Desde que la IA ha llegado a nuestros smartphones, las posibilidades de estos se han multiplicado. Un buen ejemplo es la posibilidad de traducir llamadas de voz en tiempo real, una característica interesantísima que te permite conversar con alguien sin conocer su idioma y con cierta fluidez. Varios de los fabricantes más importantes de la industria ya están integrando estos sistemas en sus dispositivos, aunque todavía hay algunas barreras, requisitos y detalles que debes conocer.
Para empezar, debes saber que hay dos opciones que se llevan el protagonismo: utilizar sistemas nativos del fabricante del móvil o accesorios de terceros. Cada uno tiene sus ventajas, y elegir uno u otro está bastante condicionado al dispositivo que tienes en la mano y su antigüedad.
- Sistemas nativos: estos están integrados en el sistema como si fuesen una app más, por lo que no es necesario descargar nada, comprar ninguna aplicación o tener un hardware extra. Son gratuitos y suelen funcionar a la perfección, pero solo un pequeño número de móviles lo tienen integrado.
- Accesorios de terceros: varias marcas de terceros están comercializando auriculares que escuchan y permiten traducir llamadas de voz en tiempo real. La ventaja es que se pueden utilizar con casi cualquier móvil, y la mala noticia es que no son especialmente baratos.

Por ahora, Samsung, Apple y Google son tus aliados si quieres traducir llamadas de voz en tiempo real
Como decimos, esta función está muy condicionada por las capacidades de inteligencia artificial que tenga tu móvil, por lo que solo los modelos más avanzados de cada fabricante pueden ejecutar esta traducción de llamadas. Por el momento, destacan las opciones de Samsung, Google y Apple. Estas tres marcas tienen esta herramienta en sus sistemas operativos más recientes, por lo que sus móviles más avanzados pueden ejecutarlas.
Su nombre es casi idéntico: encontrarás la función como ‘Live Translation’ o ‘Live Translate’ en la app de llamadas. El funcionamiento no es nada complicado, pues cuando el sistema detecta que la otra persona habla un idioma diferente, directamente entra en juego y se pone manos a la obra. ¿Cómo funciona? Escucha las palabras de cada usuario y las traduce para que cada uno las oiga en su propio idioma.
El resto de opciones: toca pasar por caja
A pesar de que algunas aplicaciones en Google Play Store y la App Store prometen traducir llamadas de voz en tiempo real, la realidad es prácticamente ninguna funciona bien. Al tratarse de una herramienta tan avanzada y que requiere de un buen músculo de IA, solo las opciones integradas en el propio sistema operativo ofrecen una experiencia decente. Eso sí, como ya hemos comentado antes, te queda la opción de comprar unos auriculares.

No unos cualquiera, eso sí. Los más populares son los TimeKettle, unos auriculares que se conectan a cualquier smartphone para traducir llamadas de voz. Funcionan de la misma manera que los sistemas integrados en los móviles de Samsung, Apple o Google: escuchan las voces y las traducen en tiempo real para que cada integrante sea capaz de reconocer todas las palabras. La mala noticia es que no son nada baratos: van de los 150 a los 450 euros.
Por lo tanto, en estos momentos, lo más interesante es contar con un móvil de Google, Apple o Samsung compatible con las últimas funciones de IA, para así no tener que desembolsar ni un euro extra y disfrutar de la experiencia más avanzada posible. Si no es posible, y necesitas esta función cuanto antes, la buena noticia es que no tienes que cambiar de móvil: puedes hacerte con unos auriculares traductores.