Meta es el gigante de Internet propietario de Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp. Y es también una de las principales empresas que invierten y trabajan en inteligencia artificial. Puede que no conozcas Llama, su modelo de inteligencia artificial. Pero es uno de los más populares. Y, a diferencia de otros LLM, cualquiera puede descargarlo, instalarlo y personalizarlo en su ordenador. Y gracias a Llama, Meta creó su propio asistente inteligente, Meta AI. Si has usado WhatsApp recientemente, tal vez ya te hayas topado con él. Es el círculo azul de WhatsApp.
El interés de todas las empresas tecnológicas por la inteligencia artificial es incuestionable. En varias ocasiones hemos mencionado las estrategias de Microsoft, Google o Apple al respecto. Microsoft integra su asistente Copilot en sus ordenadores, en Windows y en Office. Por su parte, Google hace lo propio con Gemini en Android, en su buscador, en Gmail y en otros servicios y aplicaciones. Y, Apple, también trabaja en integrar su Apple Intelligence en sus dispositivos.
Meta tampoco se queda atrás. Su estrategia fue distinta. Decidió apostar por un modelo de inteligencia artificial de código abierto, que cualquiera pueda descargar para trabajar con él. Y a partir de esa IA, creó su propio asistente inteligente. Su objetivo es integrar su IA en todos sus productos. Principalmente, Facebook, Instagram y WhatsApp. En Estados Unidos y otros países, es algo que ya lleva tiempo en marcha. En Europa, debido a las regulaciones de protección al usuario, hemos tenido que esperar algo más. Pero Meta AI ha llegado a WhatsApp.
Qué es Meta AI
El Centro de ayuda de WhatsApp dice así. “Meta AI a través de WhatsApp es un servicio opcional de Meta que puede responder a tus preguntas, enseñarte algo o ayudarte a generar nuevas ideas”. Para ello utiliza tecnología de inteligencia artificial generativa. Similar a la que podemos encontrar en ChatGPT, Gemini, Perplexity y tantas otras herramientas de IA. Aunque, en esta ocasión, el modelo de IA elegido es, como dije antes, Llama. Así se llama el modelo LLM de Meta. Así que, para entendernos, Meta AI es un chatbot, un bot conversacional o, como se están dando a conocer también, un asistente inteligente o asistente de IA.
¿Para qué sirve Meta AI? Pues, como ocurre con otros modelos de IA generativa, puedes mantener conversaciones, hacerle preguntas, interactuar con su contenido, crear imágenes generadas por la IA, compartir archivos o mensajes para que la IA los procese, etc. Así que puedes escribirle mensajes, hablar con él o enviarle fotos, videos o archivos.
Debido a las distintas legislaciones, Meta AI está disponible en varios países, pero no en todos ellos. Su lanzamiento inicial fue en septiembre de 2023 en Estados Unidos, pero se ha ido extendiendo a más países. Y a más idiomas. En el momento de escribir estas líneas, Meta AI está disponible en inglés, pero también en español, árabe, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, portugués, tagalo, tailandés y vietnamita. En julio de 2024, anunció su disponibilidad en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, entre otros. Y desde marzo de 2025, ya está disponible en Europa. Lo que incluye, claro está, España.
Dónde encontrarás el asistente de Meta
La gran pregunta. ¿Cómo puedo empezar a interactuar con Meta AI? Si resides en Estados Unidos, hay varias maneras. Meta AI está integrado en Facebook, Instagram y WhatsApp, principalmente. Si resides en Latinoamérica o en España, encontrarás a Meta AI en WhatsApp.

Identificarás Meta AI por su logotipo, que es un círculo de colores azulados y fucsia. De ahí que muchos conozcan este asistente de IA como el círculo azul de WhatsApp. Una vez has actualizado WhatsApp a la última versión, aparecerá ese círculo en la pestaña de Chats. Cuando leas esto, tal vez ya esté implementado del todo, pero de momento, hay usuarios que todavía no lo ven. Primero, irá apareciendo en WhatsApp para Android y iOS. Y, en adelante, estará también presente en Web, Windows y Mac.
Además del círculo azul de WhatsApp, cuando lo pulses por primera vez, se abrirá un chat con Meta AI. Esta es la manera principal de hablar con este asistente inteligente. Como si fuera un contacto más de WhatsApp. Al integrar Meta AI en WhatsApp, puedes usar este asistente en un chat individual, pero también en grupos de WhatsApp. Y así hacerle preguntas, pedirle que responda a determinados mensajes o que interaccione con los contenidos que compartas.
La privacidad de Meta AI
Un aspecto importante cuando hablamos de inteligencia artificial es la privacidad. Debemos ser conscientes que estamos interactuando con una herramienta o aplicación que guardará nuestros datos. Y que, en algunos casos, incluso puede compartirlos. Así que conviene saber a qué atenernos antes de hablar con Meta AI de temas personales o compartir determinados datos delicados. En este sentido, el Centro de ayuda de WhatsApp dice que “Meta necesita recibir y utilizar información para proporcionar la tecnología de IA generativa en la que se basan las experiencias con la IA. Lo que Meta recibe y cómo lo utiliza depende de cómo interactúas con las experiencias”.

Pero, ¿qué significa esto exactamente? “Las IA pueden leer lo que se les comparte, pero tus mensajes personales permanecen cifrados de extremo a extremo. Solo las personas dentro del chat pueden leerlos o compartirlos”. Es decir, que todo lo que escribas en el chat individual con Meta AI, será leído por la IA. Y, en un grupo, solo leerá aquello que compartas directamente con la inteligencia artificial. En concreto, “Meta solo puede leer los mensajes que mencionan a @Meta AI o que las personas eligen compartir con Meta AI. Meta no puede leer ningún otro mensaje en tus chats personales”.
Además, para dejarlo claro, “no envíes mensajes a Meta con información que no desees que conozca. Incluso así, la IA de Meta está entrenada para limitar la posibilidad de que la información sobre personas, como sus nombres, se muestre en otros chats”.
Cómo chatear con Meta AI en WhatsApp
Cuando Meta active Meta AI en tu cuenta de WhatsApp, lo sabrás porque verás el círculo azul de WhatsApp en la pestaña Chats. Así que solo tendrás que pulsar ese icono para abrir un chat con Meta AI. Aparecerá una ventana informativa previa para que leas y aceptes las condiciones de uso de Meta AI.
A partir de aquí, hablar con Meta AI es como hablar con un contacto. Envías mensajes, recibes respuesta, respondes un mensaje, envías fotos, videos o archivos, etc. Por otro lado, desde otros chats y grupos podrás reenviar mensajes y contenidos a Meta AI. Y para saber todo lo que puede hacer Meta AI, lo mejor es probarlo. De momento, solo puedes enviar mensajes de texto y archivos para interactuar con esta IA, pero es probable que en el futuro sea posible conversar mediante audio. Pero no adelantemos acontecimientos.