• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Hogar Digital
  • Innovación
  • Dispositivos
  • 5G
  • Educación Digital
  • #PeopleFirst

Una publicación de

Tierra

¿Cómo sería Marte si tuviera océanos?

¿Cómo sería Marte si tuviera océanos?

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 25 de agosto de 2020 a las 17:30
Desde que el ser humano consiguió explorar el Universo, nació un nuevo objetivo: encontrar un lugar que tuviera las mismas características que la Tierra. Esta búsqueda ha invadido muchos aspectos de nuestras vidas llegando incluso a convertirse en protagonista de...Seguir leyendo »
¿Cómo son los exoplanetas más parecidos a la Tierra?

¿Cómo son los exoplanetas más parecidos a la Tierra?

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo Mónica La Mola, 15 de julio de 2020 a las 12:03
El Universo no tiene límites, por ese motivo surgen distintos exoplanetas. Y siempre surge la misma pregunta: ¿existen exoplanetas parecidos a la Tierra y cómo pueden ser? El telescopio Kepler fue puesto en órbita en 2009, pero tuvo que poner fin...Seguir leyendo »
Encuentran una solución contra la basura espacial

Encuentran una solución contra la basura espacial

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 13 de julio de 2020 a las 15:30
La Tierra se encuentra en una situación delicada a causa de la contaminación. Lo que pocos conocen es que el problema de la contaminación va más allá: nos referimos a los residuos que están en nuestra órbita desde que se...Seguir leyendo »
El uso de mapas 4D para conocer el manto de la Tierra

El uso de mapas 4D para conocer el manto de la Tierra

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 9 de junio de 2020 a las 17:31
El manto de la Tierra es una enorme capa de roca que está en movimiento y se ubica debajo de nuestra superficie. Debido a que están en movimiento, las rocas van cogiendo forma y constituyen lo que, literalmente, conocemos como...Seguir leyendo »
Una nueva técnica capaz de detectar planetas similares a la Tierra

Una nueva técnica capaz de detectar planetas similares a la Tierra

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 14 de febrero de 2020 a las 15:30
En el año 2005, los científicos John L. Hall (Universidad de Colorado) y Theodor W. Hänsch (Instituto Max Planck) ganaban el Premio Nobel de Física por su contribución al desarrollo de la “espectroscopía” de precisión basada en técnicas láser para...Seguir leyendo »
Antártida: viajamos al lugar más profundo de la Tierra

Antártida: viajamos al lugar más profundo de la Tierra

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 11 de febrero de 2020 a las 19:30
Si existe un lugar en el planeta que nos resulte realmente desconocido, por las escasas posibilidades de analizarlo y estudiarlo, es la Antártida. Se trata, sin duda, del continente más inhóspito para el ser humano, a pesar de ser el...Seguir leyendo »
Descubren un material más antiguo que la Tierra: polvo de estrellas

Descubren un material más antiguo que la Tierra: polvo de estrellas

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 15 de enero de 2020 a las 15:30
¿Cómo se ha formado el universo? ¿A partir de qué materias se creó la vida? El astrofísico y astrónomo Carl Sagan describió una vez la teoría de que “somos polvo de estrellas reflexionando sobre estrellas” para explicar el origen de...Seguir leyendo »
¿Cómo disfrutar del primer eclipse penumbral de luna?

¿Cómo disfrutar del primer eclipse penumbral de luna?

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 10 de enero de 2020 a las 15:30
La llegada de 2020 está marcada en el calendario por nuevos acontecimientos astronómicos que no debes perderte si te apasiona este mundo, ya que despiertan gran interés. Hoy podremos ver el primero: un eclipse penumbral de luna que tendrá lugar...Seguir leyendo »
La NASA descubre un nuevo exoplaneta similar a la Tierra

La NASA descubre un nuevo exoplaneta similar a la Tierra

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 8 de enero de 2020 a las 15:30
Uno de los grandes misterios que rodean al mundo científico y astronómico es la posibilidad de que existan planetas similares al nuestro en otros sistemas solares o galaxias. ¿Es posible que haya vida fuera de la Tierra? La búsqueda de exoplanetas,...Seguir leyendo »
Tránsito de Mercurio: ¿qué es y cómo verlo?

Tránsito de Mercurio: ¿qué es y cómo verlo?

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 11 de noviembre de 2019 a las 12:30
Hace menos de un mes, desde Blogthinkbig.com os adelantábamos los acontecimientos astronómicos que tendrían lugar durante este otoño y, sin duda, han sido varios los fenómenos que hemos podido apreciar, aunque todavía queda uno realmente fascinante. Hasta el pasado 7 de...Seguir leyendo »
¿Pudieron haber venido en el pasado los extraterrestres?

¿Pudieron haber venido en el pasado los extraterrestres?

Futuro
Escrito por Elena Díaz, 25 de septiembre de 2019 a las 12:30
¿Vivimos solos en el universo? ¿Puede haber otras civilizaciones en galaxias cercanas? Los astrónomos y científicos se han hecho esta misma pregunta desde que se tuvo constancia de la existencia de otras galaxias y planetas diferentes al nuestro. Esta curiosidad...Seguir leyendo »
La Tierra: un recurso decisivo para frenar el cambio climático

La Tierra: un recurso decisivo para frenar el cambio climático

Futuro
Escrito por Elena Díaz, 16 de septiembre de 2019 a las 19:30
“Las dietas equilibradas basadas en alimentos de origen vegetal como cereales secundarios, legumbres, frutas y verduras y alimentos de origen animal producidos de forma sostenible en sistemas que generan pocas emisiones de gases de efecto invernadero presentan mayores oportunidades de...Seguir leyendo »
La ONU lanza una alerta: la basura espacial ya afecta a las comunicaciones terrestres

La ONU lanza una alerta: la basura espacial ya afecta a las comunicaciones terrestres

Futuro
Escrito por Beatriz Iznaola, 5 de septiembre de 2019 a las 09:00
La directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior (UNOOSA), Simonetta Di Pippo, ha reconocido a los medios: “A medida que aumenta el número de actores y objetos lanzados al espacio, el problema se está convirtiendo en...Seguir leyendo »
¿Hasta cuándo durará la moda de creer que la Tierra es plana?

