• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Hogar Digital
  • Innovación
  • Dispositivos
  • 5G
  • Educación Digital
  • #PeopleFirst

Una publicación de

biodiversidad

Vuelven las abejas azules, una especie considerada extinta

Vuelven las abejas azules, una especie considerada extinta

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo, 3 de junio de 2020 a las 15:30
La Osmia calimthae, comúnmente conocida como abeja azul, fue una especie hallada en 2011. Por desgracia, este animal tuvo un poco recorrido, ya que se consideró como especie extinguida en 2016. El motivo por el que se consideró desaparecida era porque...Seguir leyendo »
La evolución de las plantas, al descubierto tras el hallazgo de un fósil de 400 millones de años

La evolución de las plantas, al descubierto tras el hallazgo de un fósil de 400 millones de años

Conocimiento
Escrito por Diego de la Torre, 18 de mayo de 2020 a las 09:00
Puede que las plantas sean unos seres vivos un tanto aburridos. Están ahí paradas, tomando el sol, quietas, como nosotros un agosto en cualquier en la playa, pero toda nuestra vida. Suena un poco aburrido, ¿no? Sin embargo, las plantas...Seguir leyendo »
Australia en llamas: ¿cuáles son las consecuencias y la posibles soluciones?

Australia en llamas: ¿cuáles son las consecuencias y la posibles soluciones?

Futuro
Escrito por Elena Díaz, 17 de enero de 2020 a las 15:30
Hace apenas cuatro meses vimos como el pulmón de nuestro planeta, el Amazonas, ardía sin control en Brasil, extendiéndose incluso a otros países como Bolivia y Perú. El incremento del número de incendios en un 83 por ciento alarmaba a...Seguir leyendo »
¿Qué pasaría si los océanos se quedasen sin oxígeno?

¿Qué pasaría si los océanos se quedasen sin oxígeno?

Conocimiento
Escrito por Elena Díaz, 9 de diciembre de 2019 a las 15:30
¿Por qué están desapareciendo las especies marinas? ¿Qué está causando la gran pérdida de biodiversidad en nuestros océanos? El calentamiento global está provocando efectos devastadores para el planeta como el aumento del nivel del mar y de la temperatura en...Seguir leyendo »
Un 29% de las aves comunes desaparece en América del Norte y Canadá

Un 29% de las aves comunes desaparece en América del Norte y Canadá

Futuro
Escrito por Elena Díaz, 23 de septiembre de 2019 a las 12:30
¿Cómo está afectando el cambio climático a la biodiversidad del mundo? Es un hecho que si el calentamiento global llega a los temidos 2 grados centígrados se duplicaría el riesgo, más de lo actual, de perder múltiples especies de animales...Seguir leyendo »
5 razones por las que debemos preservar los manglares

5 razones por las que debemos preservar los manglares

Futuro
Escrito por Alba Soriano, 9 de abril de 2019 a las 17:30
Los manglares podrían parecer simples hermanos pequeños de los grandes bosques. Pero son mucho más que eso. Los manglares son ecosistemas increíblemente ricos que se encuentran en peligro. Más de un tercio ya han desaparecido. Los manglares no solo se ven afectados...Seguir leyendo »
El “lado oscuro” de la biología

El “lado oscuro” de la biología

Conocimiento
Escrito por Angela Bernardo, 6 de julio de 2015 a las 17:30
La biodiversidad es conocida como el conjunto de especies que residen en un determinado hábitat. De este modo, podemos caracterizar las bacterias, animales o plantas que conviven en un espacio, determinar si están en peligro de extinción y en ese sentido,...Seguir leyendo »
Camuflajes del futuro podrían fabricarse a partir de calamares

Camuflajes del futuro podrían fabricarse a partir de calamares

Tecnología
Escrito por Angela Bernardo, 16 de septiembre de 2013 a las 08:30
Se llaman  loligínidos y forman parte de una de las familias más conocidas del orden de los calamares, aunque los expertos en zoología los suelen denominar utilizando el término en latín Loliginidae. A pesar de su interés biológico, lo cierto es...Seguir leyendo »
Las nuevas tecnologías pueden ayudan a conservar la biodiversidad

Las nuevas tecnologías pueden ayudan a conservar la biodiversidad

Educación
Escrito por Angela Bernardo, 22 de febrero de 2013 a las 10:30
Un antiguo proverbio indio decía que “la naturaleza no era una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos”. En el Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992, suscrito por Naciones Unidas, se afirma que “la conservación de...Seguir leyendo »

Destacados

Tras los coches conectados, llegan las autopistas conectadas
Tras los coches conectados, llegan las autopistas conectadas
¿Deberías apagar tu teléfono de vez en cuando?
¿Deberías apagar tu teléfono de vez en cuando?
Cómo la pandemia puede impulsar las smart cities
Cómo la pandemia puede impulsar las smart cities
Vehículos autónomos: un siglo de evolución marcado por la innovación tecnológica
Vehículos autónomos: un siglo de evolución marcado por la innovación tecnológica
Cómo configurar el Amplificador Smart WiFi 6 como punto de acceso WiFi
Cómo configurar el Amplificador Smart WiFi 6 como punto de acceso WiFi

#PeopleFirst

‘Smart agro’ contra el cambio climático
‘Smart agro’ contra el cambio climático
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
El 5G, un paso clave para la fábrica inteligente
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Acerca de Telefónica

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar