Mark Zuckerberg presentó recientemente un nuevo dispositivo en el que llevaba años trabajando, unas gafas con inteligencia artificial y pantalla integrada que han dejado a todos maravillados. Porque aunque las Meta Ray-Ban Display no son las primeras del mercado, ni las primeras de Meta, su presentación hizo realidad lo que muchos venían esperando. Un dispositivo avanzado que, al mismo tiempo, parece fácil y cómodo de llevar. Y que, al fin, integra pantalla. Y un complemento innovador, la Meta Neural Band.
En su página oficial podemos encontrar expresiones como “control sencillo”, “posibilidades infinitas” o “inteligencia a simple vista”. Promesas que, de hacerse realidad, colocarían las Meta Ray-Ban Display y su inteligencia artificial Meta AI en los primeros puestos entre las gafas inteligentes más avanzadas del mercado. Un sector que lleva años queriéndose hacerse con el favor del gran público y que tiene ya modelos a la venta de marcas como Xiaomi, OPPO y otras menos conocidas. O las propias gafas con IA de Meta bajo las marcas Ray-Ban y Oakley. Y otras que llegarán más pronto que tarde, como las resucitadas gafas de Google.
Una cosa queda clara. Hasta ahora, los proyectos más interesantes tenían que ver con los cascos de realidad virtual, realidad mixta o realidad aumentada. Como Apple Vision Pro, que ha demostrado ser muy útil en ámbitos muy concretos. O las Meta Quest, especializadas en el ámbito de los videojuegos. Pero las sucesivas gafas inteligentes que han salido al mercado, y el prometedor anuncio de Zuckerberg y sus Ray-Ban Display, apuntan a que las gafas inteligentes podrían ponerse por delante de los cascos como abanderados de tecnologías tan incipientes como la realidad mixta. Veamos por qué.
Qué son las gafas Meta Ray-Ban Display
Puede que ya hayas oído hablar de Ray-Ban Display. En febrero de este 2025, aprovechando uno de los eventos más multitudinarios y televisivos del año, la Super Bowl, millones de personas vieron el anuncio protagonizado por los actores Chris Hemsworth y Chris Pratt. Aunque el protagonismo del anuncio era de unas gafas marca Ray-Ban y creadas por Meta. Aunque solo tenían control con audio y no integraban pantalla. Este anuncio, con sus variantes, ha sido emitido durante los siguientes meses en medio mundo. Incluyendo en español. Así que no era un secreto que Meta trabajaba en unas gafas inteligentes de realidad mixta. Pero el modelo presentado recientemente supera, con creces, lo que ya pudimos ver en televisión.
La presentación oficial de estas nuevas gafas Ray-Ban Display fue el pasado 17 de septiembre, tras varios meses de rumores y alguna filtración de última hora. Y aunque los anuncios de TV ya prometían, la presentación de Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta (antes Facebook) dejó a todos sorprendidos por las supuestas prestaciones que ofrece este dispositivo. Y, lo mejor de todo, parecían cómodas de llevar y de manejar. Precisamente, el principal reto de este tipo de dispositivos.
Ray-Ban Display o Meta Ray-Ban Display son unas gafas inteligentes. Potenciadas por la IA de Meta, la ya popular Meta AI de WhatsApp e Instagram. Y destacan porque integra una pantalla de alta resolución en las lentes. Por eso y porque su manejo combina las órdenes por voz y los gestos a través de una pulsera, bautizada como Meta Neural Band. Como dice la propia Meta, puedes controlar las gafas “con movimientos sutiles de la mano”.
Para qué sirven estas gafas inteligentes
En palabras de Meta, “las gafas Meta Ray-Ban Display te permiten ver notificaciones, obtener información en tiempo real, acceder a la navegación, traducir texto, escuchar música, hacer fotos y vídeos, y mucho más sin tener que usar las manos”. Y, además, con el aliciente de “un diseño elegante combinado con el estilo icónico de Ray-Ban”. Tecnología y moda se dan la mano en estas gafas inteligentes en las que no puede faltar Meta AI.

Así pues, estas son las funciones más destacadas de las Ray-Ban Display:
- Ver textos y notificaciones en privado
- Hacer fotos y vídeos con la cámara integrada de 12 MP
- Iniciar videollamadas bidireccionales
- Traducir texto
- Obtener indicaciones de un mapa
- Seguir instrucciones paso a paso
- Controlar la música, reproducirla y escucharla
- Establecer recordatorios
- Preguntar sobre resultados deportivos y demás información online
- Traducción, subtítulos, búsqueda local, IA en tiempo real y asistentes de IA
Cómo son las Meta Ray-Ban Display
Las gafas Ray-Ban de Meta son el componente principal, pero no viene solo. Como comenté antes, al adquirir este dispositivo de realidad mixta, también adquieres una pulsera llamada Meta Neural Band. Pero, además, necesitas emparejar las gafas con tu teléfono móvil. Y tener instalada la aplicación Meta AI para móviles e iniciar sesión con tu cuenta de Meta. Y, por descontado, tener conexión a Internet.
Si echamos un vistazo a estas gafas inteligentes, veremos que cuenta con un buen puñado de componentes. No son solo unas gafas “de diseño elegante” para llevar cada día. En primer lugar, en la lenta derecha encontraremos una pantalla a todo color de alta resolución y 600 x 600 píxeles. Ahí se mostrarán las notificaciones, los mensajes o cualquier elemento audiovisual que hayas solicitado.