¿Hasta cuándo durará la moda de creer que la Tierra es plana?

Conocimiento
Escrito por Beatriz Iznaola, 17 de agosto de 2019 a las 17:30
Que la Tierra es redonda es algo que todos afirmamos sin dudar. Sin embargo en 2014 la idea de que la Tierra era plana cogió fuerza. Hasta este momento, la defensa de que nuestro planeta era plano había sonado como...Seguir leyendo »
Un superordenador está diseñando un mapa del mundo en 3D

Un superordenador está diseñando un mapa del mundo en 3D

Conocimiento
Escrito por Antonio Gomariz, 7 de agosto de 2019 a las 17:30
La inmensidad del Planeta Tierra sigue encerrando misterios que hasta el momento se habían encontrado lejos del alcance del ser humano. Sin embargo, los avances en la tecnología se están empleando como una extensión que nos permite hacer realidad lo...Seguir leyendo »
Un asteroide peligroso orbitará la Tierra el próximo sábado

Un asteroide peligroso orbitará la Tierra el próximo sábado

Futuro
Escrito por Elena Díaz, 7 de agosto de 2019 a las 12:30
¿Qué son los asteroides potencialmente peligrosos? ¿Existe posibilidad de que provoquen algún daño en nuestro planeta? La NASA se encarga de analizar y monitorear los objetos que se encuentran en el espacio y que pueden ser peligrosos por su cercanía...Seguir leyendo »
La Tierra ha entrado en “números rojos”

La Tierra ha entrado en “números rojos”

Futuro
Escrito por Beatriz Iznaola, 30 de julio de 2019 a las 19:30
Aunque muchos lo nieguen, nos estamos cargando el planeta. Cada año, la humanidad demanda más a la naturaleza de lo que esta puede producir. En los últimos 20 años, la fecha del Earth Overshoot Day se ha adelantado dos meses....Seguir leyendo »
Un telescopio de Almería descubre dos planetas similares a la Tierra

Un telescopio de Almería descubre dos planetas similares a la Tierra

Futuro
Escrito por Elena Díaz, 20 de junio de 2019 a las 21:30
Desde que se descubriera el primer exoplaneta fuera de nuestro sistema solar en el año 1992 por científicos del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, el avance y la carrera por buscar nuevos planetas desconocidos que pudieran albergar vida no...Seguir leyendo »
La vida se abre camino en el infierno de la Tierra

La vida se abre camino en el infierno de la Tierra

Conocimiento
Escrito por Antonio Gomariz, 7 de junio de 2019 a las 17:30
El área geotérmica de Dallol se encuentra en la zona norte de la depresión de Danakil (Etiopía), uno de los entornos medioambientales más extremos de la Tierra. Está ubicada en la triple intersección que conforman las placas tectónicas nubia, somalí...Seguir leyendo »
Solar Orbiter, la misión que descubrirá los secretos del Sol

Solar Orbiter, la misión que descubrirá los secretos del Sol

Futuro
Escrito por Antonio Gomariz, 30 de abril de 2019 a las 19:30
El Sol es una de las principales fuentes de sustento de la vida en la Tierra. Sin embargo, hay muchísima información sobre su funcionamiento y sobre el origen de su energía que siguen siendo una incógnita. La abrasadora fuerza del calor...Seguir leyendo »
El próximo simulacro de la NASA ante el impacto real de un asteroide

El próximo simulacro de la NASA ante el impacto real de un asteroide

Futuro
Escrito por Elena Díaz, 29 de abril de 2019 a las 21:30
Algún día, no se sabe cuándo, nuestro planeta volverá a sufrir un impacto de gran magnitud por un asteroide y todo debe estar preparado. Por ello, la NASA dispone de un plan detallado para desviar lo que considera “asteroides potencialmente...Seguir leyendo »
La superluna de nieve de 2019 deja grandes imágenes

La superluna de nieve de 2019 deja grandes imágenes

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 20 de febrero de 2019 a las 21:30
Uno de los fenómenos astronómicos más asombrosos es el conocido con el nombre de “superluna”, concepto acuñado por el astrólogo Richard Nolle en el año 1979, que ocurre cuando el satélite que orbita la Tierra presenta mayores dimensiones y se...Seguir leyendo »
  1. 1
  2. 2
  3. Siguiente

Destacados

¿Deberías apagar tu teléfono de vez en cuando?
¿Deberías apagar tu teléfono de vez en cuando?
Cómo la pandemia puede impulsar las smart cities
Cómo la pandemia puede impulsar las smart cities
Vehículos autónomos: un siglo de evolución marcado por la innovación tecnológica
Vehículos autónomos: un siglo de evolución marcado por la innovación tecnológica
Cómo configurar el Amplificador Smart WiFi 6 como punto de acceso WiFi
Cómo configurar el Amplificador Smart WiFi 6 como punto de acceso WiFi
La historia del router: desde IMP a Smart WiFi en 40 años
La historia del router: desde IMP a Smart WiFi en 40 años

#PeopleFirst

‘Smart agro’ contra el cambio climático
‘Smart agro’ contra el cambio climático
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Acerca de Telefónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar