Menores España Ley de protección digital

El impacto de la tecnología en los jóvenes: hacia una nueva ley de protección digital

En las últimas décadas, la tecnología ha transformado nuestras vidas de manera radical, facilitando el acceso a la información, la comunicación y el entretenimiento. Sin embargo, esta ventaja digital también ha traído algunas consecuencias negativas, especialmente entre los jóvenes. El uso excesivo de dispositivos electrónicos y redes sociales ha generado un aumento exponencial de problemas de salud mental, adicciones y riesgos de seguridad. Ante esta realidad, el Gobierno español ha propuesto una nueva ley de protección digital del menor, que busca establecer controles parentales gratuitos y accesibles en todos los dispositivos. Esta medida pretende mitigar los efectos negativos de la tecnología en los menores y garantizar un entorno digital más seguro para ellos.

Consecuencias del uso excesivo de tecnología

Al igual que el consumo de tabaco o alcohol está prohibido para los menores debido a sus efectos perjudiciales para la salud, la sobreexposición a las pantallas también presenta riesgos significativos. Varios estudios han mostrado un aumento en los casos de depresión, ansiedad y adicciones entre los jóvenes, que se pueden relacionar directamente con el uso prolongado de smartphones, tablets y consolas. Las redes sociales, en particular, han sido vinculadas con problemas de autoestima y ciberacoso, lo que intensifica la vulnerabilidad de los menores. 

Primeros pasos hacia la regulación

En respuesta a estos problemas, algunas regiones de España, como Cantabria, ya han comenzado a implementar medidas restrictivas, como la prohibición de smartphones en centros educativos. Sin embargo, estas acciones locales no han sido suficientes para abordar la problemática a nivel nacional. Por ello, el Gobierno ha impulsado un proyecto de ley integral para proteger a los menores en el entorno digital, bajo la gestión del Ministerio de Juventud e Infancia.

Claves de la nueva ley de protección digital

Control parental gratuito y accesible

Uno de los pilares de esta nueva legislación es la implementación de controles parentales gratuitos en todos los dispositivos tecnológicos. Esta medida obligará a los fabricantes a incluir herramientas de control parental de fácil acceso, que los padres puedan configurar desde el primer uso del dispositivo. Así, se podrán establecer límites en el uso de aplicaciones y contenido, promoviendo un entorno digital más seguro para los menores.

Verificación de edad y consentimiento

La ley también propone sistemas de verificación de edad más efectivos y obligatorios, superando los métodos actuales que se limitan a preguntas fáciles de evadir. Además, se elevará de 14 a 16 años la edad mínima para que los menores puedan consentir el tratamiento de sus datos personales en redes sociales, reforzando la protección de su privacidad.

control parental proyecto de ley integral
Fuente: Envato

Atención sanitaria y educación

Otro aspecto crucial de la ley es la inclusión de revisiones pediátricas para detectar señales de uso inadecuado de dispositivos digitales. Los profesionales de la salud estarán capacitados para identificar y tratar adicciones tecnológicas, y se crearán centros especializados en salud mental para abordar estos problemas. Además, se fomentará la educación sobre el uso responsable de la tecnología, integrando conceptos de ciudadanía digital y alfabetización mediática en el ámbito escolar.

Medidas contra el acoso y deepfakes

La ley también contempla nuevas sanciones penales para delitos digitales como el acoso en línea y la creación de deepfakes, imágenes o videos falsos generados por inteligencia artificial que pueden ser utilizados para dañar la reputación de una persona. Se establecerán órdenes de alejamiento virtual para impedir cualquier tipo de contacto entre el agresor y la víctima a través de redes sociales, reforzando la protección de los menores en el entorno digital.

entorno digital seguro órdenes de alejamiento virtual
Fuente: Envato

Hacia un entorno digital seguro para los jóvenes

La futura ley de protección digital del menor representa un paso significativo hacia la creación de un entorno digital más seguro para los jóvenes. Al imponer controles parentales gratuitos y accesibles, establecer sistemas de verificación de edad y fortalecer la educación y atención sanitaria, se pretende mitigar los riesgos asociados al uso excesivo de la tecnología. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá no solo de la legislación, sino también del compromiso de padres, educadores y la sociedad en general para promover un uso responsable y saludable de las tecnologías digitales.

Imagen de cabecera: Envato

Sobre el autor

RELACIONADOS

iOS 18

Las 5 novedades clave de iOS 18

En otoño, Apple lanzará iOS 18, la enésima versión del software que tienes instalado en tu iPhone. El sistema operativo responsable de que saques...