológicas que serán luego interpretadas por el cerebro....Seguir leyendo »
La fotosíntesis artificial logra un rendimiento récord

La fotosíntesis artificial logra un rendimiento récord

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 31 de agosto de 2015 a las 08:30
Uno de los mejores ejemplos de la aplicación de la biomímesis es el desarrollo de la fotosíntesis artificial, un sistema por el cual tratamos de imitar a las plantas para producir energía. Estos organismos vivos son los más eficientes a la...Seguir leyendo »
Los insectos, una inspiración para diseñar robots

Los insectos, una inspiración para diseñar robots

Futuro
Escrito por Pablo G. Bejerano, 14 de julio de 2015 a las 19:30
Siempre se ha dicho que entre los pocos seres vivos que sobrevivirían a un holocausto nuclear están las cucarachas. Más fácil lo tendrían si no se llegara al extremo atómico y la destrucción fuera causa de un desastre natural o...Seguir leyendo »
Esto es lo que nos pueden enseñar las hormigas para diseñar robots

Esto es lo que nos pueden enseñar las hormigas para diseñar robots

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 13 de mayo de 2015 a las 08:30
Cuando era estudiante, recuerdo que nuestra profesora de química trataba de llamarnos la atención con clases sorprendentes. En una ocasión, mientras repasábamos formulación orgánica, musitó. “Yo de pequeña me comía hormigas“. Con esa frase tan chocante, más de la mitad...Seguir leyendo »
La rana que puede inspirar mejoras en los aviones

La rana que puede inspirar mejoras en los aviones

Futuro
Escrito por Angela Bernardo, 15 de abril de 2015 a las 08:30
En Think Big os hemos hablado varias veces de la biomímesis, el campo de la tecnología que se inspira en la naturaleza para conseguir avances tan espectaculares como estos sensores ultrasensibles basados en alas de mariposas. La extraordinaria diversidad que encontramos...Seguir leyendo »
Tecnología inspirada en la naturaleza, sensores basados en alas de mariposas

Tecnología inspirada en la naturaleza, sensores basados en alas de mariposas

Futuro
Escrito por Miguel A. Perez, 16 de diciembre de 2014 a las 17:30
Un equipo de investigadores de GE Global Research, dirigido por el científico Radislav Potyrailo, está desarrollando sensores ultra-sensibles de imagen térmica y química a partir del estudio e imitación de las propiedades de las diferentes microescalas de las alas de...Seguir leyendo »
Parece un pájaro, pero no. ¡Es un drone!

Parece un pájaro, pero no. ¡Es un drone!

Digital
Escrito por Miguel A. Perez, 12 de noviembre de 2014 a las 19:30
En apenas poco tiempo los drones han pasado de ser tecnología exclusivamente militar a un gadget con fines comerciales y particulares, animado en parte por la reducción de precio de este tipo de dispositivos aéreos controlados por control remoto. Los...Seguir leyendo »
¿Por qué las burbujas de jabón son de colores?

¿Por qué las burbujas de jabón son de colores?

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 25 de agosto de 2014 a las 12:00
En 1704, el físico Isaac Newton identificó por primera vez la característica conocida como color estructural en el pavo real, un ave que despierta nuestra admiración desde hace siglos por la increíble gama de colores que tienen los machos de...Seguir leyendo »
Fotosíntesis artificial: imitar a las plantas para producir energía limpia

Fotosíntesis artificial: imitar a las plantas para producir energía limpia

I+D
Escrito por Angela Bernardo, 16 de junio de 2014 a las 08:30
La fotosíntesis artificial es un gran ejemplo de cómo la biomímesis puede revolucionar las aplicaciones tecnológicas de nuestro día a día. En la actualidad, la ciencia investiga para tratar de imitar a las plantas, consideradas como los sistemas vivos más...Seguir leyendo »
Estas baterías a partir de virus podrían ser recargadas “infinitamente”

Estas baterías a partir de virus podrían ser recargadas “infinitamente”

Tecnología
Escrito por Angela Bernardo, 13 de marzo de 2014 a las 08:30
Utilizar o imitar a la naturaleza para desarrollar innovadores dispositivos tecnológicos es denominado comúnmente biomímesis. A menudo, los científicos tratan de observar estructuras naturales y ver cómo podrían ser aprovechadas para construir sistemas de interés, tales como robots o coches. La...Seguir leyendo »
Regeneración celular: células de la piel que se convierten en cardíacas

Regeneración celular: células de la piel que se convierten en cardíacas

Conocimiento
Escrito por Chema Amate, 28 de febrero de 2014 a las 17:30
Cada cierto tiempo surgen noticias sobre los progresos en diferentes campos para atacar uno de los mayores problemas de salud actuales y el que más muertes produce cada año en los países en desarrollo: las enfermedades cardiovasculares. Hoy os traemos...Seguir leyendo »
La biomímesis llega a la electrónica: primera batería que utiliza azúcar para funcionar

La biomímesis llega a la electrónica: primera batería que utiliza azúcar para funcionar

Tecnología
Escrito por Angela Bernardo, 30 de enero de 2014 a las 08:30
Hace sólo unas semanas explicábamos en Think Big algunos de los ejemplos más destacados de la biomímesis, es decir, de tecnología creada y desarrollada usando como fuente de inspiración la propia naturaleza. Son avances espectaculares: coches que recuerdan a abejas y...Seguir leyendo »
Biomímesis: cuando la tecnología se inspira en animales

Biomímesis: cuando la tecnología se inspira en animales

Tecnología
Escrito por Angela Bernardo, 26 de diciembre de 2013 a las 19:30
La naturaleza ha sido una de las fuentes de inspiración para científicos e ingenieros desde hace cientos de años. La fabricación de prototipos por parte de Leonardo Da Vinci es sólo un ejemplo de cómo la tecnología puede aprovecharse del...Seguir leyendo »
Biomímesis, tecnología inspirada en la naturaleza

Biomímesis, tecnología inspirada en la naturaleza

Innovación
Escrito por Miguel A. Perez, 9 de mayo de 2013 a las 12:00
Desde la antigüedad, la naturaleza ha sido el modelo de inspiración por excelencia del ser humano. Arquitectura, tecnología, medicina y otros muchos campos del pensamiento y la creación han tomado la naturaleza y sus comportamientos como fiel reflejo para crear...Seguir leyendo »

Destacados

Tus reuniones de trabajo como con los hologramas de ‘Star Wars’ gracias al 5G
Tus reuniones de trabajo como con los hologramas de ‘Star Wars’ gracias al 5G
¿Cómo configurar un Chromebook para tu hijo?
¿Cómo configurar un Chromebook para tu hijo?
Diagnóstico oftalmológico en tiempo real por 5G utilizando tecnología de la Fórmula 1
Diagnóstico oftalmológico en tiempo real por 5G utilizando tecnología de la Fórmula 1
Guía Movistar+: todo lo que puedes hacer con la televisión de Movistar
Guía Movistar+: todo lo que puedes hacer con la televisión de Movistar
Todas las cosas que el Router Movistar hace mejor que otros routers
Todas las cosas que el Router Movistar hace mejor que otros routers

#PeopleFirst

‘Smart agro’ contra el cambio climático
‘Smart agro’ contra el cambio climático
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Acerca de Telefónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar