• ES
  • UK
  • BR

Blogthinkbig.com

Conoce a nuestros autores

Blogthinkbig.com

  • ES
  • UK
  • BR
  • Hogar Digital
  • Innovación
  • Dispositivos
  • 5G
  • Educación Digital
  • #PeopleFirst

Una publicación de

contaminación

La contaminación de plástico en los mares podría triplicarse en 2040

La contaminación de plástico en los mares podría triplicarse en 2040

Futuro
Escrito por Diego de la Torre, 19 de agosto de 2020 a las 12:30
Nuestros mares y océanos se ahogan. Nuestro abusivo e irresponsable ritmo de vida está haciendo mucho daño a la naturaleza, siendo los plásticos uno de los protagonistas de esta inexplicable actitud. ¡Casi mil millones de objetos de plástico terminan en...Seguir leyendo »
Más de la mitad del planeta respira aire contaminado

Más de la mitad del planeta respira aire contaminado

Futuro
Escrito por Diego de la Torre, 6 de agosto de 2020 a las 12:30
Lamentablemente, la polución ya está totalmente integrada y normalizada en nuestra forma de vida. Hemos aprendido a convivir con ella, y ya no nos parece extraño leer fatídicas cifras récord sobre el efecto del calentamiento global o ver cómo nuestras...Seguir leyendo »
Un estudio alerta de la posible extinción de los osos polares en menos de 80 años

Un estudio alerta de la posible extinción de los osos polares en menos de 80 años

Futuro
Escrito por Diego de la Torre, 24 de julio de 2020 a las 09:30
Otro estudio y señal que nos alerta de los efectos negativos del cambio climático. No paramos de contar y hablarte sobre esto, pero es que es importante saber que la manera de vida desenfrenada y contaminante del ser humano está...Seguir leyendo »
¿Podríamos vivir sin coche en la ciudad?

¿Podríamos vivir sin coche en la ciudad?

Futuro
Escrito por Beatriz Iznaola, 6 de julio de 2020 a las 12:30
El confinamiento consiguió que se redujera a la mitad la contaminación en las 80 ciudades españolas con mayor población. Siendo Madrid una de las capitales europeas donde más ha disminuido la polución. Uno de los principales motivos fue el descenso...Seguir leyendo »
Las emisiones de CO2 caerán más del 10 % en España en 2020

Las emisiones de CO2 caerán más del 10 % en España en 2020

Futuro
Escrito por Diego de la Torre, 3 de julio de 2020 a las 17:30
El confinamiento ha dado un respiro a nuestro planeta. La crisis del COVID nos ha dejado dolorosas cifras, pero también nos ha mostrado que podemos frenar nuestra desenfrenada vida consumista que tanto daño hace a la naturaleza. Una evidencia de...Seguir leyendo »
Mascarillas y guantes desechables, un problema para el planeta

Mascarillas y guantes desechables, un problema para el planeta

Futuro
Escrito por Beatriz Iznaola Gonzalo Chavarri, 26 de junio de 2020 a las 12:30
Hay que tener en cuenta que nos encontramos en un momento excepcional. Una pandemia sigue maltratando a gran parte del mundo y el uso de la mascarilla es prácticamente obligatorio. Pero, en realidad, ¿hace falta que tanto las mascarillas como...Seguir leyendo »
En camino hacia una aviación con una huella de carbono neutra en Europa

En camino hacia una aviación con una huella de carbono neutra en Europa

Dispositivos
Escrito por Diego de la Torre, 27 de mayo de 2020 a las 17:30
Se estima que la industria de la aviación protagoniza el 12% de las emisiones de dióxido de carbono emitidas en el transporte a nivel mundial. Estamos ante un medio de transporte bastante contaminante, y es que los más de mil...Seguir leyendo »
¿Podríamos vivir sin árboles en la ciudad?

¿Podríamos vivir sin árboles en la ciudad?

Conocimiento
Escrito por Beatriz Iznaola, 24 de mayo de 2020 a las 17:30
Puede que, a veces, pensemos que la naturaleza no tiene cabida o importancia en el lugar en el que vivimos. Pero los árboles siempre han sido una parte fundamental de las ciudades, tanto para el terreno como para los propios...Seguir leyendo »
Los polos pierden 300 gigatoneladas de hielo al año por el calentamiento global

Los polos pierden 300 gigatoneladas de hielo al año por el calentamiento global

Conocimiento
Escrito por Diego de la Torre, 14 de mayo de 2020 a las 12:27
El cambio climático parece que no se frena. Mientras que los países no tomen medidas duras, el ser humano seguirá siendo el protagonista de un drama que terminará con el planeta tierra como víctima. Y es que, por mucho que Greta...Seguir leyendo »
¿Qué efectos notamos del cambio climático?

¿Qué efectos notamos del cambio climático?

Conocimiento
Escrito por Fran Castillo Gonzalo Chavarri, 13 de mayo de 2020 a las 12:30
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) hizo público a principios de 2020 un informe donde detallaba el estado del clima de nuestro planeta. Las conclusiones obtenidas en dicho informe eran preocupantes. Estos datos pasaron desapercibidos, debido a que el planeta tenía...Seguir leyendo »
Apostar por la bici frente al coronavirus

Apostar por la bici frente al coronavirus

Iniciativas
Escrito por Beatriz Iznaola, 4 de mayo de 2020 a las 19:30
Cuando el coche ocupado por más de una persona y el transporte público dejan de ser medios de transporte seguros frente al contagio del coronavirus, ¿qué nos queda? Los países han querido dar respuesta a esta incertidumbre proponiendo como alternativa...Seguir leyendo »
¿Cuánto tarda el plástico en degradarse en la naturaleza?

¿Cuánto tarda el plástico en degradarse en la naturaleza?

Conocimiento
Escrito por Javier Menéndez Sánchez Mónica La Mola, 30 de abril de 2020 a las 19:30
Seguro que te lo has planteado alguna vez: ¿cuánto tarda el plástico en degradarse y desaparecer? Para responder, recurrimos a un informe de Greenpeace que nos arroja datos sobre esta cuestión. Factores que influyen ¿De qué depende que un residuo se descomponga...Seguir leyendo »
Stefano Boeri, el arquitecto que diseña “ciudades bosque” por todo el mundo

Stefano Boeri, el arquitecto que diseña “ciudades bosque” por todo el mundo

Futuro
Escrito por Javier Menéndez Sánchez Mónica La Mola, 30 de abril de 2020 a las 15:30
Desde que anunció en 2017 la primera ciudad bosque para la ciudad de Liuzhou, en el sur de China, los focos no han dejado de seguir su interesante trabajo. Cuando aparece un arquitecto con unas ideas tan innovadoras y útiles...Seguir leyendo »
Transformar el sistema energético actual por otro nuevo para frenar el cambio climático

Transformar el sistema energético actual por otro nuevo para frenar el cambio climático

Conocimiento
Escrito por Javier Menéndez Sánchez, 26 de febrero de 2020 a las 17:30
Para Martin Wolf, reputado periodista del Financial Times, el Foro Económico de Davos de este año 2020 tuvo dos claros protagonistas: Gretta Thunberg y Donald Trump. Los dos representan, desde su punto de vista, posturas opuestas respecto al problema que supone...Seguir leyendo »
La crisis del agua puede poner en jaque nuestro planeta

La crisis del agua puede poner en jaque nuestro planeta

Futuro
Escrito por Fran Castillo, 21 de octubre de 2019 a las 17:30
El agua es el recurso natural más valioso que tenemos en la Tierra. Uno que tiene el fin de abastecer el planeta y también una utilidad económica, además de social. Nosotros tenemos la suerte de disponer de un grifo y conseguir...Seguir leyendo »
Los metales raros por los que se pelean EE. UU. y China

Los metales raros por los que se pelean EE. UU. y China

Futuro
Escrito por Alba Soriano, 6 de octubre de 2019 a las 17:30
Los combustibles fósiles han sido la energía de la historia. No ha sido hasta hace poco cuando la sociedad, al volverse un mundo conectado, ha empezado a necesitar los metales tanto o más que los combustibles fósiles, lo cuenta PAPEL,...Seguir leyendo »
Descubre por qué se puede vivir en Hiroshima y Nagasaki pero no en Chernóbil