También integra una cámara en el lateral derecho con una resolución de 12 MP y 3x de zoom. Permite obtener fotografías de hasta 3024 x 4032 píxeles y grabar vídeos de 1440 x 1920 píxeles a 30 FPS. En cuanto al sonido, hay dos altavoces integrados y cinco micrófonos. Dos en la patilla izquierda, dos en la patilla derecha y dos cerca del puente de la nariz.
Las gafas de Meta pesan entre 68 y 70 gramos. Y son resistentes al agua (calificación de IPX4). La caja o estuche, 169 gramos. Y está disponible en dos tamaños. La pulsera se puede obtener en tres tamaños y su batería tiene una duración estimada de 18 horas. Y también es resistente al agua, con una calificación de IPX7. Por su parte, las gafas duran 6 horas con una carga sencilla y 24 horas con una carga completa del estuche contenedor. Y respecto a su memoria, integra una unidad Flash de 32 GB que permite almacenar más de 100 vídeos (de 30 segundos) y más de 500 fotografías. Y, por descontado, tiene conectividad Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.3.
Pero no solo las gafas de Meta son interesantes. La pulsera o Meta Neural Band está diseñada para “interpretar las señales naturales de tu actividad muscular”. Con ello puedes controlar el contenido que ves o escuchas en las gafas. Empleando una tecnología bautizada por Meta como EMG, letras que significan electromiografía. Según Wikipedia, es una “técnica de registro gráfico de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos”. En palabras de Meta, es el resultado de años de trabajo con “cerca de 200.000 participantes” en la Investigación.
Cómo se manejan las Ray-Ban Display
Hay varias maneras de controlar las gafas inteligentes de Meta. La más obvia, usando directamente la aplicación Meta AI de tu teléfono. Pero eso no tiene gracia. Lo suyo es controlarlas mediante comandos de voz. Que es una de las características más interesantes de estas gafas inteligentes. Empezando por el comando “Hey Meta”.
Y la parte más divertida, los controles con movimientos de la mano que lleva la pulsera Meta Neural Band. En este sentido, es de suponer que las propias gafas contarán con un tutorial introductorio, similar al que podemos encontrar en las Meta Quest de realidad virtual. Algo importante si Meta quiere que sus usuarios aprendan a manejar las Ray-Ban Display correctamente.

Por lo demás, varias curiosidades. Según la página oficial del proyecto, “existen lentes graduadas para las gafas Meta Ray-Ban Display. Admiten lentes con una graduación de -4.00 hasta +4.00 y se pueden encargar en el momento de hacer la compra”. De manera que si llevas gafas para ver, podrás prescindir de ellas mientras te mueves con tus gafas de Meta.
Por último, una advertencia de salud. “Meta Neural Band contiene imanes y componentes que emiten campos magnéticos o electromagnéticos, lo que podría afectar al funcionamiento de dispositivos electrónicos o médicos cercanos, como marcapasos, audífonos o desfibriladores”. Así que Meta recomienda mantener una distancia entre ambos dispositivos, consultar a un profesional de la salud y dejar de usar la Metal Neural Band si interfiere con el dispositivo médico.
Cuándo podrás probar las gafas de Meta
La gran pregunta. En el momento de escribir estas líneas, en la página oficial de las gafas Meta Ray-Ban Display aparece un botón gris que dice No disponible. Al menos en español. Si vamos a la misma página para Estados Unidos, ya es posible reservar una cita para probarlas. Según la nota de prensa de Meta, el precio inicial de las gafas Meta Ray-Ban Display es de 799 dólares USA. Esto incluye las gafas y la pulsera. Y estará a la venta a partir del 30 de septiembre, en Estados Unidos, en una selección de establecimientos. Y en dos colores: Negro (Black) y Arena (Sand).
El objetivo de Meta es empezar a vender estas gafas inteligentes en otros países a partir de 2026. La lista inicial incluye Canadá, Francia, Italia y Reino Unido. Así que habrá que esperar para España y otros países de habla hispana. Este lanzamiento escalonado está pensado para “asegurarse de que los clientes obtengan las gafas y la banda (pulsera) perfectas para ellos, y ampliar las opciones de compra con el tiempo”.
Con las Meta Ray-Ban Display, Mark Zuckerberg consigue cubrir todos los frentes en el campo de la realidad virtual, la realidad mixta y la realidad aumentada. Primero, con los ya veteranos cascos de RV Meta Quest. Segundo, con las gafas inteligentes con cámara e IA de Ray-Ban y Oakley. En tercer lugar, con sus gafas de realidad aumentada, y pantalla holográfica, todavía en fase de prototipo, bajo el nombre Orion y que quieren hacer frente a las Apple Vision Pro. Y, ahora, finalmente, con unas gafas inteligentes que combinan control por audio, pantalla integrada, cámara y todo lo necesario para llevarlas encima, integradas en tu día a día.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más contenido sobre innovación y tecnología directamente en tu correo, suscríbete a nuestra newsletter y mantente siempre actualizado. No somos de los que llenan tu bandeja, solo compartimos los lunes.