Descubre por qué se puede vivir en Hiroshima y Nagasaki pero no en Chernóbil

Conocimiento
Escrito por Alba Soriano, 30 de agosto de 2019 a las 17:30
El lanzamiento, por parte de HBO, de la serie Chernobyl ha hecho que el accidente nuclear vuelva a estar en boca de muchos. Hace poco te desvelamos 6 mitos sobre el accidente que conmovió al mundo en 1986 y ahora...Seguir leyendo »
La movilidad sostenible ya es posible

La movilidad sostenible ya es posible

Futuro
Escrito por Beatriz Iznaola, 7 de agosto de 2019 a las 19:30
Reducir la llamada “huella de carbono personal” es posible gracias a la gran variedad de medios de transporte respetuosos con el medioambiente. Este concepto hace referencia a la marca que deja cada persona en su entorno a través de sus...Seguir leyendo »
La IA lucha contra el cambio climático

La IA lucha contra el cambio climático

Futuro
Escrito por Alba Soriano, 3 de julio de 2019 a las 17:30
En un momento en el que el estado de nuestro planeta preocupa a la totalidad de la población y la IA no para de extenderse, te traemos 6 usos de esta tecnología que ayudarán a salvar la Tierra, publicadas por...Seguir leyendo »
La contaminación, un problema determinante para el futuro de la sociedad

La contaminación, un problema determinante para el futuro de la sociedad

Conocimiento
Escrito por Javier Martín, 26 de junio de 2019 a las 19:30
El planeta sufre a sus especies, y en especial al ser humano. Todo ser vivo que habita la Tierra tiene ciertos derechos y deberes para con la naturaleza, por el mero hecho de existir, y por lo tanto, con el...Seguir leyendo »
Día Mundial del Medio Ambiente: el peligro de la contaminación en el aire

Día Mundial del Medio Ambiente: el peligro de la contaminación en el aire

Conocimiento
Escrito por Antonio Gomariz, 5 de junio de 2019 a las 17:30
La protección del medio natural es una responsabilidad de todos los habitantes del planeta. La evolución del ser humano lo ha convertido en la especie con la mayor capacidad para transformar el entorno. La explotación de los recursos naturales ha...Seguir leyendo »
Las carreteras de plástico que salvarán el medio ambiente

Las carreteras de plástico que salvarán el medio ambiente

Iniciativas
Escrito por Alba Soriano, 7 de marzo de 2019 a las 17:30
El problema del plástico está concienciando cada vez a más personas y empresarios. El plástico contamina nuestras tierras y océanos, pero, afortunadamente, no dejan de surgir nuevos métodos para mitigar las consecuencias del uso del plástico. Uno de los mayores productores...Seguir leyendo »
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. Siguiente

Destacados

Fibra óptica plástica: ¿qué es y para qué sirve?
Fibra óptica plástica: ¿qué es y para qué sirve?
Las matemáticas de COVID (II): ¿por qué los mapas geográficos son esenciales para seguir la epidemia?
Las matemáticas de COVID (II): ¿por qué los mapas geográficos son esenciales para seguir la epidemia?
Movistar revoluciona Fusión: las nuevas tarifas incluyen móviles 5G
Movistar revoluciona Fusión: las nuevas tarifas incluyen móviles 5G
8 startups de salud con las que aprender a cuidarte
8 startups de salud con las que aprender a cuidarte
Ríete a carcajadas de lo cotidiano con el podcast ‘El Otro Día’
Ríete a carcajadas de lo cotidiano con el podcast ‘El Otro Día’

#PeopleFirst

Navantia: la industria naval rumbo al futuro, de la mano del 5G
Navantia: la industria naval rumbo al futuro, de la mano del 5G
‘Smart agro’ contra el cambio climático
‘Smart agro’ contra el cambio climático
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Un nuevo TPV aún más accesible para la ONCE
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Drones 5G: nuestros ojos en las vías
Más sobre #PeopleFirst
movistar
  • ccbysa3.0
  • Powered by Hipertextual
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Acerca de Telefónica
  • Mejor conectados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando consideramos que aceptas su uso.

ACEPTAR

We use first and third-party's cookies to improve your experience and our services. If you keep browsing, you accept its use.

OK

Suscríbete gratis a la newsletter de Blogthinkbig

No volver a mostrar